-
CSE: Llamado Recursos Humanos - Primera Convocatoria 2019
Plazo: 12-05-2019Se encuantra abierta el Llamado Recursos Humanos - Primera Convocatoria 2019, en sus tres modalidades: Eventos en el país, Actividades de perfeccionamiento docente y Posgrado en el exterior.
El plazo interno de Fing para postular vence el domingo 9 de junio a las 23:59 h.
CSE
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) acorde a sus fines, impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado, a través de llamados concursables y no concursables.Modalidades
- Eventos en el país: comprende la realización de simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, y talleres tanto de carácter nacional, regional e internacional, que evidencian una clara vinculación con la educación universitaria o con la enseñanza de las disciplinas que imparte la Universidad de la República.
- Actividades de perfeccionamiento docente: participación en eventos tales como congresos, cursos, pasantías, y otros eventos programados por entidades científicas o universitarias en el campo de la educación universitaria y que puedan significar un aporte para los docentes de la Universidad de la República en el desarrollo de la función de enseñanza.
- Posgrado en el exterior: formación posterior al grado universitario que implique: residencia en el exterior, posgrados de carácter regional, posgrados a distancia, tramos de cursado o de evaluación realizados en el exterior.
Procedimiento interno
En todos los casos se debe solicitar la carta aval de la Facultad a la ayudante CSIC al correo csic@fing.edu.uy, hasta el dia domingo 9 de junio a las 23:59hs.Al solicitar la carta aval, se debe enviar una copia electrónica del proyecto, aunque la versión del documento no sea la definitiva, especificando a qué modalidad se postula (Actividades de Perfeccionamiento Docente, Eventos en el País, Posgrados en el Exterior).
Más información y bases
https://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2019/
-
Programa de Movilidad de Posgrado de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe
Plazo: 09-05-2019Está abierta la convocatoria del Programa de Movilidad de Posgrado de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, dirigida a estudiantes de doctorado, maestría y especialidad de la Universidad de la República, a complementar su formación académica mediante la realización de estancias de investigación, cursos o seminarios en alguna de las Universidades integrantes de la Red.
El objetivo del programa es alcanzar un mayor nivel de cooperación e integración entre las Macrouniversidades participantes, por lo que se considera que la movilidad universitaria constituye uno de los mecanismos fundamentales para flexibilizar sus procesos de formación, transferir conocimientos y propiciar el desarrollo de nuevas capacidades académicas en estudiantes, profesores e investigadores.
La inscripción es online, previamente los interesados deberán presentar la documentación requerida con el aval del Decano (Ver cierre interno Fing) en el Servicio de Relaciones Internacionales para gestionar el aval institucional, a los siguientes correos electrónicos: smanteg [at] oce.edu.uy (smanteg[at]oce[dot]edu[dot]uy) y llaforgue [at] oce.edu.uy (llaforgue[at]oce[dot]edu[dot]uy)
EXTENSIÓN DE PLAZO
El plazo máximo para recibir las solicitudes de aval en el Servicio de Relaciones Internacionales cierra el 7 de junio de 2019 a las 15 hs.Para formalizar y concluir la postulación, el estudiante debe enviar el archivo en PDF con los documentos requeridos al correo: redmacroualc [at] gmail.com (redmacroualc[at]gmail[dot]com) hasta el 14 de junio de 2019.
Cierre interno en Facultad de Ingeniería
Para gestionar el aval en Facultad hay plazo hasta el lunes 3 de junio de 2019, hora 23:59.
Deben enviar los siguientes documentos a la dirección <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)>:
• Formulario de solicitud completado y firmado tanto por el estudiante como por el coordinador académico del posgrado
• Carta de aceptación o preaceptación emitida por la oficina de la Universidad de destino.
• Plan de trabajo
•Comprobante de inscripción del semestre en curso, en el posgrado o especialidad de origen
•Certificado de alumno regular emitido por la facultad correspondiente
•Copia del pasaporte o documento de identidad.Por consultas dirigirse a: smanteg [at] oce.edu.uy (smanteg[at]oce[dot]edu[dot]uy) y llaforgue [at] oce.edu.uy (llaforgue[at]oce[dot]edu[dot]uy)
Convocatoria completa aquí
Bases y condiciones generales en el siguiente link
Formato de solicitud de registro
Plan de trabajo
Formato de carta de compromiso
Directorio publicado (http://www.redmacro.unam.mx/DirectorioCIsREDMACRO/DirectorioCIs.html)
Convocatoria completa aquí (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wpcontent/uploads/2019/05/X-Convocatoria-PMP-2019-2-II__.pdf)
Bases y condiciones generales en el siguiente link (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2019/05/Bases-y-condiciones-generales.pdf)
Formato de solicitud de registro (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2019/05/Formato-de-solicitud_.docx)
Plan de trabajo (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2019/05/Plan-de-trabajo_.docx)
Formato de carta de compromiso (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2019/05/Carta-compromiso_.docx)
Directorio publicado (http://www.redmacro.unam.mx/DirectorioCIsREDMACRO/DirectorioCIs.html)
-
Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”
Plazo: 08-05-2019L’ORÉAL llama a concurso para seleccionar un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, dentro del Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”.
La finalidad del concurso es otorgar el Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”, con el apoyo de la D2C2, a un proyecto de investigación en curso en el país, dirigido por una mujer científica uruguaya. El trabajo científico seleccionado luego de un riguroso proceso de evaluación, deberá ser desarrollado en el país por parte de una mujer uruguaya.
La ganadora recibirá la suma de U$S 20.000 (dólares estadounidenses veinte mil) a modo de premio destinado a contribuir a la ejecución por un período máximo de 2 años del proyecto seleccionado.
Requisitos para la presentación de proyectos:
- Ser mujer, directora de un proyecto de investigación que se encuentre en curso al momento de postularse, vinculado a alguna de las disciplinas tales como las descriptas (Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas) y se realice en Uruguay
- Ser ciudadana uruguaya
- Sin límite de edad
- Poseer título de doctorado, o encontrarse realizando estudios o investigaciones con la finalidad de obtener dicho título en Universidades Nacionales o Extranjeras en las áreas del llamado
- Pertenecer a una institución pública o privada, sin fines de lucro
- Presentar debidamente complementada y firmada la postulación del formulario correspondiente a esta convocatoria acompañada con los anexos especificados en el mismo, así como con las copias de los títulos o diplomas de la Directora de Proyecto.
Hasta el 7 de junio 2019 16 h se podrán presentar postulaciones.
Se deberá enviar el siguiente Formulario y todo lo solicitado en las Bases 2019Sobre el programa
El programa L'Oréal-UNESCO Por las mujeres en la Ciencia nace en París en 1998 y promueve la participación de la mujer en la investigación científica. En Uruguay cuenta con el apoyo de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (D2C2) del Ministerio de Educación y Cultura, siendo la Edición 2019 la doceava edición que se realiza en nuestro país.Más información aquí
Consultas: mujerenciencia [at] d2c2.gub.uy (mujerenciencia[at]d2c2[dot]gub[dot]uy)
-
Convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2019-2021
Plazo: 06-05-2019Hasta el 31 de mayo de 2019, estudiantes, docentes y/o egresados podrán inscribirse a la Convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2019-2021 de la Comisión Sectorial de Investigación y Actividades en el Medio (CSEAM).
El objetivo de la convocatoria es promover la formación en extensión e integración de funciones de equipos universitarios interdisciplinarios, estimular el desarrollo de acciones en terreno con participación de estudiantes y actores sociales e impulsar el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias.
La documentación solicitada es la siguiente:
- Propuesta completa de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
- Aval de los servicios universitarios de los responsables de la propuesta (Decano/a o Consejo de Facultad, Director/a de CENUR o Consejo CENUR. No habiendo CENUR Director/a o Comisión Directiva de la Casa o la Sede correspondiente).
- Aval firmado de al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
- Currículum completo de la persona responsable del proyecto y currículum abreviado de todos los integrantes del equipo.
- Nota de compromiso firmada por todos los integrantes universitarios del equipo (disponible en el formulario electrónico).
Procedimiento interno de la Facultad de Ingeniería
En el caso de la Facultad de Ingeniería, el docente responsable deberá gestionar directamente el aval con decanato al mail <decanato@fing.edu.uy>. El plazo para solicitar el aval finaliza el martes 28 de mayo.Plazos
- Hasta el 28 de mayo pueden solicitarse los avales
- Hasta el 31 de mayo hay plazo para diligenciar el siguiente formulario web: https://formularios.extension.edu.uy/trayectorias_2019
Más información
http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-para-el-for…
-
Premio Nacional de Eficiencia Energética 2019
Plazo: 01-05-2019El Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) abrió la convocatoria para postularse al Premio Nacional de Eficiencia Energética 2019.
El Premio es una iniciativa que tiene el objetivo de reconocer públicamente a las instituciones, organismos y empresas por sus esfuerzos y logros alcanzados en relación al ahorro y uso eficiente de la energía en diferentes sectores de actividad.
Es posible presentarse a las categorías: Industria, Comercial y Servicios, Sector Público, Edificaciones, Turismo y Educación.
Las personas, instituciones, organismos y empresas que estén interesadas en postularse deberán dirigirse a los sitios web www.eficienciaenergetica.gub.uy o www.miem.gub.uy y cumplir con los lineamientos establecidos en cada una de las bases correspondientes a cada categoría.
La postulación y el reconocimiento obtenido en el premio pondera positivamente en las convocatorias de los Certificados de Eficiencia
Más información aquí
-
Programa de oportunidades circulares: validación de ideas
Plazo: 02-04-2019El Centro de Extensionismo Industrial apoyará y subsidiará la formulación y validación de ideas que se enmarquen en algunas de las estrategias de economía circular: ecodiseño de productos y procesos, simbiosis industrial, reutilización de materiales, reparación, remanufactura, y valorización de residuos.
Pueden presentarse a la convocatoria tanto personas físicas como personas jurídicas (MiPymes).
El programa ofrece:
- 5 sesiones de formulación y seguimiento de ideas durante un período de seis semanas
- Un subsidio hasta un máximo de USD 5.000 por idea seleccionada (sin exigencia de aporte de contraparte)
- Apoyo de mentoría especializada en la validación técnica y económica de la idea; asesoría técnica en comercialización
- Apoyo en la postulación a otros fondos.
Ver bases aquí. -
II Congreso de Agua, Ambiente y Energía
Plazo: 01-05-2019Última extensión para presentación de trabajos en el II Congreso de Agua, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades de Grupo Montevideo (AUGM). La fecha límite se fijó para el miércoles 29 de mayo de 2019.
Este Congreso tiene como objetivo generar un encuentro que permita el intercambio de ideas sobre la temática ambiental, energética y el uso de recursos; así como también buscará profundizar en los avances y desafíos de la región.
La actividad se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de setiembre de 2019, en el Edificio Polifuncional José Luis Massera, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Sobre AUGM
Esta Asociación de Universidades nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. En sus orígenes un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería. Actualmente comprende a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.Se adjunta la información detallada sobre la convocatoria.
Más información aquí
Contacto: caae [at] fing.edu.uy (caae[at]fing[dot]edu[dot]uy) -
Convocatoria al Programa ESCALA 2019 (AUGM)
Plazo: 29-04-2019Se encuentra disponible la segunda Convocatoria al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM para el año 2019. Las movilidades seleccionadas se realizarán en el segundo semestre, en el período que informe la universidad de destino.
Los postulantes tendrán tiempo para presentarse en Facultad de Ingeniería con todos los documentos que se solicitan en esta convocatoria, en formato papel y versión electrónica, hasta el 20 de mayo de 2019 a las 15 horas.
Requisitos del estudiante postulante
- Estar matriculado como estudiante regular de maestría o de doctorado en su universidad tanto en el momento de realizar la postulación como en el momento de realizar la estancia en la universidad de destino.
- Tener aprobado por lo menos el 30% de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.
- Que presente una solicitud en el formulario destinado a tal fin, en el plazo y condiciones establecidos en la convocatoria por su universidad.
- Que posea conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
Consultas al mail tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
-
Edición 2019 del Premio Julio Vilamajó.
Plazo: 23-04-2019La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo invita a participar en la edición 2019 del Premio Julio Vilamajó.
Eje temático 2019: Puntos de inflexión
El Premio Julio Vilamajó 2019 estará orientado a reconocer la innovación creativa en las distintas áreas disciplinares y temáticas que integran la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Puntos de Inflexión refiere a cambios de estado, de dirección o de sentido, transiciones o mutaciones de significado. Las propuestas podrán remitir a productos materiales o inmateriales, procesos, prácticas, reflexiones o interpretaciones que contribuyan a generar esos puntos de inflexión en los diversos campos en que operan las disciplinas proyectuales. Todas las propuestas deberán asumir la perspectiva del eje temático enunciado, que define un plano de referencia para comparar trabajos de distinta naturaleza.Podrán presentar propuestas todos los profesionales, docentes, estudiantes y ciudadanos nacionales o extranjeros vinculados al área de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo. Las presentaciones podrán ser individuales o colectivas.
La convocatoria permanecerá abierta desde el 04 de abril de 2019 hasta el 15 de mayo de 2019 a las 23:59 hs, hora Uruguay.
Sobre el premio
Este premio surgió en 2012, con la doble vocación de hacer visibles los aportes a la cultura y al conocimiento, explícitos o implícitos en los productos, procesos y reflexiones de la arquitectura, el diseño y el urbanismo y, a su vez, estimular una actitud cada vez más reflexiva y rigurosa en las prácticas profesionales y académicas del campo. -
Máster Internacional en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación/Construcción
Plazo: 23-04-2019Se encuentra abierta la convocatoria a becas y ayudas para hacer en España el Máster Internacional en Tecnología, Rehabilitación y Gestión de la Edificación/Construcción, el cual inicia en octubre de 2019.
Entre los objetivos del Máster, se destacan:
- Profundizar y consolidar los conocimientos teóricos que poseen los alumnos universitarios sobre Edificación
- Aportar experiencias profesionales concretas de diferentes Técnicos y Empresas en casos reales de actuación en obras
- Mostrar los programas informáticos (Cype, Presto, Project y BIM) que están siendo más utilizados por las Oficinas Técnicas que trabajan en el sector, con ejemplos de aplicación práctica.
- Desarrollar varias prácticas de laboratorio con el fin de reforzar algunos de los conceptos expuestos en las clases teóricas.
Bases y más información: http://www.mastergted.unican.es/
Consultas: gted [at] unican.es (gted[at]unican[dot]es)
Panel para vista de histórico de convocatorias.