-
Convocatoria para presentar trabajos en el IV Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario
Plazo: 28-05-2018Se convoca a presentar trabajos en el IV Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo y el III Seminario Internacional sobre Trayectorias en la Educación Superior.
A través de estos seminarios, se apuesta a generar un espacio de discusión e intercambio sobre investigaciones y experiencias vinculadas al tránsito de los estudiantes desde la Educación Media a la Educación Terciaria y Superior y de allí al mundo laboral. Por lo tanto se consideran de interés las temáticas que tratan el egreso, la transición y las trayectorias en cada etapa, así como las condiciones para la inserción en el campo ocupacional y la relación entre sus protagonistas.
Los trabajos podrán ser presentados hasta el 15 de julio de 2018, y se busca que traten los siguientes temas:
- Apoyo al Ingreso a la Educación Superior.
- Transición Educación Media- Educación Superior.
- Apoyo a los estudiantes durante la Educación Superior.
- Análisis de Trayectorias Estudiantiles.
- Desvinculación y Rezago en la Educación Superior.
- Estímulo y Apoyo al Egreso.
- Caracterización de los Egresados.
- Seguimiento de Graduados y Desempeño Profesional.
- Estudios del Campo Ocupacional.
- Oferta y Demanda de Profesionales.
- Censos Profesionales.
- Rol de la titulación en la sociedad.
Por envío de resúmenes extendidos y contacto: seguimiento.egresados.uy@gmail.com
Fecha y lugar de los Seminarios
- 4 y 5 de octubre de 2018
- Facultad de Veterinaria, Alberto Lasplaces 1620, Montevideo.
Por bases y más información ver archivo adjunto.
-
Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos: XV Edición
Plazo: 28-05-2018La Dirección General de Relaciones y Cooperación abre el llamado del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, XV Edición, que tendrá lugar entre los días 23 de setiembre y 5 de octubre de 2018, en Madrid, Bruselas, Santiago de Compostela y Salamanca.
La Fundación Carolina y el Grupo Santander ofrecen la oportunidad a jóvenes licenciados de la Universidad de la República, de todas las áreas, con alto potencial académico, a participar de un programa intensivo de formación en Madrid, Bruselas, Santiago de Compostela y Salamanca.
Este Programa tiene como finalidad estrechar y reforzar vínculos entre jóvenes licenciados, potenciales líderes con proyección en sus países, con el fin de crear redes de colaboración en su futura trayectoria profesional, política y social. Esta experiencia les permitirá comprobar en primera persona que la Comunidad Iberoamericana es una realidad cada vez más vital y un espacio privilegiado para desarrollar iniciativas de cooperación en red.La Udelar podrá presentar un máximo de tres candidatos.
Postulación
Los postulantes deben presentar todos los documentos solicitados en esta convocatoria en versión electrónica y en formato papel en la Dirección General de Relaciones y Cooperación, Brandzen 1984, ap. 901 y al correo electrónico movilidad@oce.edu.uy, hasta el 8 de junio de 2018 a las 15 hs.Por consultas generales del llamado, dirigirse a la Dirección General de Relaciones y Cooperación de la Universidad de la República. Correo electrónico: movilidad@oce.edu.uy, teléfonos 2408 4821 y 2403 1144.
Procedimiento interno de Fing
La fecha límite para solicitar el aval firmado por la decana en Facultad de Ingeniería es el jueves 7 de junio de 2018 a las 15:00 h.Se deben entregar los siguientes documentos impresos en la Sección Comisiones (piso 1 puerta 102):
- Fotocopia de Cédula de Identidad o Pasaporte
- Título de la licenciatura compulsado (copia fiel del original solicitado en Bedelía General)
- Currículum vitae
- Escolaridad compulsada (copia fiel del original por Bedelía de la Facultad)
- Acreditación de capacidades de liderazgo y habilidades sociales
- Carta de Motivación del candidato
Por consultas sobre el aval del servicio escribir a tolivera@fing.edu.uy
Más información adjunta
-
Llamado a proyectos concursables de “Mejoramiento de las Condiciones Generales de Trabajo y en particular la de Seguridad Laboral”
Plazo: 24-05-2018La Comisión de Salud y Seguridad para Estudiantes y Trabajadores (COSSET) de la Facultad de Ingeniería, convoca a la presentación de proyectos concursables de “Mejoramiento de las Condiciones Generales de Trabajo y en particular la de Seguridad Laboral”, que tendrán lugar en su edición 2018.
En dicha convocatoria, se priorizarán los temas que traten sobre:
- Fortalecer las medidas de prevención y control en áreas de mantenimiento.
- Manejo seguro de sustancias químicas: almacenamiento y manipulación.
- Riesgo eléctrico y prevención de incendios.
- Señalización de seguridad de los espacios de trabajo.
- Mejora de la infraestructura de actividades declaradas insalubres por la Comisión Especial de Tareas Insalubres (CETI) (Res. N° 77 del CDC de fecha 21/XI/1988 - D.O. 27/XII/1988).
- Gestión de residuos.
- Promoción de salud en el trabajo
- Otros temas que por su importancia ameriten su presentación.
Los proyectos seleccionados serán de dos tipos; de acuerdo a la financiación que reciban. El tipo A, será el que reciba hasta un máximo de $ 275.000.00. Mientras que el tipo B, recibirá hasta un máximo de $ 110.000.00.
Al igual que en años anteriores, la totalidad de los rubros serán destinados a gastos e inversiones, no incluyendo retribuciones personales. A su vez, los proyectos pueden incluir una contraparte en cualquier objeto del gasto financiada por el servicio.
Los Servicios podrán presentar hasta un máximo de 12 proyectos, los cuales deberán ser seleccionados por las COSSET.
Cronograma
Presentación de proyectos: 8 de junio de 2018. (Abstract, objetivo, población objetivo y costo estimado). La extensión no podrá superar una página.
Definición por parte de la COSSET de los proyectos priorizados: 11 de junio de 2018.
Presentación definitiva de los proyectos: 15 de junio de 2018.La presentación de propuestas de proyectos y consultas se hará a través de la casilla de correo de la comisión: cosset@fing.edu.uy.
COSSET
La Comisión de Salud y Seguridad para Estudiantes y Trabajadores (COSSET) de la Facultad de Ingeniería, fue conformada de acuerdo a las recomendaciones de la Universidad de la República y tienen origen en el Decreto 291/07, que reglamenta el convenio OIT respectivo.Su misión es “Velar y promover la protección de la vida y la salud de los integrantes de la UdelaR”
-
Se convoca a la presentación de trabajos de investigación
Plazo: 22-05-2018La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) convocan a la presentación de trabajos de investigación en el marco de las XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM, que se realizarán los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Mendoza (Argentina).
Podrán participar de esta convocatoria estudiantes de grado, becarios de investigación, docentes en formación, entre otros, que pertenezcan a universidades miembro del Grupo Montevideo y sean autores o coautores de un trabajo de investigación.
Requisitos
- No se admitirá a quienes ya posean título de doctorado o posdoctorado y se dará prioridad a quienes no hayan participado en jornadas anteriores.
- La edad máxima de los participantes será de 35 años.
- En los trabajos se podrá incluir a un orientador, es decir, a un investigador formado que no necesariamente deberá tener menos de 35 años. En este caso, se deberá aclarar que ese investigador participa en carácter de orientador del o de los jóvenes investigadores
La Udelar recibirá los resúmenes hasta el día 22 de junio, exclusivamente al correo jji@oce.edu.uy. Dará a conocer los resúmenes seleccionados antes del 25 de julio y solicitará los trabajos completos hasta el 6 de agosto.
Por más información sobre las Jornadas y la universidad organizadora hacer click aquí
-
Invitación Taller sobre Evaluación Académica, CSIC - UdelaR (Actualizado)
Plazo: 15-05-2018La Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Udelar tiene el agrado de invitarlos al Taller de trabajo y reflexión sobre la evaluación académica que tendrá lugar el viernes 8 de junio desde las 9:00 hasta las 15:00hs en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Av. Gonzalo Ramírez 1926).
En la actualidad, las modalidades prevalecientes de evaluación de la investigación, es decir, de apreciación razonada sobre un conjunto de características de las actividades académicas de producción de conocimiento, están en cuestión. Esta afirmación, por demás general, merece algunas aclaraciones. En primer lugar, lo que está en cuestión no es la evaluación de la investigación sino las modalidades en que se está llevando a cabo en muchas partes. En segundo lugar, se justifica hablar en general “de problemas en las modalidades prevalecientes de la evaluación académica” porque ha habido un proceso de homogeneización a nivel internacional de las mismas. En tercer lugar, problemas similares son señalados en variados países, con sistemas científicos y demandas a dichos sistemas muy diversos. En cuarto lugar, están apareciendo, a raíz de los problemas detectados, propuestas alternativas a las formas prevalecientes de evaluación académica.
La evaluación de la investigación es una herramienta central de las instituciones que fomentan la producción de conocimiento. Lo es en al menos tres direcciones: i) aprecia lo ya hecho; ii) contribuye a definir el uso de recursos para investigación adjudicados de forma competitiva; iii) señala qué se considera valioso en materia de investigación. Resulta por lo tanto importante, a la luz de la puesta en cuestión de las modalidades prevalecientes de evaluación académica en muy diversas partes del mundo, así como de la aparición de propuestas alternativas, que la CSIC promueva la discusión del tema, abriendo un espacio de reflexión y diálogo a la comunidad de investigadores del país.
Es así que con este taller, la CSIC busca: i) compartir un conjunto de referencias bibliográficas sobre el tema; ii) abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre un tema que exige ser abordado con seriedad y serenidad, respetando las legítimas preocupaciones de quienes entienden de forma diferente cómo se debe evaluar la investigación, procurando que dichas preocupaciones se hagan explícitas; iii) conocer las opiniones de los participantes sobre un conjunto de cuestiones asociadas con la investigación y su evaluación; iv) legitimar la pluralidad de perspectivas sobre la evaluación de la investigación; v) alcanzar algunos consensos o, al menos, clarificar diferencias (por ejemplo, que la evaluación de la investigación, así como la investigación misma, es un proceso que debe tomar en cuenta varios elementos de contexto).
En archivo adjunto encontrarán un conjunto de referencias bibliográficas útiles para el trabajo en el taller, la reflexión y el diálogo informado.
ACTUALIZACIÓN 5 DE JUNIO: Se adjunta el Programa de las actividades del taller.
Se solicita a las personas que no confirmaron asistencia que lo hagan a la dirección de correo electrónico difusion@csic.edu.uy
-
Se convoca al Llamado de Recursos Humanos de la CSE
Plazo: 14-05-2018Está abierto el llamado de Recursos Humanos de la Comisión Sectorial de Enseñanza a los siguientes rubros:
- Apoyo a la formación en postgrados en el exterior
- Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
- Apoyo a la realización de eventos en el país
El objetivo de estos llamados, es promover la formación docente a través de estudios de postgrado vinculados a la enseñanza superior universitaria, capacitaciones pedagógicas y la realización de reuniones sobre enseñanza universitaria.
Se podrá obtener una financiación de entre 30.000 y hasta 50.000 pesos uruguayos, por postulante, por año. Dependiendo, también, del llamado al que se postule.
Por más información, ver archivos adjuntos.
Cierre interno
Se podrá solicitar el aval hasta el lunes 11 de junio de 2018, enviando un correo al mail csic@fing.edu.uyLas solicitudes se recibirán exclusivamente por formulario electrónico, disponible haciendo click aquí
-
Convocatoria para presentar proyectos cooperativos
Plazo: 10-05-2018Se invita a grupos pre-cooperativos o cooperativos de todo el país a presentar sus ideas y/o proyectos que podrán ingresar a la primera incubadora de cooperativas de base tecnológica.
La actividad surge como parte de Incubacoop, un dispositivo institucional creado para apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos cooperativos en sectores de actividad innovadores e intensivos en el uso de conocimiento. Este dispositivo fue codesarrollado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP).
El llamado está dirigido a las siguientes áreas:
- Ciencias de la Vida (Biotecnología, Tecnología Alimentaria, Química Fina, Nanotecnología, Farmacia, etc.)
- Tecnologías de la información y comunicación (Informática, Audiovisual, Robótica, Electrónica, Automatización de Procesos, etc.)
- Diseño (Industrial, Gráfico, Mobiliario, Indumentaria, etc.)
- Metal- Mecánica (principalmente Fabricación de Equipos y Partes)
- Ciencias del Ambiente (Tratamiento de Aguas, Control de Calidad del Aire, Control de Suelos y Análisis de Agrotóxicos, Biodiversidad, Gestión de Residuos, Meteorología, entre otros)
- Turismo (ideas innovadoras de base tecnológica, enfocadas al sector Turismo)
Requisitos
Los proyectos deberán contar con potencial para establecer encadenamiento productivo como también presentar un grado moderado a alto de innovación e incorporación de tecnología y/o conocimiento. Es de vital importancia que los proyectos generen conocimientos aplicables y viables a mediano plazo.Los emprendimientos seleccionados recibirán por parte de Incubacoop, acompañamiento, con un tutor, durante todas las fases de desarrollo del emprendimiento en un plazo máximo de dos años. Recibirán, a su vez, capacitación, tutoría por técnicos especializados y la asistencia financiera necesaria para su desarrollo básico.
Acceda a las bases del llamado y formulario de incripción aquí
Plazo para inscribirse
Hasta el 30 de junio de 2018.Consultas
Tel. 2902 9355
consultas@incubacoop.org.uy -
Convocatoria a enviar trabajos y comunicaciones al I Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes
Plazo: 09-05-2018Se convoca al envio de trabajos y comunicaciones al I Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes, a realizarse en el Auditorio del Campus Universitario Duques de Soria (Soria, España), del 26 al 27 de setiembre de 2018.
Las comunicaciones deberán enviarse antes del 1ero de Julio de 2018 a través de la web del Congreso.
Con el objetivo de brindar las mayores posibilidades de difusión a la comunidad latinoamericana, no habrá costo de inscripción, envío, presentación, asistencia ni publicación de trabajos.
Las áreas temáticas definidas por el Comité de Expertos del Congreso, son las siguientes:
- Eficiencia Energética y Sostenibilidad
- Infraestructuras, Energía y Medio Ambiente
- Movilidad e IoT
- Gobernanza y Ordenación y Ciudadanía
El objetivo es generar un espacio de reflexión e intercambio entre grupos de investigación, para contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes; así como también, para potenciar el conocimiento y la integración.
Los autores que presenten comunicaciones, serán invitados a enviar una versión extendida en inglés que será publicada en las actas del congreso en Springer Communications in Computer and Information Science (CCIS) series. Además, una selección de artículos será propuesta para ampliar su contribución y enviarla para su publicación en un Número Especial de la Revista de la Universidad de Antioquia.
La actividad es organizada por la red CITIES, financiada dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
Por más información hacer clic aquí
-
Si tenés un proyecto científico tecnológico, evolucioná!
Plazo: 06-05-2018¿Necesitás darle un impulso a tu proyecto? Tres instituciones pioneras del ecosistema emprendedor uruguayo se asociaron para que tu proyecto se desarrolle y evolucione.
Fundación Julio Ricaldoni, Ingenio y Khem, junto con las Facultades de Ingeniería, Arquitectura y Química acopañarán el desarrollo en las etapas iniciales del proceso emprendedor; colaborando en el fortalecimiento de una idea, brindando asesoramiento, capacitación y tutoría para acceder a herramientas de financiación de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII).
La inscripción a los talleres es gratuita, enviando los datos personales a emprendimientos@ricaldoni.org.uy
Capacitación
Desde el comienzo del proceso se ofrecerán talleres sobre herramientas de validación de ideas, modelo de negocio, metodologías “lean startup” y “CANVAS” aplicadas a tu proyecto y experimentos para testear hipótesis en el mercado. Además, habrá tutores que acompañarán durante los procesos de postulación ante la ANII y talleres de presentaciones efectivas para ayudar a defender los proyectos en público.¿Quiénes participan?
Es es un proyecto conformado por instituciones estrechamente relacionadas con el sector productivo y la academia.Fundación Julio Ricaldoni, quien desde su creación ha brindado asesoramiento técnico y respaldo a emprendimientos para el desarrollo de ensayos y prototipos, colaborará en las fases iniciales de tu proyecto para que puedas consolidar tu idea y validarla tanto desde el punto de vista técnico y comercial. Tendrá, también, la participación de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y su Escuela Universitaria Centro de Diseño, para dar soporte en las fases de validación de la idea.
Ingenio, la primera incubadora de empresas tecnológicas del país que ha incubado casi 150 emprendimientos y que forma parte del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, y Khem, la primera incubadora universitaria de ciencia integrada al Instituto Polo Tecnológico de Pando y que incuba empresas de base científico tecnológica, apoyarán en la fase siguiente de puesta en marcha del negocio.
Talleres
Los talleres son sin costo y se realizarán los días 16, 18 y 23 de mayo. La participación en los talleres es requisito para que accedas al apoyo.La fecha límite para inscribirse es el 14 de mayo, inclusive. Cupos son limitados.
Contacto: emprendimientos@ricaldoni.org.uy
-
Convocan a propuestas de investigación sobre el ejercicio de la solidaridad en Uruguay
Plazo: 25-04-2018El Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, el Espacio Interdisciplinario y el rectorado de la Universidad, convocan a docentes de la Udelar, a que presenten trabajos que aborden la temática «La solidaridad y su ejercicio en Uruguay: sensibilidades, prácticas e instituciones».
La propuesta busca que se trate el tema desde perspectivas académicas plurales y diversas disciplinas. Estas pueden implicar el desarrollo de proyectos asociados a la generación original de conocimiento o de divulgación científica, tanto de manera teórica como práctica.
De todos los trabajos presentados, se elegirán cinco que serán expuestos en las Jornadas «La solidaridad y su ejercicio en Uruguay: sensibilidades, prácticas e instituciones». Dichas jornadas se llevarán a cabo los días 23 y 30 de agosto de 2018.
El Plazo para la presentación del resumen ampliado de la propuesta es el 17 de junio de 2018.
Por más información hacer clic aquí
Panel para vista de histórico de convocatorias.