El 3 de setiembre de 2025 tendrá lugar una nueva edición del programa de la Fundación Julio Ricaldoni, Brújula Emprendedora; pensado para apoyar a personas que quieran llevar adelante sus proyectos de base científico - tecnológica, estén en etapa inicial y necesitan apoyo para avanzar hacia el instrumento de Validación de Ideas de Negocios (VIN) de la ANII–ANDE.
Cuenta con el apoyo de Incubaelectro y apunta a proyectos con desarrollos de soluciones tecnológicas en alguno de los siguientes sectores:
- Agrotech: Tecnología aplicada a ganadería, agricultura, horticultura y acuicultura para mejorar rendimiento, eficiencia y sustentabilidad. Ejemplos: sistemas de riego inteligente, monitoreo de cultivos con drones, sensores para bienestar animal.
- Biotech: Aplicación de herramientas y técnicas biotecnológicas basadas en sistemas biológicos u organismos vivos para crear o modificar productos o procesos con fines específicos. Ejemplos: bioplásticos a partir de algas, biofertilizantes, kits de diagnóstico rápido.
- TIC: Desarrollo de software y/o hardware innovador aplicado a sectores como industria, comercio, finanzas o servicios, con propuestas de valor innovadoras. Ejemplos: plataformas de gestión empresarial en la nube, soluciones fintech, dispositivos IoT para control de procesos.
- Energías renovables y tecnologías limpias: Soluciones que promuevan eficiencia energética, uso de energías alternativas y reducción de emisiones contaminantes. Ejemplos: paneles solares de alta eficiencia, sistemas de almacenamiento de energía, tecnologías para captura de carbono.
- Salud digital y dispositivos médicos: Innovaciones para la prevención, diagnóstico, tratamiento o gestión de la salud, incluyendo telemedicina y tecnologías portátiles. Ejemplos: aplicaciones para seguimiento de pacientes, dispositivos de monitoreo remoto, wearables para control de signos vitales.
- Ciudades inteligentes y movilidad sostenible: Tecnologías para una gestión urbana eficiente, transporte limpio y seguro, y servicios urbanos innovadores. Ejemplos: sistemas de gestión de tránsito en tiempo real, plataformas de micromovilidad eléctrica, sensores para optimizar el uso de espacios públicos.
El miércoles 3 de setiembre se realizará el Taller de Validación de Problema (formato virtual) a cargo de Santiago Aramendía, las inscripciones están abiertas hasta el martes 2 de setiembre a las 14 horas.
¿Cómo es el proceso de Brújula Emprendedora 2025?
Postulación inicial
Las personas interesadas deben completar el formulario. La postulación se revisará para verificar si cumple los requisitos, de ser así la inscripción queda realizada automáticamente. Los proyectos que accedan a la inscripción deberán realizar el Taller de Validación de Problema.
Pitch ante Comité:
A mediados de setiembre, los equipos presentan un pitch con un resumen del trabajo realizado para que el Comité de Especialistas seleccione los proyectos que seguirán adelante.
Proceso de acompañamiento:
Aquellos que resulten seleccionados por el Comité accederán a talleres más avanzados (solución, propuesta de valor, canvas, experimentos) y asesoramiento para preparar la postulación al VIN.
Postulación al VIN:
Los proyectos que completan este camino presentarán finalmente su postulación al instrumento de ANII–ANDE.
El programa Brújula Emprendedora no tiene costo para los/as emprendedores/as.
¿Quiénes pueden postularse a Brújula Emprendedora?
Los equipos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad con al menos una persona residente en el territorio de la República Oriental del Uruguay.
- Tener un proyecto de base científico tecnológica .
- Presentar evidencia del problema que resuelve o de que la oportunidad detectada existe.
- Que el conocimiento técnico necesario para desarrollar el proyecto esté dentro del equipo emprendedor.
- Se valorará que las postulaciones sean en equipo y que haya estudiantes o/y egresados/as de la Facultad de Ingeniería de Udelar; así como también se tendrá en cuenta la equidad de género en la conformación de los equipos.
- No se podrán inscribir emprendedores con ideas embrionarias ni emprendimientos consolidados que se encuentren facturando.
Más información
https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/868-becas-bioeconomia-circular-2025-ctbc.html