Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

La sexta edición de la Feria Modo Udelar tendrá lugar el 18, 20 y 21 de noviembre, en Montevideo, Campus Parque Batlle, y por primera vez también en el interior del país, con actividades en el CURE, sede Maldonado.

Se trata de una jornada para toda la comunidad universitaria y la sociedad con más de 100 propuestas que muestran cómo la gestión impulsa transformaciones en la Universidad de la República. Bajo el título “Cómo transformar la gestión: el Modelo de Gestión al día”, la Feria será un espacio de encuentro e intercambio entre docentes, estudiantes, funcionariado técnico, administrativo y de servicio (TAS) y egresadas y egresados.

Las más de 100 propuestas se presentarán en diversos formatos —estands, pósteres, audiovisuales, charlas abiertas, set de entrevistas— y darán a conocer proyectos que innovan en los procesos de gestión, promueven prácticas colaborativas, reducen el uso de papel, iniciativas que fortalecen el Modelo de Gestión Universitaria Integral y el Plan Estratégico de Desarrollo 2025-2029.

Desde su creación en 2020, la Feria Modo Udelar se ha consolidado como un espacio que visibiliza experiencias y proyectos que transforman la gestión, promueven el diálogo entre los diferentes actores universitarios y rinden cuentas sobre la actividad de la Universidad.

Ver el programa e inscripciones aquí 
            
Fuente: https://udelar.edu.uy/feriamodoudelar/ya-podes-conocer-el-programa-e-inscribirte-para-participar-en-la-feria-modo-udelar-2025/

 

Publicada el , por cabelenda

El Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería invita al nuevo Coloquio de Física titulado: “Materiales avanzados para una nueva era en energía solar. El aporte de la física del estado sólido a la transformación del sector fotovoltaico”, este jueves 20 de noviembre de 2025. Será dictado por el Dr. Daniel Gau y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Central a las 17 horas.  La actividad es presencial, de entrada libre y gratuita, no habrá transmisión en directo. 

Resumen:

La energía solar es una de las grandes promesas para un futuro más sostenible. Desde las primeras celdas solares de silicio hasta los paneles que vemos hoy en techos y campos solares, esta tecnología ha recorrido un largo camino. Sin embargo, en los últimos años surgieron nuevos materiales que podrían cambiar las reglas del juego.
En esta charla vamos a recorrer brevemente la historia del desarrollo de celdas solares, deteniéndonos en tecnologías como las celdas sensibilizadas con colorantes (Grätzel) y, especialmente, en las llamadas celdas solares de perovskita, una tecnología joven que logró, en muy poco tiempo, eficiencias comparables a las del silicio y con procesos de fabricación potencialmente más simples y económicos.

 

Publicada el , por cabelenda

Las Becas Osana Abrahamian- Donación Markarian para realizar una maestría en matemáticas cuentan con sus inscripciones abiertas hasta el 13 de noviembre de 2025.

Estas becas son financiadas por Roberto y Vania Markarian a través del Programa de Becas de Fundación Ricaldoni, buscando mejorar el acceso a la educación de calidad y la igualdad de oportunidades. 

Esta edición tiene como objetivo fomentar la formación de educadores en el campo de la matemática y ramas científicas o técnicas relacionadas, a través del otorgamiento de becas para la realización de estudios en las siguientes maestrías:

  • Maestría en Matemática (Programa 3+3+3 PEDECIBA Matemática Udelar)
  • Maestría en Ingeniería Matemática (Fing, Udelar)
     

Estas becas están dirigidas a:

  • Egresados/as del Profesorado en Matemática del IPA (Instituto de Profesores Artigas)
  • Egresados/as de un Centro Regional de Profesores (CERP) o de otro Instituto público de Formación en Educación
  • Profesores/as de Formación en Educación (ANEP). En este caso durante el usufructo de la beca deberá tener asignadas clases en la Educación Media Pública (ANEP).
     

En todos los casos deberán tener horas de clase en la Educación Media pública (ANEP) y tener asignadas no más de 20 horas semanales en total.
 

Monto de la Beca, Compatibilidad y Duración
Se entregarán hasta 3 becas. Quienes resulten electos/as recibirán un fondo mensual no reembolsable de 7 BPC (Base de Prestaciones y  Contribuciones). Dicha base es actualizada anualmente por el Poder Ejecutivo (el monto de 7 BPC al valor 2025 corresponde a $ 46.032).
 

La beca será compatible, como se mencionó anteriormente, con hasta 20 horas semanales de actividad docente.
 

El plazo de la beca está previsto para 12 meses. Dicho plazo se podrá renovar por 12 meses adicionales siempre y cuando se cuente con el aval del Comité de Selección de acuerdo al avance realizado en los 10 primeros meses de la Maestría.
 

Más información: https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/884-becas-maestria-matematica-mar…
 

Publicada el , por ulisest

Están abiertas las inscripciones a los segundos parciales del segundo semestre de 2025. Se realizan a través de la página: https://bedelias.udelar.edu.uy/

Los cursos que requieren inscripción a parcial son:

  • Cálculo Diferencial e Integral en Una Variable
  • Cálculo Diferencial e Integral en Varias Variables
  • Cálculo Vectorial
  • Economía
  • Física 1
  • Física 2
  • Física 3
  • Geometría y Álgebra Lineal 1
  • Geometría y Álgebra Lineal 2
  • Int. a la Investigación de Operaciones
  • Int. a las Ecuaciones Diferenciales
  • Lógica
  • Matemática Discreta 1
  • Matemática Discreta 2
  • Matemática Inicial
  • Mecánica Newtoniana
  • Probabilidad y Estadística
  • Programación 1
  • Programación 3 

No se aceptarán excepciones, los estudiantes que no estén inscriptos no podrán ingresar a dar el parcial. La inscripción a pruebas es independiente de la inscripción a cursos, los estudiantes deben estar inscritos al curso y al parcial para poder rendirlo.  Las inscripciones cerrarán 3 días hábiles antes de la fecha de cada evaluación. 

Calendario completo