Pasar al contenido principal

Fin de semana de formación


El viernes 10 de octubre, un grupo de cuatro docentes y 22 estudiantes de los cursos de Práctica Topográfica II y Topografía Altimétrica, de la Carrera de Ingeniería en Agrimensura partieron Rumbo a Artigas para poner en práctica lo aprendido en clase.

La actividad estuvo planificada por los docentes Jorge Faure, Martin Wainstein, Alberto Mamrut y Micaela Gracia y fue coordinada con los Ing. Agrim. Marcelo Torterola y Ricardo “Talo” Xavier, quienes recibieron al grupo, ofrecieron el espacio y realizaron charlas de formación sobre la injerencia de la profesión dentro de la actividad minera.

El objetivo de la actividad fue acercar a los estudiantes a prácticas reales en una cantera artiguense, combinando la exploración subterránea y a cielo abierto, y utilizando instrumental de última generación, lo que los preparará mejor para el futuro profesional. Se realizó un escaneo de túneles con escáner láser terrestre, relevamiento de acopios y control de avance de cantera con estación total y la determinación de puntos de control mediante GNSS para integrar los relevamientos realizados con la estación total y el escáner láser.

Los estudiantes Lucas Aparicio y Paise Mercapide compartieron su experiencia y destacaron el esfuerzo de los docentes para planificar la estadía y guiarlos en las distintas actividades que, según Paise, fue “en la medida justa. Fueron totalmente orientadores, pero también dejaron que trabajáramos solos, dando lugar a aprender con la experiencia”.

Lucas contó que la relación con los docentes fue muy buena y que incluso “por momentos pasaban a ser uno más de nosotros”. También destacó el buen recibimiento de Torterola y Xavier, quienes pusieron a disposición sus conocimientos y espacios. Al finalizar la actividad, el docente y director del Instituto de Agrimensura, Jorge Faure, hizo entrega de una placa de agradecimiento a Torterola.

Los estudiantes se dividieron en grupos para realizar distintas tareas complementarias, Lucas estuvo en el equipo de relevamiento con estación total, dentro y fuera del túnel, generando una red de apoyo para el relevamiento con escáner. Paise, que estuvo en otro equipo, dijo que “trabajar con el escáner fue lo más novedoso” y destacó que “fue una experiencia sumativa en todos los aspectos” ya que “permitió conocer una área de trabajo muy poco común y utilizar instrumentos a los que es difícil acceder dado su costo”.

Lucas también mencionó que el trabajo en minas solo se puede realizar en el lugar de la práctica, por lo que haber accedido a esa experiencia es un “gran impulso para la formación de un Agrimensor”. Además, contaron que fue una oportunidad para conocerse un poco más: en los tiempos libres recorrieron la ciudad, conocieron lugares nuevos y organizaron comidas colectivas.

Previo a la estadía en Artigas, los estudiantes tuvieron instancias de coordinación del trabajo, cuidados a tener dentro de la cantera, así como una capacitación sobre el uso del instrumental. Y en las semanas posteriores se están desarrollando instancias de procesamiento de los datos relevados, utilizando software específico. Se destaca que tanto los instrumentos como los software son propiedad del Instituto de Agrimensura y fueron adquiridos en el marco de una inversión que busca fortalecer la formación académica e impulsar la incorporación de tecnologías de vanguardia.