Inferencia estadística aplicada a avalúos inmobiliarios
Objetivo:
Capacitar profesionales para el avalúo de inmuebles utilizando metodología científica por inferencia estadística a partir de datos de mercado. Uso de softwares para la estimación de modelos y análisis de modelos econométricos.
Tipo: Educación Permanente / Posgrado | Modalidad: presencial y virtual |
Créditos: 5 | Cupo: 30 |
Dictado: 06/05 al 10/06 de 2025 | Costo: $10000 |
Martes y jueves de 19:00 a 21:30 hs. | Inscripciones |
Docente responsable: Gianella Torres | Programa |
Sistemas de referencia geodésicos, cartografía y ajustes de errores
Objetivo:
Profundizar el estudio de los sistemas de referencia usados en el campo de las geociencias. Brindar un conocimiento detallado de los tipos de coordenadas terrestres usados en Geodesia. Brindar las bases teóricas y prácticas de la Cartografía como soporte geométrico para la representación y cálculo de entidades en la Tierra. Manejar eficientemente los diversos sistemas de referencia geodésicos y cartográficos para el cálculo de magnitudes geoespaciales. Definir Sistemas Cartográficos como soporte Geométrico de Sistemas de Información Geográfica. Brindar y disponer los elementos teóricos y prácticos necesarios de forma tal que el estudiante sea capaz de analizar y depurar observaciones, modelar y ajustar los errores en todas las áreas vinculadas a las Geociencias. Brindar los conocimientos necesarios para desarrollar metodologías para el pre-análisis, simulación y diseño de Operaciones de Levantamientos de Datos en el Terreno. Brindar y disponer los elementos teóricos y prácticos necesarios para el Modelado Estadístico y Geométrico de los Errores en las Observaciones.
Tipo: Educación Permanente / Posgrado | Modalidad: presencial y virtual |
Créditos: 5 | Cupo: 25 |
Dictado: 21/07 al 04/08 de 2025 | Costo: $10000 |
Lunes, miércoles y viernes de 17:30 a 20:30 hs. | Inscripciones |
Docente responsable: Fabián Barbato | Programa |
Sistemas de información geográfica
Objetivo:
Identificar los usos de los datos geográficos para la toma de decisiones utilizando sistemas de información geográfica. Utilizar herramientas de software para realizar tareas de importación, visualización y análisis de datos geográficos. Integrar datos geográficos de distintas fuentes y calidad. Crear mapas como resultados de los análisis realizados. Plantear el diseño de datos geográficos de acuerdo a las normas ISO.
Tipo: Educación Permanente / Posgrado | Modalidad: presencial y virtual |
Créditos: 5 | Cupo: 25 |
Dictado: 24/11 al 06/12 de 2025 | Costo: $10000 |
Martes y jueves de 18:00 a 21:00 hs. | Inscripciones |
Docente responsable: Hebenor Bermúdez | Programa |