¡BIENVENIDA GENERACIÓN 2025!
¡Mirá el video que hicimos para vos!
Bienvenidos a la página web del Departamento de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, donde se difunde y actualiza información relativa al funcionamiento y servicios de la Biblioteca Central.
Pueden hacer uso de la Biblioteca estudiantes de grado y posgrado, docentes, egresados y funcionarios de la Fing, así como investigadores y público en general. También se asesora en la búsqueda de información en sus colecciones, en las demás bibliotecas de la Udelar y bases de datos bibliográficas científicas en línea.
- Atención al público : lunes a viernes de 09:00 a 12:30 y de 13:30 a 19:00 hs.
- Ubicación: 2º Piso del Cuerpo Central de la Facultad de Ingeniería
- Teléfono: 2714 2714 int. 10133
-
Acceso a Salas de Lectura:
Sala principal abierta sin restricciones.
Sala silenciosa abierta en horario de atención al público.
Consultas generales sobre: préstamos, cómo asociarte, devoluciones, renovaciones y solicitud de exámenes: biblio-prestamos@fing.edu.uy
Entrega de proyectos finales y solicitud de constancia para tramitar el título: https://www.fing.edu.uy/form/constancia-de-biblioteca
Contacto y consultas sobre Proyectos:
biblio-documentacion@fing.edu.uy
Solicitud de artículos, búsquedas bibliográficas y consultas de proyectos finales:
Noticias

Se democratiza el acceso a la información científica.
Registrándose, todos los uruguayos tienen acceso al Portal TIMBO de ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) financiado absolutamente por el Estado y a algunas de sus bases bibliográficas científicas.
Existe desde 2009 para instituciones académicas públicas y privadas, ahora es de todos los uruguayos sin distinción.

La Revista Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia publicó el artículo "La Biblioteca de la Facultad de Ingeniería en la plataforma educativa de la UdelaR - Uruguay: implementando un servicio de formación de usuarios virtual" de las licenciadas Estela Andrade y Erika Velázquez.Haz clic aquí para leer el artículo.
Movimiento Derecho a la Cultura explica porque en su opinión IMPO es un proyecto que busca atender el grave problema del acceso a los materiales de estudio en Uruguay pero, la solución es parcial, restringida, presenta problemas serios para el acceso y es contradictoria con otras políticas públicas.

Bienvenidos estudiantes de la nueva generación 2014!!!
Por consultas no duden en escribirnos a biblio-informacion@fing.edu.uy o entrar en el foro de la plataforma EVA.

La biblioteca virtual de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) estará habilitada desde el 10 de marzo.