Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

El Programa piloto de movilidad para estudiantes de grado de la Udelar ofrece la oportunidad de cursar un semestre lectivo en otra universidad extranjera

El Programa piloto de movilidad para estudiantes de grado de la Udelar, en el marco de los convenios bilaterales con universidades extranjeras, permite que estudiantes matriculados/as en una carrera de grado en la Universidad de la República, cursen un semestre lectivo en una universidad extranjera con la cual la Udelar tiene convenio vigente y activo.

La Universidad de destino garantiza la exoneración de todos los costos académicos. La Udelar se compromete al reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino como avance en el plan de estudios de su propia carrera.

Beneficios
Se otorgará a cada estudiante seleccionado un monto de ciento veinte mil pesos uruguayos ($ 120.000) en concepto de ayuda por una única vez y siempre que hayan cumplido con todos los requisitos establecidos por ambas universidades y tengan la aceptación de la universidad de destino. Es una ayuda para financiar los gastos de traslado y de la estancia en el país de destino.

Se ofrece 1 plaza por Servicio (Facultad).

La fecha límite para postular desde la Facultad de Ingeniería es el 12 de setiembre de 2024, a las 15 horas.

Requisitos

  • Ser estudiante regular de la Udelar y estar cursando una carrera de grado en alguna de las facultades, escuelas o centros regionales;
  • Tener cursado y aprobado como mínimo el 50% de los créditos de su carrera;
  • Alto desempeño académico;

Procedimiento para postular:

  1. Consultar la oferta académica de las universidades de destino y verificar que se dicte la carrera de interés. Se proporciona listado con universidades con las cuales se tiene convenio vigente y antecedentes de relacionamiento (Anexo I). Se aconseja prestar especial atención al idioma de la oferta académica.

    Se debe seleccionar hasta 3 universidades de destino en orden de prioridad especificando:

  2. Enviar la siguiente la documentación (pdf) a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> (correo electrónico con asunto “ PILOTO DE MOVILIDAD SRI + nombre”):
    • Formulario de postulación con datos personales del estudiante y nombre de las tres universidades de destino en orden de prioridad, detallando: carrera, sede y asignaturas que solicita cursar/actividades a realizar, firmado y sellado por los responsables académicos de la Facultad de la Udelar. (Anexo III);
    • Escolaridad actualizada (no más de 1 mes de expedida);
    • Escaneo del documento de identidad o pasaporte;
    • Curriculum Vitae;
    • Carta de motivación (extensión máxima: una carilla);
    • Constancia de dominio de idioma (para quienes postulan a tomar cursos/asignaturas en otro idioma diferente al español).

Fecha límite para postular en la Facultad de Ingeniería: 12 de setiembre de 2024, a las 15 horas.

Ver bases en: https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2024-08/Convocatoria-PPMC-2…

Publicada el , por cabelenda

La 6ta Conferencia Internacional para la Seguridad del Agua se desarrollará en Montevideo del 4 al 6 de septiembre de 2024, siendo organizada en colaboración entre la Asociación Internacional del Agua (IWA), Obras Sanitarias del Estado (OSE), Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing) y su Fundación Julio Ricaldoni (FJR). El evento tiene como objetivo profundizar en los últimos desarrollos y desafíos críticos relacionados con la prestación de servicios seguros de agua potable a un costo asequible; abordará los crecientes impactos e incertidumbres derivados de la variabilidad y el cambio climático.

 

En el centro de esta conferencia se encuentra la discusión y la implementación de Planes de Seguridad del Agua (PSA), reconocidos globalmente como el estándar para garantizar la gestión confiable del suministro de agua potable para proteger la salud pública. Los PSA desempeñan un papel vital en el logro del sexto objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, que enfatiza la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Julieta López, directora ejecutiva de la FJR, docente del Instituto de Mecánica de los Fluidos de Ingeniería Ambiental (IMFIA) de Fing y Chair of the Programme Committee, comentó sobre la conferencia:
“Es un evento internacional que se hace cada dos años, esta es la primera vez que se va a realizar en América Latina. Tiene por objetivo reunir a todos los técnicos que trabajan vinculados a la temática y en particular, en planes de seguridad de agua, para intercambiar sobre las últimas tendencias. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) van a presentar una nueva versión del manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua, que es la referencia que toman todos los países para actualizar sus normas de agua potable, sus tratamientos, los controles que se hacen.”

Este año se cumplen veinte años de la publicación de la tercera edición de las Guías de la OMS para la calidad del agua potable, en las que se plantean los PSA mediante la utilización de un enfoque integral de evaluación y gestión de riesgos, que abarca todas las etapas del abastecimiento de agua, desde la captación hasta el consumidor.

Al preguntarle a López sobre la relevancia de ser anfitriones de la conferencia, afirma que “da una visibilidad a Uruguay como un país que tiene el tema del agua potable como prioritario, con una cobertura de agua potable muy alta y una calidad de agua que es muy buena.”

Durante la Conferencia se abordarán temas clave en el desarrollo de planes de seguridad hídrica, como la tecnología y gestión, los retos emergentes, los nuevos enfoques regulatorios y auditorías, las estrategias de recuperación y reutilización del agua; así como la seguridad del agua en las infraestructuras, los edificios y el hogar. Promete ser una plataforma fundamental para compartir conocimientos, estrategias y soluciones innovadoras.

 

Detalles:

  • Fecha: 4 al 6 de septiembre de 2024.
  • Lugar: Julio Herrera y Reissig 565. Edificio Polifuncional José Luis Massera (Senda Ing. Nelson Landoni). Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Programación y más información: 
https://watersafety2024.org/

Publicada el , por cabelenda

El Departamento de Bedelía publicó los calendarios de parciales del segundo semestre de 2024, aprobados por el Consejo de la Facultad, están disponibles en: https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/parciales

 

Publicada el , por ulisest

Pablo Bocchi, presidente de Berkes, presentará  el 29 de agosto la charla "Fuera de fronteras, exportando ingeniería desde Uruguay", dónde comentará  la expansión internacional de la empresa Berkes y los desafíos asociados a exportar servicios de ingeniería fuera de Uruguay. Esta charla es parte "Más allá de la ingeniería", un ciclo de charlas con ingenieros e ingenieras que han expandido los límites de la profesión. 

Sobre la charla
Berkes es una empresa uruguaya que pasó de tener una facturación anual de US$ 1 millón hace 25 años a alcanzar los US$ 200 millones en la actualidad. La charla "Fuera de fronteras, exportando ingeniería desde Uruguay" se centra en la expansión internacional de la empresa Berkes, destacando las obras que llevó adelante en América y Europa. También se comentará la adquisición de la empresa danesa BWE ha impulsado su presencia en el mercado global de calderas y energía, los procesos diversificación de proyectos y acceso a nuevos mercados, así como la experiencia en la construcción de plantas de energía llave en mano.

Mini Bio
Pablo Bocchi es un ingeniero industrial y civil uruguayo. Bocchi ha dedicado su carrera a impulsar el crecimiento y la internacionalización de Berkes, una empresa de fabricación de calderas con más de 84 años de trayectoria, donde se desempeñó como Gerente General y, actualmente, como Presidente.

Datos de la charla

  •  Fecha: jueves 29 de agosto
  •  Horario: 17h
  •  Ciclo: Más allá de la ingeniería
  •  Lugar: Salón de Actos del Cuerpo Central de Fing (Julio Herrera y Reissig 565)
  •  Charla: Fuera de fronteras, exportando ingeniería desde Uruguay
  •  Expositor: Pablo Bocchi, Presidente de Berkes