Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

A partir del lunes 31 de agosto comienza el ciclo de charlas con jóvenes investigadores que se encuentran realizando su posgrado en el Instituto de Ingeniería Química (IIQ) de la Facultad. Las entrevistas serán por Instagram Live todos los lunes a las 19:30 h por la cuenta de Instagram del Instituto.

La primera entrevistada será la IQ Mariana González y contará sobre su trabajo en "Uso de técnicas de procesamiento de imágenes con aplicación al monitoreo de procesos alimentarios". Sus directores de tesis son la Dra. Eliana Budelli y el Dr. Nicolás Perez.

Más información y transmisión en vivo
https://www.instagram.com/iiq_fing

Imagen eliminada.

Publicada el , por cbotto

El Archivo General de la Udelar (AGU) convoca a los interesados a participar de una charla virtual sobre “Archivos y datos científicos: ¿Por qué es necesario conservarlos para el presente y el futuro?” el próximo martes 1° de Setiembre de 2020 a las 18:30 hs por la plataforma Zoom.

https://us02web.zoom.us/j/89713051462#success

 

 (Meeting ID: 897 1305 1462)


Publicada el , por ulisest

Estudiantes, docentes y egresados de Facultad de Ingeniería crearon la plataforma Solidaridad.uy, una web que nuclea diversas organizaciones y personas con el objetivo de fomentar el trabajo colectivo y coordinado en el fortalecimiento de las redes solidarias.

Se trabaja sobre una base de datos única y actualizada que identifica las iniciativas solidarias de cada localidad a partir de un relevamiento constante realizado por contacto telefónico y presencial con actores sociales y redes vecinales. El trabajo de campo, que incluye a quienes colaboran en tareas de logística, compras y transporte, es el nexo entre las donaciones y las necesidades específicas en ollas y merenderos populares.

Quienes coordinan el proyecto destacan que “este tipo de iniciativas estimulan la construcción de conocimiento socialmente valioso y brindan herramientas adaptadas a la realidad nacional”. Por ello la Facultad está creando un Módulo de Extensión que optimice el despliegue territorial y las funcionalidades de la página web. Están trabajando en ello las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Química e Ingeniería de Producción.

¿Cómo ayudar?

  • Voluntarios
    Las personas que desean pueden sumarse al proyecto en sus distintas áreas cómo transporte de donaciones, refuerzo de recursos humanos en ollas, integración a redes que trabajan sobre soberanía alimentaria, salud y redes de cuidados, así como otras oportunidades de apoyo que surjan del intercambio.
  • Donaciones
    Solidaridad.uy recibe alimentos y recursos necesario para seguir adelante su tarea.
    Para realizar aportes económicos se encuentra disponible la cuenta bancaria de la Asociación de Dietistas y Nutricionistas: 
    • CUENTA BROU:  001564567-00002
    • Asunto: Ollas
    • Enviar comprobante de transferencia a audyn1962@gmail.com.
    • Por otro tipo de donaciones, contactarse al 092 555 425.

Contacto

Colaboradores de Solidaridad.uy
Red de Ollas del Oeste | Red de Ollas al Sur | Red de Ollas de Barrio Lavalleja | Coordinadora Solidaria de Villa Española | Centro Social “Galpón de Corrales” | Intersocial Centro “Social al Sur” | Complejo Sacude | Socat Casavalle | Asociación Uruguaya de Dietistas y Nutricionistas | Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay | Federación Uruguaya de Magisterio | Sindicato Médico del Uruguay | Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria | Organización de Usuarios de la Salud del Zonal 17 | Red de Alimentos Compartidos | Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay | Centro de Estudiantes de Facultad de Ciencias Sociales | Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura | Rebelarte | Radio Pedal | Acaestamos.uy | Colectivo Entre.

Más información
https://www.solidaridad.uy/

Publicada el , por ulisest

El Área de Comunicación de Fing y la Fundación Julio Ricaldoni tendrán columnas quincenales en el programa Comunidad Udelar de UNI Radio. Con diferentes enfoques, buscarán abordar el trabajo de la Ingeniería en la sociedad y cómo la ciencia, tecnología e innovación se aplican para resolver problemas nacionales.

AntenaFing
AntenaFing es un espacio para hablar, intercambiar y compartir sobre la Ingeniería, una disciplina que conjuga conocimientos científicos y tecnológicos para resolver problemas y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Veremos aportes, perfiles, perceptivas y proyectos que apuntan a impulsar el desarrollo nacional en áreas tan diversas como la producción de energías más limpias, las telecomunicaciones, la computación, los procesos industriales, la alimentación, la construcción o la salud.

La primera parte del ciclo se centrará en los proyectos que viene realizando la Universidad, y particularmente la Facultad de Ingeniería, en el combate de la pandemia de coronavirus. Solamente en la Facultad se desarrollan más de 20 proyectos interdisciplinarios que van desde respiradores mecánicos y equipos de desinfección de mascarillas, hasta modelos matemáticos y seguimiento del virus en redes cloacales.

La primera columna tuvo la participación del Ing. Rafael Canetti para hablar del rol de la Universidad en la pandemia y de algunos de sus proyectos. Se puede escuchar la columna aquí

Ciclo Fundación Ricaldoni (FJR)
En este espacio, coordinado por el área de comunicación de la FJR, se conocerán los aportes de la ingeniería a “La revolución de los molinos”, y cómo Uruguay pasó de no tener energía eólica en su sistema eléctrico a estar en el podio mundial en una década. Además, se explicarán los aportes del Núcleo de Ingeniería Biomédica - un grupo interdisciplinario de las Facultades de Medicina e Ingeniería - para enfrentar los desafíos de la instrumentación médica en instituciones de salud.

También se presentarán las características del Laboratorio de Energía Solar de la Udelar en Salto y sus contribuciones relativas al calentamiento de agua con energía solar tanto para uso sanitario como industrial, y acondicionamiento térmico edilicio, entre otras investigaciones y desarrollos que permiten encontrar soluciones locales a problemas cotidianos.

La primera columna será el 4 de setiembre a las 12h con el Físico Ítalo Bove.

¿Cuándo y dónde?
Antena Fing comenzó el miércoles 12 de agosto y se emitirá los miércoles cada 15 días de 12 a 12:30h. Mientras que el ciclo de la FJR irá los viernes a la misma hora y periodicidad.

UNI Radio se puede oír en la 107.7 FM y en sus plataformas:

Comunidad Udelar
Es el programa periodístico de actualidad de la radio de la Facultad de Información y Comunicación y brinda una mirada universitaria para analizar la realidad nacional e internacional desde la Universidad de la República.  Presenta proyectos de investigación, extensión y enseñanza  desde la palabra de especialistas. El espacio es conducido por Camilo Salvetti  y Diego Varela y se emite lunes, miércoles y viernes de 11 a 12:30 horas.