Pasar al contenido principal

Taller de Planificación y Seguimiento de Proyectos de Software

El objetivo del curso es que el estudiante aprenda los conceptos y domine las técnicas básicas necesarias para llevar
adelante la planificación y el seguimiento de un proyecto de so ware, tanto en procesos
basados en planes como en procesos ágiles.
Analizar el manejo de los requisitos en distintos tipos de proyectos.

Objetivos

El objetivo del curso es que el estudiante aprenda los conceptos y domine las técnicas básicas necesarias para llevar
adelante la planificación y el seguimiento de un proyecto de so ware, tanto en procesos
basados en planes como en procesos ágiles.
Analizar el manejo de los requisitos en distintos tipos de proyectos.

Público objetivo
Gerentes de proyectos de software. Profesionales interesados en la
planificación y control de proyectos de software. Estudiantes de la carrera Especialización en
Ingeniería de Software.
Temario

1. Introducción
Visión
Factores que afectan la planificación
2. Plan para la dirección del proyecto
Contenidos. Estándares.
Técnicas para el armado del plan
3. Plan de la iteración
Coordinación entre los dis%ntos planes
4. El proceso de planificación
Priorización de requisitos
Calidad de la planificación. Modelo de evaluación.
5. Reflexiones
Cuándo planificar
Los planes por períodos o por producto
Los requisitos de un buen plan
La frecuencia de la planificación
El mantenimiento del plan
6. La ges&ón del alcance
Alcance del producto y alcance del proyecto
ADV
WBS
Determinación del alcance (otros parámetros).
7. Secuenciar las ac&vidades
Grafo de ac%vidades
Método de diagramación por precedencias (PDM)
8. Desarrollar el cronograma
Técnicas para desarrollar el cronograma
Técnicas de op%mización de recursos
Técnicas de modelado y análisis de datos
Caracterís%cas del so ware que inciden en la planificación y seguimiento
Técnicas de compresión del cronograma
Escenarios para desarrollar un plan
Time-boxing
9. Controlar el cronograma. Registro y control de avance
Técnicas de registro y control de avance del proyecto
Dis%nción entre avance real y percibido
Registro de esfuerzo
Análisis del esfuerzo
Técnicas de medición de avance de ac%vidades
10. Planificación y seguimiento del avance en procesos ágiles
Manifiesto y principios ágiles
Factores relevantes para el grado de formalidad / agilidad conveniente
Principales procesos ágiles
Grado de prescripción / adaptabilidad
Principios básicos de dis%ntos métodos ágiles
Scrum vs. Kanban
11. Planificación ágil
Planificación y seguimiento en procesos ágiles
Herramientas
Herramientas de modelado y diagramación
Herramientas de ges%ón de proyectos

Conocimientos deseables
Conocimientos básicos de ingeniería de software.
Metodología de evaluación

Metodología de evaluación:
controles de lectura en línea a través de EVA
informes de lectura a par%r de ar@culos
ejercicios domiciliarios
presentaciones en clase


La aprobación requiere:
75 % de la asistencia a las clases teórico-prác%cas
entrega de todos los ejercicios domiciliarios y un puntaje mínimo de aprobación en cada uno del 60 %
un mínimo de 50 % y un promedio de 70 % en los controles e informes de lectura
un mínimo aceptable en las presentaciones

Detalles
Créditos
5
Arancel
25000
Inicio de curso
Fin de curso
Horario
lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 h. Modalidad híbrida. Salón a
confirmar.
Docentes
M. Sc. Ing. María de las Nieves Freira, Profesor Adjunto, Gr. 3, Instituto de Computación.
Master Analista Sebastián Pombo