El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay, a través del Área Letras de la Dirección Nacional de Cultura, llama a concurso internacional de ensayo sobre la obra y la figura de José Enrique Rodó en el centenario de su fallecimiento. El premio estará dotado de U$S 5.000 (cinco mil dólares), y los concursantes, oriundos de cualquier país iberoamericano sin importar lugar de residencia, tendrán plazo hasta el 31 de julio de 2017 para presentar sus obras.
José Enrique Rodó
Nació en Montevideo el 15 de julio de 1871 y falleció en Palermo, Italia, el 1° de mayo de 1917. Durante su corta vida desarrolló una intensa actividad intelectual y sus obras ejercieron una enorme influencia en el pensamiento latinoamericano de su época y de generaciones posteriores. Autor de títulos como Ariel; Liberalismo y jacobinismo, Motivos de Proteo y El camino de Paros, también formó parte de la vida política de su país, siendo elegido diputado durante tres períodos legislativos.
Polémicos, agudos, sus textos fueron leídos con pasión y analizados largamente por figuras clave del universo teórico latinoamericano, dejando un legado que continúa estudiándose a lo largo y ancho del continente. La concepción rodoniana del "arielismo" tuvo una incidencia profunda entre la intelectualidad y las clases políticas de su tiempo, vigente hasta el día de hoy.
 Por todo ello,                             el MEC ha decidido  llamar a concurso de                             ensayo sobre la obra y  la figura de José                             Enrique Rodó. El plazo  para la presentación                             vence el próximo 31 de  julio. Un jurado                             integrado por Lisa Block de  Behar, Gustavo                             San Román y Wilfredo Penco  dará a conocer el                             fallo a mediados del mes  de octubre del                             corriente año. Para más  información, bases                             en cultura.mec.gub.uy.
