-
En relación a los aglomerantes, el área de Cementos Pórtland ha sido la más desarrollada en el IEM, lo cual data de muchos años en el Instituto. Para ello se cuenta con infraestructura, laboratorio y personal especializado.
Los objetivos principales son:
-
Promover el estudio y la profundización del conocimiento en el área de Cementos Pórtland.
-
Formar recursos humanos en dicha área (pasantías, maestrías y doctorados).
Para el logro de estos objetivos se llevan a cabo tareas de:
-
Enseñanza mediante el dictado de cursos de grado, posgrado y de actualización profesional dirigidos al control de calidad.
-
Investigación mediante la realización de trabajos de investigación relativos a diferentes tipos de cementos (cementos portland compuestos, CPC; cementos portland filler, CPF; cementos portland puzolánicos, CPC); así como el desarrollo de ellos con fillers de residuos agroindustriales e industriales.
-
Ensayos y asesoramientos al sector productivo (MTOP, Intendencias Departamentales, ANCAP, UNIT, empresas constructoras y profesionales).
-
Intercambio con laboratorios nacionales e internacionales, participación en ensayos interlaboratoriales.
-
Vinculación con otros servicios universitarios.
- Docente responsable
-
Anyela Molina CV Correo electrónico: amolina [at] fing.edu.uy (amolina[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Carola Romay CV
Correo electrónico: cromay [at] fing.edu.uy (cromay[at]fing[dot]edu[dot]uy)Gemma Rodríguez CV
Correo electrónico: gemma [at] fing.edu.uy (gemma[at]fing[dot]edu[dot]uy)Iliana Rodríguez CV
Correo electrónico: irodriguez [at] fing.edu.uy (irodriguez[at]fing[dot]edu[dot]uy) - Laboratorio
-
El Laboratorio de Cementos es el espacio práctico donde se realizan tareas académicas, de investigación, de transferencia y de extensión que se desarrollan en el tema de aglomerantes, y más específicamente cemento Pórtland.
El Laboratorio cuenta con una infraestructura que permite realizar diferentes tipos de ensayos de caracterización, lo cual permite evaluar las características técnicas (propiedades físico-mecánicas y de durabilidad) de los cementos de acuerdo a normativas y reglamentaciones (nacionales e internacionales). El Laboratorio contribuye en la formación profesional y, además, brinda un servicio a la industria.
Dispone de una cámara húmeda (con temperatura y humedad controladas) para conservar las probetas hasta la fecha de ensayo.
ENSAYO en CEMENTOS
Cemento Pórtland (UNIT 20)
Ensayos físicos:
- Pasta de Consistencia Normal
- Tiempo de Fraguado
- Expansión en autoclave
- Densidad
- Finura – Superficie específica: Método Blaine
- Finura – Residuo sobre tamiz 75 μm
- Contracción por secado
- Requerimiento de agua
Ensayos mecánicos:
- Ensayo de flexión y compresión
Otros ensayos:
- Índice de actividad puzolánica con cemento Portland
- Líneas de Investigación y Extensión
-
2012-2015-
Título del Proyecto: Cemento portland compuesto (CPC) con ceniza de cáscara de arroz: oportunidad para el ahorro energético y disminución de emisiones de CO2 en el proceso de elaboración de cementos de nuestro país.
Entidad Financiera: ANII FSE
Modalidad: Proyecto de Investigación y Desarrollo
Período: 11/2012 a 03/2015 (2 años y 5 meses)
Entidad responsable del Proyecto: Instituto de Ensayo de Materiales (IEM), Facultad de Ingeniería (UdelaR).
Responsable: Dra. Gemma Rodríguez de Sensale.
Equipo: Iliana Rodríguez Viacava; Daniel Godoy; Gemma Rodríguez.
-
- Proyecto en Desarrollo
-
2025-2027
Título del Proyecto: Desarrollo de Cemento Pórtland de bajas emisiones de CO2, utilizando arcillas activas térmicamente como material cementiceio suplementario.
Entidad Financiera: CSIC
Modalidad: Proyecto de Investigación y Desarrollo
Período: Abril 2025 - Marzo 2027
Entidad responsable del Proyecto: Instituto de Ensayo de Materiales (IEM), Facultad de Ingeniería (UdelaR).
Responsable: Iliana Rodríguez Viacava
Equipo: Luis Segura, Gustavo Sánchez, Manuela Morales Demarco, Renan Picolo Salvador, Anyela Molina.
-