Lista de noticias
La 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) se realizará por primera vez en Latinoamérica del 20 al 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y será organizada por el grupo COAL del Instituto de Computación (InCo) de la Facultad.
La conferencia ICPM se ha consolidado como el evento líder en minería de procesos, donde actores clave como proveedores, consultores, clientes, usuarios finales, estudiantes e investigadores pueden reunirse para discutir ideas, compartir conocimientos, fomentar la innovación y explorar nuevas fronteras en el campo. ICPM en Montevideo continuará esta tradición, brindando una oportunidad única de reunir a la comunidad científica latinoamericana e internacional de minería de procesos, así como a empresas y profesionales de software, con un atractivo programa científico e industrial, promoviendo nuevas colaboraciones y oportunidades de networking.
ICPM se estructura con un track principal para trabajos de investigación sobre minería de procesos, en esta edición se presentan dos tipos de trabajos: técnicos y empíricos, así como trabajos tipo poster; y un día de la industria (un día y medio) donde se invita a los patrocinadores a mostrar sus propuestas y aplicaciones en minería de procesos.
También hay un track de workshops donde se presentan temas específicos para la minería de procesos, como IA generativa, aprendizaje automático, procesos colaborativos, sostenibilidad, tipos y manipulación de datos de eventos, salud, educación, entre otros; un track de demos para presentación de herramientas, consorcio doctoral para estudiantes de doctorado, mejor tesis doctoral y un concurso de descubrimiento de procesos.
Más información: https://icpmconference.org/2025/
La 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) se realizará por primera vez en Latinoamérica del 20 al 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y será organizada por el grupo COAL del Instituto de Computación (InCo) de la Facultad.
La conferencia ICPM se ha consolidado como el evento líder en minería de procesos, donde actores clave como proveedores, consultores, clientes, usuarios finales, estudiantes e investigadores pueden reunirse para discutir ideas, compartir conocimientos, fomentar la innovación y explorar nuevas fronteras en el campo. ICPM en Montevideo continuará esta tradición, brindando una oportunidad única de reunir a la comunidad científica latinoamericana e internacional de minería de procesos, así como a empresas y profesionales de software, con un atractivo programa científico e industrial, promoviendo nuevas colaboraciones y oportunidades de networking.
ICPM se estructura con un track principal para trabajos de investigación sobre minería de procesos, en esta edición se presentan dos tipos de trabajos: técnicos y empíricos, así como trabajos tipo poster; y un día de la industria (un día y medio) donde se invita a los patrocinadores a mostrar sus propuestas y aplicaciones en minería de procesos.
También hay un track de workshops donde se presentan temas específicos para la minería de procesos, como IA generativa, aprendizaje automático, procesos colaborativos, sostenibilidad, tipos y manipulación de datos de eventos, salud, educación, entre otros; un track de demos para presentación de herramientas, consorcio doctoral para estudiantes de doctorado, mejor tesis doctoral y un concurso de descubrimiento de procesos.
Más información: https://icpmconference.org/2025/
El Laboratorio de Energía Solar cumple 10 años e invita a toda la comunidad nacional y regional de I+D en Energía Solar a las III Jornadas Académicas Regionales en Energía Solar a realizarse en la ciudad de Salto, Uruguay, los días 8 y 9 de diciembre de 2025.
El evento busca nuclear y reunir por primera vez en Uruguay a toda la comunidad de I+D en Energía Solar del país y además ser un medio de vinculación con grupos y equipos de la región. Uno de los objetivos de la Jornada es poder realizar un Mapa de Actividades de I+D en Energía Solar en Uruguay y la región.
Al igual que en las Jornadas anteriores organizadas por el LES en 2022 , se aspira a contar con la participación de colegas de la región, con foco en el Cono Sur y Sudamérica.
La asistencia al evento es gratuita, pero se solicita registro previo.
- Fechas: 8 y 9 de diciembre de 2025.
- Lugar: Sala de Conferencias, Centro de Visitantes de Salto Grande, Salto, Uruguay.
- Participación: Presencial. Habrá un link para conexión remota bajo solicitud.
- Contacto: jornada.energiasolar.uy [at] gmail.com (jornada[dot]energiasolar[dot]uy[at]gmail[dot]com)
Hasta el 31 de octubre está abierta la convocatoria para postularse a la presentación de propuestas.
Formulario de inscripción y postulación de propuestas
- Fecha límite postulación de propuesta: 31 de octubre de 2025.
- Fecha límite del registro individual: 28 de noviembre de 2025.
- Comité Organizador: Equipo del Laboratorio de Energía Solar en Salto.
Más información: http://les.edu.uy/jles-aniversario10/
A partir del Convenio CEI-ADFI aprobado en la Asamblea de ADFI del 15 de Setiembre de 2025, comunicamos los beneficios para afiliadas-os que rigen a partir de hoy, el acuerdo estará vigente por 10 meses para su posterior evaluación.
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2025-09/propuesta-adfi-actualizada.pdf
Directiva ADFI