-
Novedades AUCI - Cooperación japonesa Sector Forestal - Llamados y convocatorias - Fondo Canadá y mas
Plazo: 12-06-2017Noticias
La Unión Europea presentó en Uruguay un nuevo Instrumento de ColaboraciónA través de este instrumento la UE coopera con socios de todo el mundo. Promueve propuestas que buscan soluciones conjuntas a problemas de interés común. Leer más
AUCI abrió el módulo web de oportunidades de cooperación internacionalReúne información sobre fuentes, fondos y programas de cooperación internacional, sus requisitos y el cronograma de convocatorias a los que instituciones uruguayas pueden presentarse. Leer más
AUCI y AECID organizaron encuentro sobre los desafíos de cooperación para UruguayDel conversatorio realizado a fines de mayo participaron los entonces representantes de Naciones Unidas, Denise Cook y del Banco Interamericano de Desarrollo, Juan José Taccone. Leer más
Presentaron evaluación de la cooperación japonesa en el sector forestal de UruguayCon esta iniciativa se buscó conocer la pertinencia de la cooperación japonesa en el sector y obtener enseñanzas y recomendaciones para la estrategia de cooperación sur-sur de Uruguay. Leer más
Países y organismos analizaron alternativas a la "graduación" de la Ayuda Oficial al DesarrolloAUCI participó del seminario Next steps for Development in Transition, organizado por la Comisión Europea, la OCDE y la CEPAL. Leer másOtras noticias en auci.gub.uy/noticias
Convocatorias, llamados y becasConvocatoria a proyectos del Fondo Canadá para Iniciativas LocalesEste Fondo busca contribuir al desarrollo local por medio del financiamiento de iniciativas a pequeña escala y a corto plazo, a cargo de organizaciones sin fines de lucro. Más información aquíEspecialistas estadounidenses para instituciones uruguayasEl Programa Fulbright Specialist permite a instituciones nacionales solicitar a un especialista estadounidense para llevar a cabo distinto tipo de actividades. Más información aquíConcurso internacional "Ciudad para las personas"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el BID lanzaron un concurso destinado a ciudades de América Latina y El Caribe de entre 50 mil y 1 millón de habitantes. Más información aquíLlamados a coordinador y asistente de la Unidad Técnica de IberorquestasLa SEGIB convoca a presentar postulaciones para cubrir dos puestos en la Unidad Técnica del Programa Iberorquestas en Montevideo. Más información aquíPortal de Becas: estudios de máster en Chile en diversas disciplinasInteresados en realizar un máster en Chile pueden postular al Programa de Becas de Cooperación Horizontal República de Chile 2018. Más información aquí -
Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias
Plazo: 31-05-2017El Fondo Carlos Vaz Ferreira (FVF) dará apoyo económico no reembolsable a proyectos originales propuestos por investigadores que cumplan las Bases del llamado en los rubros de compra de equipos, fungibles y traslados.
Los proyectos serán evaluados y seleccionados priorizando la excelencia de la producción científica que de ellos pueda derivarse. Se tomarán en consideración la originalidad de las hipótesis, la trayectoria académica de los postulantes y la relevancia de los problemas que se propone estudiar para el avance del conocimiento en las áreas vinculadas.
En base a estos criterios se elaborará una lista de prelación de las postulaciones, luego de lo cual la DICYT apoyará económicamente a las 15 (quince) primeras, y además promoverá todos los proyectos de interés en la plataforma de microfinanciación colectiva (crowdfunding) de esta Dirección.
La duración máxima de los proyectos será de dos años y un presupuesto total máximo de $ 200.000.- (doscientos mil pesos uruguayos) no reembolsables, pagaderos en 3 partidas.
Con el dinero otorgado por el FVF, podrán respaldarse los gastos necesarios para la ejecución del proyecto en los siguientes rubros:- Equipos (o acceso al uso de los mismos) y fungibles
- Traslados
- Costos administrativos y overhead (máximo 12% total para ambos rubros)
No se puede utilizar estos fondos para salarios, viáticos ni alojamiento.
Dado que el FVF tiene como objetivo apoyar a investigadores en una etapa temprana de su carrera y contribuir a acelerar el progreso hacia el abordaje de los desafíos globales de hoy, se establece que los postulantes a acceder a los beneficios, deben cumplir los siguientes requisitos:- Deben realizar su investigación en Uruguay.
- La edad máxima del postulante será de 45 años para las mujeres y de 40 años para los hombres, a la fecha de cierre del llamado.
- La administración de los fondos otorgados se realizará obligatoriamente a través de entidades habilitadas.
Los solicitantes deben estar vinculados a un instituto de investigación nacional, por ejemplo, un centro universitario, un centro de investigación sin fines de lucro o una ONG orientada a la investigación en el país.
El responsable científico deberá contar con el respaldo de dicha institución en la que se realizará la investigación presentando una carta aval.
El responsable científico deberá comprometerse a permanecer en el país por lo menos 9 meses durante cada año de ejecución del proyecto y dedicar al proyecto como mínimo 15 horas semanales.
Dado que el FVF pretende apoyar a investigadores formados en el inicio de su carrera como investigador independiente los candidatos con doctorado reciente serán priorizados en la convocatoria. Dependiendo el área del conocimiento candidatos con título de maestría o de grado podrán ser considerados siempre y cuando el proyecto sea original y no parte del proyecto de posgrado del postulante.
Postulaciones y bases
Las postulaciones se realizarán a través del formulario en línea en el siguiente enlace: http://formularios.dicyt.gub.uy/fvf2017
Bases de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Investigación en todas las Áreas del Conocimiento Fondo Carlos Vaz Ferreira.El llamado permanecerá abierto hasta el Viernes 14 de julio de 2017, a las 23:59 horas.
Consultas
- Por consultas relacionadas con el Llamado FVF de Apoyo a la Investigación en Ciencias: consultasFVF@dicyt.gub.uy
- Por consultas relacionadas con el Formulario del Llamado: soporte_fvf@dicyt.gub.uy
Tel: 00598 29150103 ext 1431
-
Concurso de Isologo para la carrera Tecnólogo en Cartografía
Plazo: 31-05-2017El Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República llama a la presentación de propuestas para la creación del Isotipo de la carrera Tecnólogo en Cartografía.
Podrán participar cualquier persona interesada en la propuesta, en carácter individual o grupal. Cada participante podrá presentar hasta tres propuestas.
Objetivos
Creación de un isotipo que identifique a la carrera de Tecnólogo en Cartografía. El mismo será la cara visible de la carrera pudiendo estar en: página web, comunicaciones oficiales, hojas membretadas, etc.Se pretende que el isotipo represente a la carrera de Tecnólogo en Cartografía, la describa y distinga generando un poder de retención en el receptor.
Plazos
Las propuestas se reciben desde el Jueves 1° de Junio de 2017 a las 12 hs hasta el Martes 20 de Junio de 2017 a las 15 horas, en la Secretaría del Instituto de Agrimensura. No se reciben propuestas fuera de fecha o en mal estado.Premios
El ganador recibirá un certificado de primer premioBases adjuntas
-
AUCI - Posibilidades de Cooperación técnica con Israel (expertos)
Plazo: 23-05-2017Desde AUCI informan que existen posibilidades de cooperación de Uruguay con Israel. Al respecto, además de las becas, habría posibilidades de concretar otras modalidades de cooperación técnica que podemos establecer con Israel, tales como:- Venida de expertos israelíes para asistencias técnicas puntuales.
- Cursos móviles, elaborados “a medida” según las demandas de las instituciones (de una duración aproximada de 1 ó 2 semanas).
- Venida de expertos para evaluación: esto refiere a una cooperación a mediano plazo, en la cual hay una primera venida al país de un experto, brinda una capacitación a las instituciones nacionales y luego hace un seguimiento (a través de nuevas visitas y/o a distancia) para hacer un seguimiento de lo transferido/implementado por Uruguay.
Las principales líneas temáticas en las que manifiestan tener capacidades como para ser transferidas, son:
- Área agrícola
- Desarrollo económico rural
- Emprendedurismo
- Agua (sistemas de riego; planificación del uso del agua; calidad/purificación del agua)
- Lechería – producción de miel
- Innovación/tecnología
- Educación (educación no formal; educación en valores; educación inicial; inclusión de, por ejemplo, niños con autismo)
- Drogadicciones
- Policía comunitaria
- Atención a traumas ocasionados por desastres naturales, conflictos o enfermedades
- Turismo rural
- Violencia doméstica
- Abuso infantil
- Energía solar
- Cambio Climático – servicios meteorológicos
De tener interés hay que comunicarse para las gestiones que pudieran corresponder en función de las demandas/necesidades que puedan plantearse en el marco de estos temas, a los emails: lsoloviy@oce.edu.uy y abuti@oce.edu.uy
El plazo límite para recibir la información es hasta el 16 de junio de 2017 .
-
Programa de apoyo a la realización de eventos interdisciplinarios
Plazo: 23-05-2017El propósito de este llamado es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de la interdisciplina. Se entiende por ‘eventos’ la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos tanto de carácter nacional,regional e internacional, que evidencien un claro carácter interdisciplinario.
Montos y modalidades de gasto
El monto máximo admitido por propuesta es de $U 100.000 (pesos uruguayos cien mil). Los recursos pueden ser utilizados únicamente en el rubro gastos. Se debe justificar claramente la distribución propuesta de los recursos en relación al desarrollo del plan de actividades.
Se prevé la financiación de aquellas propuestas que se adecuen a las bases del llamado en función de la disponibilidad presupuestal. Las propuestas podrán contar con la infraestructura del Espacio.Plazo
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de julio de 2017Más información y bases adjuntas
Enlace: -
Semillero de iniciativas interdisciplinarias
Plazo: 23-05-2017El propósito de este llamado es facilitar las fases de gestación, elaboración e implementación depropuestas de trabajo que puedan conducir en el futuro a la conformación de núcleos y/o centrosinterdisciplinarios.
Montos y modalidades de gasto
El monto máximo admitido por propuesta es de $U 220.000 (pesos uruguayos doscientos veinte mil) a ejecutarse del 2 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018. Los recursos pueden ser utilizados en sueldos (extensiones y dedicaciones), gastos e inversiones. Se debe justificar claramente la distribución propuesta de los recursos en relación al desarrollo del plande actividades. Se prevé la financiación de aquellas propuestas que se adecuen a las bases del llamado en función dela disponibilidad presupuestal. Las propuestas podrán contar con la infraestructura del Espacio Interdisciplinario (sistema de audio y videoconferencia, servicio.Plazo
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 13 de julio de 2017Más información y bases adjuntas
Enlace: -
Mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio
Plazo: 09-05-2017Se encuentra abierto el llamado a proyectos concursables de la PCET-MALUR que apunta al promover el mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio, en particular las de salud y seguridad, desde un abordaje colectivo.
Las iniciativas de los proyectos podrá provenir de los diferentes actores universitarios: funcionarios docentes y T.A.S., estudiantes y egresados de la Universidad de la República.
Temas a priorizar en la convocatoria 2017
- Fortalecer las medidas de prevención y control en áreas de mantenimiento.
- Manejo seguro de sustancias químicas: almacenamiento y manipulación.
- Riesgo eléctrico y prevención de incendios.
- Señalización de seguridad de los espacios de trabajo.
- Mejora de la infraestructura de actividades declaradas insalubres por la Comisión Especial de Tareas Insalubres (CETI) (Res. N° 77 del CDC de fecha 21/XI/1988 - D.O. 27/XII/1988).
- Gestión de residuos.
- Promoción de salud en el trabajo
- Otros temas que por su importancia ameriten su presentación.
Financiación
Los proyectos serán de dos tipos:- Tipo A: Hasta un máximo de $ 275.000.00.
- Tipo B: Hasta un máximo de $ 110.000.00.
Al igual que en años anteriores, la totalidad de los rubros serán destinados a gastos e inversiones, no incluyendo retribuciones personales, y los proyectos pueden incluir una contraparte en cualquier objeto del gasto financiada por el servicio.
Como participar
La presentación de las propuestas de proyectos se realiza a través de la casilla de correo de la comisión : cosset@fing.edu.uy. Por este mismo medio también se pueden transmitir cualquier consulta al respecto.Los Servicios podrán presentar hasta un máximo de 12 (doce) proyectos, los cuales deberán ser seleccionados por las COSSET de los servicios
Cronograma
- 23 de mayo: presentación de proyectos (abstract, objetivo, población objetivo y costo estimado). La extensión no podrá superar una página.
- 30 de mayo: definición por parte de la COSSET-FING de los proyectos priorizados (a los efectos que los responsables los desarrollen y completen formularios, presupuestos, etc.).
- 6 y 7 de junio: presentación ante la COSSET (CENTRAL) de los proyectos terminados
Bases
Se adjuntan bases y formularios para presentación correspondientes -
Programa de Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación 2017
Plazo: 10-05-2017El programa tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software
tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación.
Al programa se podrán presentar los servicios y no así los investigadores o grupos de investigación. Estos
últimos podrán plantear sus solicitudes en sus servicios de adscripción. Se aceptarán propuestas
integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.
Este llamado comprende tres categorías. Los objetivos de cada categoría son los siguientes:
Categoría 1
Adquisición de un único equipo que tenga impacto significativo sobre
capacidades consolidadas de investigación en los servicios solicitantes.
Categoría 2
Adquisición de equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de
investigación ya existentes en los servicios solicitantes.
Categoría 3
Adquisición de equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no
consolidados de investigación en los servicios solicitantes. En el llamado
2016 se considerarán especialmente investigadores incipientes que
generen nuevas líneas de investigación.Para el llamado 2017 -con carácter excepcional- se habilitará la
posibilidad de que el área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el
Hábitat pueda presentar, como tal, hasta dos proyectos Categoría 1. La propuesta debe ser avalada por
la Mesa del Área y la contraparte para estas propuestas será acordada
por los servicios del área
El monto máximo solicitado por el Servicio no deberá superar los 4.600.000 pesos
uruguayos. En cuanto a los montos por proyecto, en las diferentes categorías son los siguientes:
Categoría 1: de 1.800.001 a 2.800.000
Categoría 2: de 500.000 a 1.800.000
Categoría 3: de 400.000 a 900.000.
Las bases están adjuntas. El formulario de presentación electrónico al programa : https://formularios.csic.edu.uy/equipamiento2017/Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas en el
formulario electrónico hasta el 22 de Mayo de 2017 a las 12:00 hs.
Los servicios podrán avalar y justificar las propuestas seleccionadas hasta el 26 de Mayo de 2017 a las 23:59 hs.Por cualquier consulta: csic@fing.edu.uy
-
DICYT Llamado 2017 del Programa de Movilidad para Participación en Congresos Nacionales y Regionales
Plazo: 08-05-2017La DICYT invita a participar del Llamado 2017 del Programa de Movilidad para Participación en Congresos Nacionales y Regionales, un nuevo instrumento dirigido a investigadores en todas las áreas del conocimiento, que vayan a participar como expositores en eventos científicos nacionales y/o regionales, en el período comprendido entre el 1 de julio de 2017 y el 28 de febrero de 2018.
En esta instancia se seleccionarán hasta 10 (diez) postulaciones, las que serán apoyadas con un monto máximo de U$S 400 (cuatrocientos dólares americanos) que se destinarán exclusivamente para pago de pasaje. En el caso de que el congreso se realice en Argentina o en Uruguay, se podrá cubrir pasaje y hotel.
Las postulaciones deberán cumplir con las siguientes condiciones que serán excluyentes:
- El postulante deberá ser expositor en el evento al que plantea asistir.
- El evento debe tener lugar en SUDAMERICA.
- El postulante deberá tener aprobado 60 días antes de la realización del evento, la ponencia a presentar en el mismo.
Para la inscripción en este llamado se debe presentar la ponencia y la constancia de que la misma fue recibida por los organizadores del evento, aunque aún no se haya obtenido la aprobación como expositor. - Cada investigador podrá tener solamente un apoyo anual (año calendario).
- Cada solicitud deberá tener el aval del Jefe del grupo de Trabajo o del director del Instituto de Investigación del cual forma parte el investigador.
Asimismo en la evaluación se valorará especialmente:
- No ser elegible para otros programas de apoyo similares, como el de CSIC UDELAR
- Ser estudiante de doctorado
- Ser menor de 35 años en el caso de hombres y menor de 40 años en el caso de mujeres, a la fecha de cierre del llamado.
El plazo de presentación expirará indefectiblemente a las 16 horas del miércoles 31 de mayo de 2017.
Bases del LLamado 2017 Programa de Movilidad para Participación en Congresos Nacionales y Regionales
Por consultas:llamadomovilidad2017@dicyt.gub.uy
Tel: 00598 29150103 ext 1432 -
Del Mono al Logo: Concurso de monólogos
Plazo: 30-04-2017Del Mono al Logo es un concurso de monólogos de divulgación científica a través de videos, en torno al concepto de Laboratorios Naturales de Sudamérica.
El objetivo es fomentar la comunicación de la ciencia a través de formatos novedosos y efectivos, y al mismo tiempo, inspirar al público en general a participar activamente en la divulgación del conocimiento científico.
El concurso es una iniciativa del grupo Bardo Científico, patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración de Big Van, Científicos sobre ruedas.
El proyecto fue uno de los ganadores del Hackatón de Divulgación Científica y de Innovación, realizado en diciembre de 2016 en Punta Arenas, Chile, recibiendo auspicio y financiación. Este fue un evento regional que convocó alrededor de 40 periodistas y comunicadores de Chile y otros 6 países de Sudamérica para participar de paneles y conferencias temáticas, así como para desarrollar colaborativamente proyectos innovadores en el ámbito del periodismo y la divulgación de ciencia, tecnología e innovación, con énfasis en la temática “Laboratorios Naturales: concepto y oportunidades”. Fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo de Chile (CNID) y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
Panel para vista de histórico de convocatorias.