Lista de noticias
Las convocatorias anuales a Becas de apoyo a estudios de posgrado de la Universidad de la Comisión Sectorial de Posgrado (CSP) y la Comisión Académica de Posgrado (CAP) estarán abiertas hasta las 12 horas del mediodía del 5 de setiembre de 2025.
Desde el pasado 8 de agosto, se encuentran abiertas las convocatorias a Becas de apoyo a estudios de posgrado en la Universidad de la República (Udelar). Estas convocatorias son las Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar y las Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado.
Las postulaciones se realizan en línea a través de la página web www.postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy
Apoyo a finalización
Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar consisten en apoyos de 9 meses para nivel maestría y 12 meses para nivel doctorado, dirigidas a estudiantes de carreras de la Udelar que estén próximos a la culminación de su posgrado.
Apoyo a docentes
Las Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado consisten en apoyos de 24 meses para el nivel maestría y 36 meses para el nivel doctorado. Esta convocatoria está dirigida a docentes de la Udelar que estén cursando estudios de posgrado en esta Universidad, o a docentes de la Udelar radicados fuera de Montevideo que cursen sus estudios de maestría o doctorado en universidades argentinas o brasileñas, ubicadas en provincias o estados fronterizos (consultar anexo 1 de las bases de la convocatoria).
Para acceder a las becas de apoyo a docentes es requisito indispensable tener un cargo docente en la Udelar al momento de postular a la beca y, en caso de ser seleccionado como titular, al momento de iniciarla.
El monto de ambos apoyos corresponde a $35,040 para el nivel maestría y a $ 57.392 para el nivel doctorado (expresados a valores del 01.01.2025, reajustándose de acuerdo a lo que resuelva anualmente el Consejo Directivo Central (CDC).
Consulte aquí la información completa de ambas convocatorias.
Fuente y foto: https://investigacion.udelar.edu.uy/2025/08/08/abrieron-las-convocatori…
Ν.° 330/2025
Montevideo, 8 de agosto de 2025
Atento a las atribuciones conferidas por el Art. 42 inc. e) de la Ley Orgánica y de acuerdo a las facultades otorgadas por el Consejo, el Sr. Decano resuelve:
Exp. N.º 061110-000078-25 - Visto la convocatoria de público conocimiento.
El Sr. Decano resuelve:
- Apoyar las actividades que se realizarán el dia 14 de agosto en el marco de la conmemoración del día de los mártires estudiantiles.
- Flexibilizar el control de asistencia a los cursos con asistencia obligatoria a partir de las 17:00 hs.
- Dar amplia difusión a la presente resolución.
Prof. Pablo Ezzatti
Decano
Este 14 de agosto de 2025 tendrá lugar un nuevo Seminario del IMFIA titulado “Monitoring and Modelling Inland Waters – Coupling Hydrodynamics and Water Quality”, presentado por Brigitte Vinçon-Leite (Ecole nationale des ponts et chaussées, Institut Polytechnique de Paris). Será posible asistir de forma presencial o virtual vía Zoom.
Detalles
- Fecha: 14 de agosto
- Hora: 14 horas
- Lugar: Salón de Posgrado del IMFIA, Facultad de Ingeniería.
- Zoom ID: 488 952 6896
- Clave: entrarzoom
Resumen:
Research conducted at LEESU (Ecole nationale des ponts et chaussées / IPP) on inland waters aims to improve understanding the processes involved in the thermal regime and their impact on the biogeochemical cycles. To this end, a process-based modelling approach is combined with long-term observations using high-frequency sensors.
On lake ecosystems, the monitoring systems deployed at 2 urban lakes and the thermal-hydrodynamic modelling will be presented and on urban rivers, a warning system for a bathing site and the assessment of the microbiological water quality based on high-frequency data.
Próximo seminario:
Jueves 4 de setiembre. Modelando el flujo sanguíneo mediante redes neuronales informadas por física. Presenta: L. Machado. 14 horas.
Las convocatorias anuales a Becas de apoyo a estudios de posgrado de la Universidad de la Comisión Sectorial de Posgrado (CSP) y la Comisión Académica de Posgrado (CAP) estarán abiertas hasta las 12 horas del mediodía del 5 de setiembre de 2025.
Desde el pasado 8 de agosto, se encuentran abiertas las convocatorias a Becas de apoyo a estudios de posgrado en la Universidad de la República (Udelar). Estas convocatorias son las Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar y las Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado.
Las postulaciones se realizan en línea a través de la página web www.postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy
Apoyo a finalización
Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar consisten en apoyos de 9 meses para nivel maestría y 12 meses para nivel doctorado, dirigidas a estudiantes de carreras de la Udelar que estén próximos a la culminación de su posgrado.
Apoyo a docentes
Las Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado consisten en apoyos de 24 meses para el nivel maestría y 36 meses para el nivel doctorado. Esta convocatoria está dirigida a docentes de la Udelar que estén cursando estudios de posgrado en esta Universidad, o a docentes de la Udelar radicados fuera de Montevideo que cursen sus estudios de maestría o doctorado en universidades argentinas o brasileñas, ubicadas en provincias o estados fronterizos (consultar anexo 1 de las bases de la convocatoria).
Para acceder a las becas de apoyo a docentes es requisito indispensable tener un cargo docente en la Udelar al momento de postular a la beca y, en caso de ser seleccionado como titular, al momento de iniciarla.
El monto de ambos apoyos corresponde a $35,040 para el nivel maestría y a $ 57.392 para el nivel doctorado (expresados a valores del 01.01.2025, reajustándose de acuerdo a lo que resuelva anualmente el Consejo Directivo Central (CDC).
Consulte aquí la información completa de ambas convocatorias.
Fuente y foto: https://investigacion.udelar.edu.uy/2025/08/08/abrieron-las-convocatori…