Lista de noticias
Está disponible una nueva edición del Resumen de noticias del Área de Comunicación de Fing, en dónde se presentan las principales noticias, convocatorias, becas y eventos relacionados con la Facultad. El boletín se envía quincenalmente por correo a más de dos mil personas.
Suscripción
Para suscribirse se debe ingresar en: https://www.fing.edu.uy/es/node/40692
Consultas
Por consultas o aportes escribir a: comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Resumen de noticias Facultad de Ingeniería |
![]() |
![]() Este miércoles 4 de diciembre de 2024 a las 17 horas, tendrá lugar un nuevo Coloquio de Física: “¿Son las redes neuronales parte de la física? Acerca del premio Nobel de física 2024”. Estará a cargo del Prof. Dr. Juan Valle Lisboa. |
![]() Jornadas Uruguayas de Ciencias de la Computación: extensión del plazo para presentar trabajos El Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República invita a participar y a la presentación de trabajos en las Jornadas Uruguayas de Ciencias de Computación 2024 - Jorge Vidart, a realizarse entre el viernes 13 de diciembre y el jueves 19 de diciembre de 2024 en la Facultad de Ingeniería. La fecha límite de presentación de resúmenes se extendió al 30/11/2024. |
![]() Charla: Sistema de pinturas intumescentes La Facultad de Ingeniería, a través del IIQ y el IEM, y la empresa Hempel organizan la charla "Sistema de pinturas intumescentes" el próximo martes 3 de diciembre a las 9 AM. Este es un tema relevante para el diseño de estructuras metálicas y de particular interés para empresas constructoras, arquitectos e ingenieros en virtud del cambio de reglamentación. |
![]() 25N: No más violencia hacia las mujeres La Udelar retoma la Campaña RECONOCER, ACTUAR Y TRANSFORMAR iniciada el año anterior, en el marco del 25N “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, con nuevas herramientas, poniendo foco en una de las manifestaciones más invisibles que se evidencian en los ámbitos laboral y educativo, la violencia digital. |
![]() Programa 720 Contrapartida de Convenios - Convocatoria 1er. Semestre 2025 Estan abiertas las inscripciones para el programa de movilidad de docentes y funcionarios/as TAS hasta el 9 de diciembre de 2024. |
![]() Llamado al programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación-2025" El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software, tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Universidad de la República. |
![]() Charla: Calderas de biomasa en ciclos de generación con recalentamiento Este 27 de noviembre de 2024 a las 18 horas se realizará en la Facultad de Ingeniería la charla “Calderas de biomasa en ciclos de generación con recalentamiento” por los ingenieros Flemming Nielsen, Steven Bimson Carsten Søgaard y Carlos Correa. |
![]() Cambios en las condiciones de ingreso a la Facultad a partir de 2025 De acuerdo al “Plan de fortalecimiento de las trayectorias iniciales” llevado adelante por Decanato y a las resoluciones Nº122 y 92 del Consejo de la Facultad de Ingeniería de los pasados 8 y 22 de octubre de 2024, respectivamente; cambiaron las condiciones de ingreso a Fing para 2025. |
![]() Jornada de inteligencia artificial en la enseñanza de la Fing La Comisión de IA en la Fing, perteneciente al Claustro, invita a docentes a participar de la “Jornada de inteligencia artificial en la enseñanza de la Fing”, que será el martes 26 de noviembre de 9 a 12 horas, en el salón 701. La actividad busca aportar elementos para reflexionar sobre qué es y qué no es la inteligencia artificial generativa, cómo es el uso de ChatGPT por parte de estudiantes y en clase. |
![]() La Colación de Grado 2024 de Facultad de Ingeniería será el jueves 5 de diciembre en la Sala de Actos Ing. Eladio Dieste, a las 18 horas. Habrá 332 egresadas y egresados que recibirán un reconocimiento por parte de la Institución. |
Llamados140/2024 Gr. 2 INST. ENSAYO Y MATERIALES |
Próximos eventosMié, 27/11/2024 Charla: Calderas de biomasa en ciclos de generación con recalentamiento Lun, 02/12/2024 Entrega de premios de los Concursos ANIU 2024 Mar, 03/12/2024 3DAHM 2024 : Cumbre Mundial de Análisis en 3D del Movimiento Humano Mar, 03/12/2024 Charla: Sistema de pinturas intumescentes Mar, 03/12/2024 ¿Cómo y por qué hacemos matemática? Mié, 04/12/2024 Jue, 05/12/2024 Vie, 13/12/2024 Jornadas Uruguayas de Ciencias de la Computación Mar, 16/09/2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Área de Comunicación Facultad de Ingeniería - Udelar comunicacion [at] fing.edu.uy (comunicacion[at]fing[dot]edu[dot]uy) |
|
boletin-unsubscribe [at] fing.edu.uy (Cancelar la suscripción)
El Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República invita a participar y a la presentación de trabajos en las Jornadas Uruguayas de Ciencias de Computación 2024 - Jorge Vidart, a realizarse entre el viernes 13 de diciembre y el jueves 19 de diciembre de 2024 en la Facultad de Ingeniería.
Las Jornadas tienen como cometido la diseminación, divulgación y comunicación entre la academia (investigadores, docentes), profesionales, empresas y estudiantes de grado y posgrado en temas relacionados con la informática. Las principales actividades a desarrollar en las jornadas incluirán la discusión de líneas de trabajo e investigación, la presentación de desarrollos, experiencias y sus resultados y la presentación de actividades y desarrollos por parte de empresas en temas de informática.
Se realizarán workshops específicos en las temáticas de Ciberseguridad, Redes Neuronales Generativas, Bioinformática, Minería de procesos e Informática urbana y movilidad inteligente. Se realizará también un evento en conmemoración del egreso de los primeros 50 doctores del PEDECIBA Informática y la ceremonia de graduación de los programas profesionales del Centro de Ensayos de Software.
El programa completo se encuentra publicado en el sitio web de las jornadas: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/
Llamado a Trabajos
Se convoca a las comunidades académicas, profesionales y empresariales a enviar propuestas de presentaciones en temas de relevancia para las jornadas.
Se llama a presentación de resúmenes extendidos de tres páginas hasta el 30 de Noviembre de 2024, para ser considerados para su presentación en las jornadas. La estructura general de los resúmenes se espera que comprenda una breve introducción, el desarrollo del problema / solución, resultados y referencias. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico de las jornadas para determinar su presentación en el evento.
Se convoca además a los autores de resúmenes extendidos aceptados al envío de trabajos completos (máximo 15 páginas) hasta el 15 de diciembre de 2024.
Tanto los resúmenes como los trabajos completos aceptados serán publicados en el libro de actas de las jornadas.
Las normas de presentación de los trabajos se pueden consultar en: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/llamado_a_trabajos.pdf
El envío de los trabajos se debe realizar a través de los formularios en: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/index.html#cfp
-
Fecha límite de presentación de resúmenes: 30/11/2024 (extendida)
-
Fecha límite de notificación: 6/12/2024 (extendida)
-
Fecha límite de presentación de artículos completos: 15/12/2024
-
Temas: Todos los temas vinculados con investigación, desarrollo y aplicaciones de informática.
Llamado a Participación y Presentación de Trabajos: Extensión del plazo
Jornadas Uruguayas de Ciencias de la Computación
Viernes 13 al Jueves 19 de Diciembre de 2024
https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/
El Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República invita a participar y a la presentación de trabajos en las Jornadas Uruguayas de Ciencias de Computación 2024 - Jorge Vidart, a realizarse entre el viernes 13 de diciembre y el jueves 19 de diciembre de 2024 en la Facultad de Ingeniería.
Las Jornadas tienen como cometido la diseminación, divulgación y comunicación entre la academia (investigadores, docentes), profesionales, empresas y estudiantes de grado y posgrado en temas relacionados con la informática. Las principales actividades a desarrollar en las jornadas incluirán la discusión de líneas de trabajo e investigación, la presentación de desarrollos, experiencias y sus resultados y la presentación de actividades y desarrollos por parte de empresas en temas de informática.
Se realizarán workshops específicos en las temáticas de Ciberseguridad, Redes Neuronales Generativas, Bioinformática, Minería de procesos e Informática urbana y movilidad inteligente. Se realizará también un evento en conmemoración del egreso de los primeros 50 doctores del PEDECIBA Informática y la ceremonia de graduación de los programas profesionales del Centro de Ensayos de Software. El programa completo se encuentra publicado en el sitio web de las jornadas: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/
Llamado a Trabajos
Se convoca a las comunidades académicas, profesionales y empresariales a enviar propuestas de presentaciones en temas de relevancia para las jornadas.
Se llama a presentación de resúmenes extendidos de tres páginas hasta el 30 de Noviembre de 2024, para ser considerados para su presentación en las jornadas. La estructura general de los resúmenes se espera que comprenda una breve introducción, el desarrollo del problema / solución, resultados y referencias. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico de las jornadas para determinar su presentación en el evento.
Se convoca además a los autores de resúmenes extendidos aceptados al envío de trabajos completos (máximo 15 páginas) hasta el 15 de diciembre de 2024.
Tanto los resúmenes como los trabajos completos aceptados serán publicados en el libro de actas de las jornadas.
Las normas de presentación de los trabajos se pueden consultar en: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/llamado_a_trabajos.pdf
El envío de los trabajos se debe realizar a través de los formularios en: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2024/index.html#cfp
Fecha límite de presentación de resúmenes: 30/11/2024 (extendida)
Fecha límite de notificación: 6/12/2024 (extendida)
Fecha límite de presentación de artículos completos: 15/12/2024
Temas: Todos los temas vinculados con investigación, desarrollo y aplicaciones de informática.
La Udelar retoma la Campaña RECONOCER, ACTUAR Y TRANSFORMAR iniciada el año anterior, en el marco del 25N “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, con nuevas herramientas, poniendo foco en una de las manifestaciones más invisibles que se evidencian en los ámbitos laboral y educativo, la violencia digital.
La violencia hacia las mujeres es una vulneración de derechos humanos que genera daños individuales y tiene efectos institucionales. Impacta en las organizaciones donde transitan las personas que padecen estas situaciones, generando incomodidad, dificultades para la vinculación y el relacionamiento entre pares, disminuyendo la creatividad, productividad y desempeño. Siempre es un desafío trabajar para frenar las múltiples violencias vividas, lo que no debe dilatarse, ¡es momento de avanzar!
Reconocer las violencias más cruentas como la feminicida, a las violencias más sutiles o de menor impacto aparente, forma parte de la necesaria revisión de nuestras prácticas como individuos, como integrantes de grupos y como instituciones, para actuar y así lograr transformar nuestros ámbitos de trabajo y estudio.
Este 2024 desde la Comisión Abierta de Equidad y Género junto a su equipo técnico y el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), además de ampliar la visibilización del problema, propone hacerlo de manera lúdica. “Es momento” consiste en una experiencia interactiva con una dinámica de juego de escape, donde cada persona puede transitar diversas situaciones digitales, elegir respuestas, explorar caminos y detectar las múltiples consecuencias de los actos.
Les invitamos a jugar, AQUI, acercándose a conceptos claves y, de manera dinámica, reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas.
Necesitamos seguir reconociendo que las violencias más cruentas, como la violencia femicida, es producto del acumulado de violencias vividas en múltiples espacios, relaciones sociales, edades y tiempos; sin dejar de evidenciar las responsabilidades concretas en personas y ámbitos institucionales que deben dar respuesta.
Es por ello fundamental que logremos dar espacio a visualizar, a identificar, todas y cada una de las violencias, más evidentes y más sutiles, que se transitan a lo largo de la vida, para evitar consecuencias de alto impacto o irremediables, como el feminicidio perpetrado por otros, o el feminicidio suicida - la autoeliminación producto de las violencias acumuladas.
Es un desafío para la Udelar promover acciones que construyan una comunidad más atenta, más consciente y más activa.
En memoria de Milagros Chamorro, estudiante/egresada de Udelar.