Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Del 27 al 31 de octubre de 2025 tendrá lugar el VI Latin American Hydropower and Systems Meeting en una nueva edición que se llevará a cabo en Montevideo, Uruguay. Este evento reúne a investigadores/as, profesionales, estudiantes y empresas del sector hidroenergético para compartir los últimos avances en el desarrollo, operación y sostenibilidad de los sistemas hidroeléctricos.

Hasta el 31 de julio de 2025, el Comité Científico del VI Latin American Hydropower and Systems Meeting, cuenta con una convocatoria abierta a presentación de resúmenes extendidos en alguno de los siguientes temas:

  • Modelación física y numérica de máquinas hidráulicas
  • Diseño y fabricación de turbinas y componentes
  • Mantenimiento, reparación y repotenciación de centrales hidroeléctricas
  • Cavitación y oscilaciones en máquinas hidráulicas
  • Aprovechamientos hidroenergéticos
  • Energía hidráulica no convencional y marina
  • Sistemas de control de máquinas hidráulicas
  • Gestión de embalses hidroeléctricos
  • Sistemas de bombeo
  • Ciencia de datos para monitoreo de máquinas hidráulicasMás información: 
     

Más información

Publicada el , por ablanco

El servicio de correo web (webmail) de la Facultad de Ingeniería (https://www.fing.edu.uy/webmail) y sus aplicaciones asociadas serán actualizados debido a la falta de soporte para nuevas funcionalidades y mejoras de seguridad. A partir de hoy, el nuevo servicio estará disponible en: https://www.fing.edu.uy/correo.

La nueva versión ofrece una interfaz más moderna y amigable, conservando todas las funcionalidades actuales, como la libreta de direcciones, los filtros de correo y el cambio de contraseña, pero con una mejor experiencia de usuario.<

Cabe destacar que la función de agendas o calendarios compartidos ya no estará integrada en el webmail, sino que se ha trasladado a la nube de FING (https://nube.fing.edu.uy). Los usuarios que utilicen este servicio deberán migrar sus agendas manualmente accediendo a: https://nube.fing.edu.uy/index.php/apps/calendar/.


La versión anterior webmail dejará de estar disponible el 1ª de agosto de 2025.

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República invita a los centros educativos de todo el país a participar del ciclo de charlas y visitas 2025, dirigido a estudiantes de educación media.

Esta actividad forma parte de la política institucional de promoción de la Ingeniería y de la educación superior, y se organiza de forma oficial y sostenida desde hace varios años, recibiendo a más de 2500 estudiantes en cada edición.

Las charlas se desarrollarán en la sede central de la Facultad en Montevideo (Julio Herrera y Reissig 565) y consisten en una presentación general sobre las carreras y opciones académicas que ofrece la Fing. Luego, los grupos realizarán una recorrida por las instalaciones y laboratorios, por lo que cada visita requiere una disponibilidad estimada de 120 minutos.

Cronograma 2025

Las instancias se desarrollarán en las siguientes fechas:

  • Martes 09/09/25 - 11 h
  • Miércoles 17/09/25 - 14 h
  • Viernes 10/10/25 - 11 h
  • Viernes 10/10/25 - 16 h
  • Viernes 10/10/25 - 18 h
  • Sábado 11/10/25 - 15 h
  • Miércoles 22/10/25 - 14 h
  • Martes 28/10/25 - 11 h
  • Jueves  30/10/25 - 11 h
     

Visitas durante Ingeniería deMuestra

Durante el evento Ingeniería deMuestra (10 y 11 de octubre), se ofrecen dos modalidades de participación:

  • Presentaciones matutinas (viernes 11 h): charla informativa sin recorrida, con posibilidad de visitar la muestra desde las 17 h. Recomendado especialmente para grupos del interior.

  • Presentaciones vespertinas: incluyen la charla y la visita a la muestra y laboratorios. Se recomienda planificar al menos tres horas para esta modalidad.

Inscripciones

Los centros educativos deben completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/ciclodecharlas

Dado que el ciclo es altamente demandado, solicitamos a las instituciones responsabilidad al momento de inscribirse y estimar el número real de asistentes. La inasistencia o sobreinscripción limita el acceso de otros grupos.

La Facultad no coordina visitas por fuera de este ciclo, aunque liceos o centros pueden visitar el predio de manera autónoma. La Universidad es una institución pública y abierta a la ciudadanía.

Recursos complementarios

Publicada el , por cabelenda

El Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA-Udelar) cuenta con una convocatoria para la presentación de posters y/o demos y mini simposios para el 1er Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.  

Ver más información del llamado a presentar pósters y/o demos aquí: bit.ly/convocatoria-resúmenes-cicada (http://bit.ly/convocatoria-res%C3%BAmenes-cicada).

Para la convocatoria de Mini Simposios Temáticos, que pueden ser organizados por instituciones académicas, grupos de investigación,
 actores del sector público o privado, o equipos interdisciplinarios es posible ver más información aquí: bit.ly/congreso-cicada-simposios (http://bit.ly/congreso-cicada-simposios).

Ambos llamados cierran el 15 de agosto de 2025. 

El congreso reunirá participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a la Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial. 

Por consultas escribir a: cicada.uy [at] gmail.com (cicada[dot]uy[at]gmail[dot]com)