Skip to main content

Coloquios de física

El Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería organiza charlas  de divulgación científica y tecnológica, abiertas para todo público que abordan temáticas de la Física así como su vínculo interdisciplinario. Estas  charlas se realizan con un lenguaje accesible, y preferentemente visual.

Los coloquios se realizan con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Física (SUF) y  PEDECIBA.

 

Ciclo 2024

 

FISICA DEL MEDIO AMBIENTE:   APLICACIONES DEL MONITOREO REMOTO

a cargo de la Dra. Erna Frins

jueves 20 de junio  17:00hs 

en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera” 

Facultad de Ingeniería ( Julio Herrera y Rissig 565)

 

Resumen 
 La atmósfera terrestre es un sistema físico muy complejo en donde la radiación solar y factores locales, regionales y globales alteran su composición y su dinámica. Esto tiene como consecuencia la alteración del clima, la generación de eventos climáticos extremos como las olas de calor y el aumento de los incendios que producen un aumento de material particulado, causando problemas graves a los seres vivos.El Grupo de Óptica Aplicada tiene una línea de investigación dedicada al desarrollo de nuevos métodos ópticos para la observación y estudio de la atmósfera. En esta charla presentaremos nuestros aportes más significativos para estudiar la presencia de gases traza contaminantes, cuantificar las emisiones a la atmósfera y los aerosoles atmosféricos producto de la quema de biomasa.

Mini bio

Erna Frins es Profesora Titular del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Obtuvo su título de Física en la Universidad Técnica de Berlín en 1992 y su doctorado de la Universidad Wolfgang Goethe en 1998. En 2012 obtuvo el Premio Nacional UNESCO-L'OREAL para las Mujeres en la Ciencia. Entre 2007 y 2011, fue presidente de la Sociedad Uruguaya de Física y actualmente preside el Comité Científico Nacional de Investigaciones Antárticas de Uruguay. Dirige un grupo de investigación en óptica pura y aplicada. En 2019 se unió al proyecto AERONET de la NASA.

 

Acústica y ultrasonido aplicados a la industria

a cargo del Dr Nicolás Pérez

 

Se podrá mirar  aquí : https://www.youtube.com/live/7KrZGz44AK8?si=5W5v55_aJM_CggLA

 

Resumen La charla explorará las diversas aplicaciones de la física en la industria, con un enfoque particular en cómo la Facultad de Ingeniería puede contribuir a resolver problemas específicos. Se destacará el papel del ultrasonido en diferentes contextos industriales, como en la industria láctea, la extracción de compuestos vegetales, la desinfección y la reducción de microorganismos. Además, se examinarán sus aplicaciones en ingeniería civil, incluido el monitoreo estructural y la evaluación de propiedades del hormigón, así como la localización acústica y su uso en sensores para detectar granizo. Se discutirán también las aplicaciones en la industria petrolera, como la medición de corrosión en oleoductos, técnicas de rompimiento de emulsiones y la medición de la cavitación.
 

Mini bio
 El Dr. Nicolás Pérez tiene perfil especializado en Ingeniería Eléctrica y en Física Aplicada, en particular en Ultrasonido. Ha realizado formación técnica en electrónica en la UTU, es Ingeniero Electricista por la Facultad de Ingeniería, UdelaR. Posteriormente realizó Maestría y Doctorado en Física, en la Facultad de Ciencias bajo la orientación del Dr. Calos Negreira. Se especializó en el modelado de transductores piezoeléctricos y en aplicaciones industriales del ultrasonido. Ha realizado tres años de posdoctorado en la Universidad de San Pablo, USP, donde actualmente es profesor visitante. Sus principales intereses son: Medidas Eléctricas e Instrumentación, Ultrasonido aplicado a la Industria, Modelado e Identificación de Sistemas.

 

¿Qué rol cumple la física en la lucha contra el cáncer?

a cargo de la 

Dra Carolina Rabin

Resumen
El cáncer es una de las enfermedades que presenta la mayor incidencia y mortalidad a nivel mundial. Por tal motivo, se hacen grandes esfuerzos por detectar indicios de la enfermedad y por desarrollar tratamientos cada vez más personalizados, y hoy en día existen diferentes modalidades para tales fines. Pero, ¿qué rol central cumple la física en este cometido? En esta charla vamos a conversar sobre los aspectos físicos que permiten el continuo desarrollo de tecnologías destinadas a la obtención de imágenes diagnósticas y al tratamiento de esta enfermedad.

Mini bio
Carolina Rabin es Licenciada en Física de la Facultad de Ciencias de la Udelar, Magíster y Doctora en Física del PEDECIBA. Es Profesora Adjunta de la Unidad de Física Médica del Instituto de Física de Facultad de Ciencias, Investigadora Grado 3 del PEDECIBA e Investigadora Nivel Iniciación del SNI. Mantiene colaboraciones con diferentes instituciones referentes en el área como la IAEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) y la AAPM (Asociación Americana de Físicos en Medicina), entre otras.

¿Es real la materia oscura? Y si lo es, ¡¿qué es?!

a cargo del Dr Guzmán Hernandez ,

Resumen
Diversas observaciones de las propiedades de las galaxias, los conjuntos de galaxias y el universo como un todo apuntan a que es posible que exista un tipo desconocido de materia, conocido como “Materia Oscura”, que constituiría la mayor parte de la materia en el universo. Las propiedades microscópicas de esta materia (¡si es que existe!) son aún desconocidas. Confirmar la existencia de la materia oscura y develar su composición microscópica son algunas de las mayores preguntas sin resolver de la física actual.
En esta charla vamos a hablar sobre la evidencia observacional que nos lleva a pensar que efectivamente existe la materia oscura y sobre algunas de las conjeturas alrededor de su naturaleza microscópica. 

Mini bio
Guzmán Hernández Chifflet es Ingeniero Eléctrico y Máster en Física por parte de la Universidad de la República y Doctor en Física por parte de la Universidad de Nueva York. Su actividad de investigación científica se ha desarrollado en diversos temas de física teórica. Es actualmente profesor grado 3 del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.

 

Abajo ofrecemos una lista de los coloquios anteriores, así como los links para acceder a las filmaciones.

 

Ciclo 2023

Dr. Horacio Failache – viernes 14 de abril, a las 18h

"El efecto fotoeléctrico: un experimento clave"

Resumen: La conmemoración del Día Mundial de la Cuántica es una iniciativa internacional reciente que busca promover la comprensión pública de la Física Cuántica y sus aplicaciones tecnológicas. En la Universidad de la República apoyamos esta iniciativa a través de charlas dirigidas a público en general. En este año 2023 adherimos al Día Mundial de la Cuántica, donde se presentará el descubrimiento del efecto fotoeléctrico, su posterior explicación, que representa el primer éxito de lo que luego sería la Física Cuántica, y algunas de las historias que lo rodean. Utilizaremos un pequeño montaje experimental para “ver” directamente los cuanta.

Horacio Failache esIngeniero Electricista de la Facultad de Ingeniería de UdelaR en 1996 y Doctor en Ciencias Naturales, opción Física, de la Université Paris 13 en 1999. Ha trabajado en el Laboratorio de Física Cuántica y Atómica del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de UdelaR realizando investigación a nivel experimental por más de 20 años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Sebastian Bruzzone - Lunes 27 de marzo a las 18h

"El Fenómeno Ovni: una mirada desde la Astronomía"

Resumen: Desde mediados del Siglo XX, el avistamiento de objetos voladores no identificados (OVNI) en el cielo ha concentrado la atención del público y despertado una fascinación por corroborar la existencia de vida más allá de la Tierra. Con el pasar del tiempo el fenómeno OVNI se ha mantenido presente, donde diversos actores tanto del ámbito público como institucional, han permeado en el debate cotidiano. A pesar del genuino interés y del avance en las tecnologías para el registro de eventos, a nivel popular la explicación recurrente para este fenómeno es la misma: el origen de lo que vemos debe ser extraterrestre. En esta charla haremos una breve reseña del fenómeno OVNI con algunos casos recientes notables y aplicaremos un enfoque astronómico a la interpretación de lo observado. Presentaremos la evidencia que sustenta el escepticismo de la comunidad científica y haremos una introducción a técnicas de adquisición y tratamiento de datos para ayudar al estudio de este fenómeno.

Sebastián Bruzzone  es Doctor en Astronomía (PhD, 2018) y Magister (MSc, 2014) en Ciencias Planetarias de la Universidad de Western Ontario y Licenciado en Física Opción Astronomía de la Facultad de Ciencias (2011, UdelaR). Sebastián fue Research Scholar en el Goddard Space Flight Center de NASA. Fue miembro del Gemini Planet Imager Exoplanet Survey (GPI), un programa de búsqueda y estudio de exoplanetas con el telescopio Gemini Sur de 10 metros en Cerro Pachón, Chile. Desde el 2018, Sebastíán es miembro del equipo del Southern Argentina Agile MEteor Radar (SAAMER) para el estudio del espacio de meteoroides en los cielos autrales con radar backscatter. Desde el 2021 retornó a Uruguay como profesor adjunto interino del Instituto de Física en Facultad de Ciencias (UdelaR).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Ciclo 2022

Laurent Pambaguian – jueves 08 de diciembre, a las 17:00hs

"Desafíos En La Fabricación de Materiales para la Industria Espacial"

Resumen: La industria espacial presenta requerimientos específicos em termos de performance e factibilidad. Ser competitivo en un sector extremadamente dinámico requiere que el mercado y reglamentaciones se adapten de forma igualmente rápida. Los procesos y los materiales deben ser constantemente mejorados con el fin de desarrollar las nuevas generaciones de materiales espaciales. La presentación primero enfocará en las exigencias requeridas asociadas al ambiente espacial, para entonces presentar algunos logros ya alcanzados y los próximos desafíos. La discusión se centrará en los materiales aditivos, provenientes de impresoras 3D, y que están revolucionando muchos sectores dela industria.

Laurent Pambaguian tiene un PhD en “Mechanical behaviour of interfaces in Metal Matrix Composites” por ONERA, el Laboratorio Aeronautico Francés. Hizo posdoctorados en España y Austria. Ha trabajado por más de 20 años como Ingeniero de Materiales y Procesos de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el desarrollo de materiales y procesos avanzados para futuras misiones espaciales. Ha desarrollado el área de fabricación de materiales aditivos en la ESA. Se ha jubilado en mayo de 2022.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dra. Adriana Auyuanet y el Dr. Arturo Lezama –  martes, 25 de octubre, a las 17:00hs

"Entrelazamiento, No-Localidad, Teleportación. El premio Nobel de Física 2022"

Resumen: En esta charla se presentan y analizan algunas de las características más notables de la Teoría Cuántica que fueron demostradas en los experimentos de Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger, por los que recibieron el Premio Nobel de Física 2022. Estos experimentos pusieron fin a discusiones filosóficas sobre los fundamentos de la Mecánica Cuántica y sentaron las bases para el desarrollo de las nuevas tecnologías cuánticas.

Adriana Auyuanet. Licenciada en Física - Facultad de Ciencias, Magister en Física PEDECIBA-FÍSICA, Doctora en Física por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Prof Adjunta del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, UdelaR. Investigadora Nivel I del SNI. Es física teórica e investiga en el área de Información Cuántica, específicamente sobre Correlaciones Cuánticas.  Arturo Lezama.  Estudios de grado en Uruguay y Francia. Posgrado en Francia y Brasil. Dr. en Física (1986) Universidade Federal de Pernambuco. Docente de la UDELAR desde 1987. Prof. Titular del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería. Investigador Grado 5 del PEDECIBA-Física. Investigador Nivel III del SNI. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias. Investiga sobre temas de Física Atómica, Interacción Radiación-Materia y Óptica Cuántica. Coordina el laboratorio de Física Cuántica y Atómica en el Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Marcelo Fiori - jueves, 1 de setiempre, 17:00hs

"Cómo distribuir puntos en una esfera y por qué es una pregunta importante"

 Resumen: Stephen Smale publicó a finales del siglo pasado una lista de 18 problemas interesantes para servir de inspiración a investigadores en matemática. En esta charla vamos a hablar del séptimo problema en esta lista, que consiste en describir un conjunto de puntos en la esfera que cumplan "buenas propiedades de distribución". Es decir, que estén separados entre sí, de acuerdo a algún criterio. El enunciado formal del problema no es mucho más difícil que esta descripción informal, y sin embargo sigue siendo un problema abierto (¡y muy interesante además!). Una versión temprana de este problema fue enunciada por J. J. Thomson hace más de 100 años, en el marco de sus estudios del modelo atómico. Se preguntaba "¿cómo se distribuirían un número de partículas que se repelen de acuerdo con la ley electrostática, si se confinan a un lugar determinado como una esfera?". Desde entonces, ha habido avances y soluciones para muy pocos puntos, y han surgido nuevas conjeturas. Hablaremos de todo eso, de la relación del problema con raíces de polinomios, de aplicaciones, y mostraremos lindas figuras.

Marcelo Fiori  es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de la República, investigador de PEDECIBA Matemática, y Profesor Adjunto del Instituto de Matemática de Facultad de Ingeniería. Ha coordinado proyectos de divulgación científica y de investigación. Sus principales áreas de trabajo son Teoría espectral de grafos, problemas de isomorfismo de grafos, optimización, y aprendizaje automático en grafos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dra. Ana Ines Torres Carnegie Mellon - jueves, 14 de julio  17:00hs

"Almacenamiento y conversión de energía renovable: hacia economías cero carbono neto"

 Resumen: Una economía cero carbono-neto necesita de alternativas a los hidrocarburos de origen fósil para la generación de energía eléctrica, combustibles y químicos. En esta charla abordaremos la utilización de energía de fuentes renovables no programables hacia este objetivo (sistemas P2X). En la primera parte de la charla analizamos el uso de baterías ``behind the meter’’ como estrategia para reducir el desequilibrio entre generación y demanda de energía eléctrica a través de tarifas diferenciales. El foco está en la conexión entre la estrategia de carga y descarga de la batería y el agotamiento de esta debido a reacciones químicas irreversibles. Se presentan diversos problemas de optimización para establecer el beneficio de instalar este tipo de sistemas a nivel de usuario particular, asumiendo distintos esquemas de variación del precio de la energía eléctrica según hora/día/estación.  En la segunda parte de la charla analizamos la producción de hidrógeno verde. Este hidrógeno es, por definición, producido por electrólisis del agua, utilizando energía eléctrica de origen renovable y puede ser utilizado como combustible o reactivo en la industria química. Presentamos diferentes problemas de diseño óptimo de procesos para encontrar la capacidad de producción de hidrógeno y las tecnologías que deben instalarse para aprovechar mejor las fuentes de energía renovable disponibles.Finalmente, discutimos brevemente la producción de químicos en sistemas P2X.  En particular presentaremos avances recientes que han abierto la posibilidad de reducir CO2 en reactores electrocatalíticos. Estos avances son muy prometedores ya que, a diferencia de muchas otras estrategias de captura de carbono, producen productos comercializables.

Ana Ines Torres  es  Ingeniera Química por la Facultad de Ingeniería, UdelaR (Uruguay)  y doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Minnesota (CEMS-UMN, EEUU). Se desempeñó como investigadora en el Departamento de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, EEUU) y como investigadora y docente del Instituto de Ingeniería Química de la  Facultad de Ingeniería, UdelaR   (Uruguay). Actualmente es docente e investigadora del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Carnegie Mellon (CMU, EEUU) y pertenece al Centro de Tomas de Decisiones Avanzadas para Procesos de esta universidad (CAPD-CMU). La Dra. Torres realiza investigación en el área de Ingeniería de Sistemas de Procesos, en donde aplica herramientas matemáticas para el diseño de procesos sostenibles. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dra. Sofia Favre - junio 23 17:00hs

"Superconductividad: ¿queda más por descubrir?"

 Resumen: En esta charla trataremos de entender el estado actual de la superconductividad, en cuanto a las preguntas que aún se deben responder y su futura potencialidad en aplicaciones. Para ello vamos a empezar describiendo que es la superconductividad en comparación a otros tipos de comportamiento más usuales como los metales y los aislantes. Vamos a introducir las propiedades básicas de estos materiales (resistencia nula y diamagnetismo perfecto bajo ciertas condiciones) y porqué las mismas son muy útiles para aplicaciones tecnológicos. Esto lo haremos desarrollando los acontecimientos históricos más importantes de la superconductividad. Finalmente, intentaremos responder la pregunta de si este estado de la materia necesita de más investigación fundamental, para terminar de explotar las capacidades del mismo. Si los convenzo de que esto es importante, les contare muy brevemente que se está haciendo en Uruguay desde la investigación fundamental para aportar a la búsqueda de estas respuestas. Si llegan hasta el final, intentare mostrarles experimentalmente las dos propiedades principales de estos materiales: diamagnetismo perfecto y la resistencia nula.

Sofia Favre es doctora en Física, formada en PEDECIBA. Docente del Instituto de Física, de la Facultad de Ingeniería, investigadora PEDECIBA y SNI. Se desempeña en el área de ciencia de materiales, con fuerte énfasis en Superconductividad de alta temperatura crítica, donde trabaja con varios estudiantes de posgrado y grado. Recientemente, también ha comenzado a trabajar en síntesis y caracterización de nano-estructuras para aplicaciones tecnológicas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Ivan Agulló - Jueves 12 de mayo 17:00hs 

"¿Qué es el Big Bang?  El universo más allá de Einstein"

Resumen:  Nuestra comprensión de la historia del universo se basa en la teoría de la Relatividad General de Einstein. Esta sitúa el inicio en el llamado Big Bang, donde todo se originó, incluidos el espacio y el tiempo. Pero incluso el propio Einstein reconoció que el Big Bang no es realmente una predicción de su teoría, sino más bien el resultado de haberla llevado fuera de su dominio de validez. Se necesita combinar la Relatividad General con la Física Cuántica para entender lo que realmente ocurrió en aquellos instantes.  El objetivo de esta charla es proporcionar un breve recorrido por la historia del universo, describir el resultado de investigaciones recientes sobre el posible origen del cosmos, así cómo la forma en la que se podrían comprobar o refutar algunas de las nuevas ideas

Ivan Agulló  (Elche, 1980, España) se licenció y doctoró en física en la Universidad de Valencia. Ha trabajado como investigador en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, en la Universidad Estatal de Pensilvania y en la Universidad de Cambridge de Inglaterra. Actualmente es investigador y docente en la Universidad Estatal de Luisiana. Entre sus distinciones destaca el “Premio Investigador Joven” de la Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación y la IUPAP, ha ganado en dos ocasiones el primer premio del prestigioso concurso de ensayos de la Gravity Research Foundation. Este galardón ha sido otorgado en las últimas décadas a investigadores de la talla de Stephen Hawking, Roger Penrose y diversos ganadores del Premio Nobel. Ha obtenido también el premio “Investigador Joven” de la Real Sociedad Española de Física, y el premio “CAREER” de la National Science Foundation de Estados Unidos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dra. Madeleine Renom - Jueves 21 de abril 17:00hs

"La tormenta perfecta: eventos extremos en Uruguay"

Resumen:  La industria del cine ha producido diferentes películas que se centran en eventos extremos meteorológicos como tormentas severas, tornados, y la conexión del cambio climático con la ocurrencia y/o intensidad de estos eventos.En muchas de ellas la ciencia ficción la encontramos en la magnificación del evento, pero no en los tipos de eventos extremos. Todos sabemos que en Uruguay ocurren varios de los eventos extremos que hacen mención estas películas. A nivel científico, cada uno de estos eventos debe analizarse como estudio de caso, pero obviamente deben cumplir dinámicas y condiciones iniciales para su potencial desarrollo. En esta charla explicaremos la dinámica de los eventos extremos que ocurren en el país, como cambiarán en el futuro debido al cambio climático. La conexión entre los sectores sociales y productivo del país y porque es necesario continuar en la investigación científica en estos temas.

Madelaine Renom esProfesora Agregada del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Física de los Océanos del Instituto de Física de la Faculta de Ciencias de la Universidad de la República. Es Licenciada en Ciencias Meteorológicas por la Universidad de la República y Doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Integrante del Scientific Advisory Pannel de la Organización Meteorológica Mundial. Presidenta del Instituto Uruguayo de Meteorología (2016-2020).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Gonzalo Tancredi - Jueves 24 de marzo 17:00hs

"Must look up: y como contribuir a evitar la próxima catástofre" 

Resumen: La película que hizo furor en el verano pasado, "Don’t look up", planteaba, en tono irónico, qué hacer ante el descubrimiento de un objeto en rumbo de colisión con la Tierra; además de satirizar sobre la difícil relación entre la comunidad académica, el sistema político y la opinión pública. La catástrofe que puede generar el impacto de un asteroide o cometas ha sido tema recurrente de la Ciencia Ficción; pero también, en los últimos años, es un tema de intensa investigación científica. Desde el descubrimiento con suficiente antelación de los posibles impactores, su caracterización física y la predicción de sus probabilidades de choque con la Tierra, hasta las acciones para mitigar un posible impacto, desviándolo de su curso, o como manejar la emergencia ante un inminente evento son temas que se abordan en reuniones científicas, como las Conferencias de Defensa Planetaria. En 2021 fue lanzada la misión DART de la NASA con el objetivo de testear una de las posibles técnicas de deflexión de un asteroide: el impactor cinético. El 26/9/2022 se producirá el impacto del asteroide Dimorphos; y podremos medir desde la Tierra cuanto se logró desviar. Nuestro grupo de trabajo viene participando activamente de estas investigaciones, siendo el único grupo en Latinoamérica que participa de la misión. Saliendo de la pandemia causada por un virus, ya estamos en condiciones de pensar como podemos evitar una de las posibles catástrofes que puede afectar en ese caso, a todas las formas de vida de nuestro planeta. Para ello “we must look up”!

Gonzalo TancrediesProfesor Titular y Director del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Es Licenciado de Astronomía por la Universidad de República, Uruguay; y PhD de Astronomía por la Universidad de Uppsala, Suecia. Fue Presidente de la División de Sistemas Planetarios y Astrobiología de la Unión Astronómica Internacional en el período 2018-2021. Sus áreas de interés son las Ciencias Planetarias, con énfasis en aspectos físicos y dinámicos de cuerpos menores del Sistema Solar: asteroides, cometas y meteoros, y los procesos de craterización asociados a estos objetos. Es autor de un nutrido conjunto artículos científicos en revistas internacionales y notas de divulgación. Como reconocimiento a su labor, el asteroide número 5088 lleva el nombre “Tancredi”; fue descubridor además de los asteroides (6252) “Montevideo”, (68853) “Vaimaca” y (73342) “Guyunusa”, los primeros descubiertos desde Uruguay.En 2006 participó de la propuesta de la nueva definición de planeta que fue aceptada por la comunidad astronómica; lo que reclasificó a Plutón, pasándolo a considerar un “planeta enano”. Actualmente participa de la misión DART de la NASA para desviar un asteroide, para la cual vienen desarrollando experiencias de medios granulares. Lidera un proyecto de instalación de una red nacional de cámaras para el monitoreo de meteoros brillantes.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Ciclo 2021

Dra. Julia Venturini - Jueves 25 de noviembre 17:00hs 

"Super-tierra, mini-Neptunos y el valle de radios de los exoplanetas"

Resumen: Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando una estrella tipo Sol en 1995, más de 4500 exoplanetas se conocen al dia de hoy. La misión Kepler reveló que los exoplanetas más comunes en nuestra galaxia tienen tamaños entre la Tierra y Neptuno. En nuestro Sistema Solar no contamos con ninguna de estas "super-Tierras" o "mini-Neptunos", por lo cual su origen y composición despiertan una natural curiosidad. Desde el 2017 se sabe además que existe un déficit de exoplanetas con tamaños entre 1.5 y 2 radios terrestres, conocido como el "Valle de Radios". Hoy en día, la existencia de dicho valle es una de las características observaciones más importantes que los modelos de formación y evolución de exoplanetas deben poder reproducir. En esta charla, primero daré una introducción a la temática de Exoplanetas, enfocándome en especial en las super-Tierras y mini-Neptunos. Luego, describiré algunos de los mecanismos teóricos propuestos para dar cuenta del "Valle de Radios", incluyendo un modelo combinado de formación y evolución planetaria que desarrollamos el año pasado con colegas argentinos y suizos

La Dra. Julia Venturini, se licencio en física opción astronomía en la Fac. de Ciencias Udelar, posteriormente se doctoró en física en la Universidad de Berna. Desde el 2018 co-lídera un equipo en el International Space Science Institute que estudia "Gigantes de hielo: formación, estructura interna y el vínculo con los exoplanetas"

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Andrés Gomberoff - Jueves  14 de octubre

"Música y Física: 3 variaciones musicales sobre temas científicos"

Resumen: En el siglo VI a.c. Pitágoras formula la teoría de la consonancia musical, que para muchos es la primera teoría científica jamás concebida. Desde entonces, música y ciencia han cruzado sus caminos muchas veces y de modos muy diversos. En esta charla celebraremos este matrimonio motivando tres capítulos estelares de la historia de la ciencia utilizando tres canciones de Rock de los sesenta: el nacimiento de la mecánica estadística de la mano de  Ludwig Boltzmann y el tema “Roundabout” de Yes; la formulación de Wolfgang Pauli del principio de exclusión al ritmo de "Tomorrow never knows” de los Beatles, y finalmente,  el descubrimiento de las estrellas de neutrones por parte de Jocelyn Bell Burnell junto a la banda Porcol Harum y su canción “a whiter shade of pale

Andrés Gomberoff  es físico teórico. Es investigador del Centro de Estudios Científicos (CECs). Se doctoró en ciencias, con mención en física en 1997 en la Universidad de Chile. Luego hizo postdoctorados en el CECs y en la Universidad de Syracuse en New York. Sus intereses científicos se centran en la gravitación y la teoría de campos, principalmente en la física de agujeros negros. Andrés es también autor de libros de ciencia para todo público. Entre ellos destacan Física y Berenjenas (Aguilar, 2014), Einstein para Perplejos (Debate, 2017, escrito junto a José Edelstein ) y La Música del Cosmos (Debate 2020). Además es columnista de ciencia en distintos medios, y condujo la serie de microprogramas audiovisuales “Belleza Física”, que se transmitieron por CNN Chile en 2017.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr Rafael Porto - jueves 26 de agosto

 

"Descifrando el universo oscuro: Desde el Big Bang a los Agujeros Negros"

Resumen: La cosmología es una ciencia observacional. En el universo primitivo no había experimentadores, y el nacimiento y la posterior evolución del universo no pueden repetirse en el laboratorio. Sólo podemos medir las correlaciones espaciales entre las estructuras cosmológicas en épocas tardías o en el ruido cosmico de fondo. Un reto central de la cosmología moderna es por tanto construir una "historia" coherente del universo que explique sus origenes. Una de las ideas mas influyentes en la cosmología moderna ha sido el concepto de 'inflacion': una época temprana de aceleración exponencial, y las fluctuaciones de vacío cuántico como responsables por la estructura en el universo. En la primera parte de esta charla describiré el estado actual del conocimiento sobre el universo primitivo, y como testear el origen cuántico de las galaxias. En la segunda parte seguiremos adentrándonos en el universo oscuro y les contare sobre agujeros negros, ondas gravitacionales, y como podremos finalmente descubrir el origen de los objetos 'super-compactos' y 'super-masivos' formados posteriormente el centro de todas las galaxias.

 

Rafael Porto es doctor en física por la Universidad Carnegie Mellon (EEUU), su formación de grado la realizó en la Facultad de Ciencias (UDELAR). Luego pasó por puestos de posdoctorado en el Instituto Kavli de Física Teórica en Santa Bárbara (EEUU), y posteriormente accedió a un nombramiento conjunto entre el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton y la Universidad de Columbia. También fue Joven Investigador en el ICTP-SAIFR (Instituto Sudamericano de Investigaciones Fundamentales) en San Pablo (Brasil). Actualmente el Dr. Porto es Científico Principal del DESY(Deutsches Elektronen-Synchrotron) donde desarrolla un programa de investigación multidisciplinario que se encuentra en la interfaz entre la física de astropartículas, la cosmología y la ciencia de ondas gravitacionales. En particular, su trabajo aborda los agujeros negros desde la teoría de la gravedad de Einstein, las propiedades de la materia nuclear en condiciones únicas en las estrellas de neutrones, así como la búsqueda de física más allá del modelo estándar, a través de "datos de precisión" de ondas gravitacionales con detectores actuales y futuros (como el telescopio Einstein). Su articulo "Signals of a Quantum Universe", escrito junto con Daniel Green, les valió el premio de Cosmología Buchalter 2020, otorgado por la American Astronomical Society.

 

Dr. Ramón Méndez - jueves 29 de julio, 17:00hs

"¿Qué tan real es el cambio climático?"

Resumen: La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que se origina en las emisiones humanas de los llamados gases de efecto invernadero. Se presentarán las pruebas de este fenómeno y su origen, de las consecuencias para el futuro de la vida en la Tierra y de las acciones que se desarrollan en el mundo y en nuestro país para intentar controlarlo y disminuir sus impactos, particularmente la transformación energética hacia las renovables.


Ramón Méndez es licenciado y doctor en Ciencias Físicas por las Universidades de Grenoble, Francia y La Plata, Argentina, profesor Titular en la Facultad de Ingeniería desde 1997. Como investigador académico, ha trabajado en Universidades de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia e Italia. Ha sido Director Nacional de Energía (2008-2015), liderando el diseño y la implementación de la transformación energética uruguaya, y posteriormente Director Nacional de Cambio Climático (2015-2016), entre otras responsabilidades políticas. En 2016, la revista Fortune lo incluyó en la lista de los “50 líderes mundiales” del año por “haber demostrado cómo descarbonizar una economía”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dr. Leonel Malacrida - jueves 24 de junio

"Cuando dos fotones son mejor que uno: jugando con luz dentro de las células."

Resumen: La espectroscopia combinada con microscopia abre nuevas dimensiones para la comprensión de procesos biológicos con una resolución espacial y temporal sin precedentes. Utilizando fuentes de luz y sistemas de detección especiales podemos saber que hacen moléculas de interés dentro de un tejido o células en estudio. En esta charla el Dr. Malacrida intentara resumir las oportunidades que nos brinda la microscopia bifotónica y sus combinaciones con la espectroscopia para entender por ejemplo como estudiar el metabolismo celular o la dinámica de moléculas dentro de células in vivo.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

(página en construcción)

Archivo Coloquios  2020-2018:

 

 

Cómo convertir tu celular en un laboratorio de Física. Un aporte para la enseñanza a distancia.

A cargo de:

Dra. Cecilia Stari (IF, Facultad de  Ingeniería, Udelar)

Prof Martin Monteiro (Universidad ORT, UY)

 

Aportes  en la comprensión de la dinámica de Covid-19 en Uruguay

A cargo de:

Dr. Matias Arim (Departamento de Ecología y Gestión Ambiental, CURE, Udelar)

Dra. Paola Bermolen (IMERL, Facultad de  Ingeniería, Udelar)

Dr. Nicolas Wschebor (IF, Facultad de Ingeniería, Udelar)

En este coloquio, pensado para un público general, se presentarán los elementos básicos para el estudio de la epidemia de Covid-19. Comenzando por una introducción a los modelos clásicos epidémicos, se describirán las especificidades propias de la enfermedad que da origen a la presente pandemia. En particular, se abordará el efecto de las medidas de aislamiento en el ritmo de propagación de la enfermedad y la importancia de la existencia de individuos infectados contagiosos pero no documentados. Se explicará que en muchos países (y especialmente en Uruguay) la proporción de individuos que ha cursado o se encuentra cursando la enfermedad sigue siendo pequeña y cómo eso repercute en el modelado. Finalmente, se darán elementos de explicación sobre el éxito de Uruguay en la contención de la epidemia. En particular, se explicará el rol determinante que juega en este proceso el seguimiento y testeo de los contactos de los sujetos infectados. En la presentación se resaltará la importancia de la colaboración entre investigadores provenientes de disciplinas variadas y complementarias para el estudio de estos fenómenos complejos.


Dr. Matías Arim, Gr. 5 Departamento de Ecología y Gestión Ambiental-CURE, G5 PEDECIBA Biología. Nivel 3 SNI. Autor de 59 artículos enfocados en la comprensión de los mecanismos que dan cuenta de los patrones de biodiversidad. Revisor para 45 revistas científicas. Desde 2019 Director CSIC-Grupos: “Dinámica de metacomunidades: azar, determinismo, memoria y forzantes ambientales”. Ha orientado 17 tesinas de grado, 19 tesis de maestrías y 9 de doctorado. Miembro activo del GUIAD y GACH.

Dra. Paola Bermolen, Gr. 4 – DT del Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería. Nivel 2 del SNI y nivel 3 del PEDECIBA Matemática. Autora de varias publicaciones en revistas internacionales, así como responsable de proyectos nacionales e internacionales. Su principal área de interés es el modelado probabilístico y estadístico de sistemas de comunicación de gran dimensión en el marco del grupo CSIC- ARTES. Dirige tesis de maestría y doctorado en Matemática e Ingeniería Matemática. Integrante activo del GUIAD y el GACH.

Dr. Nicolás Wschebor, Gr. 4 Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, UdelaR, G5 PEDECIBA Física. Nivel 3 SNI. Autor de 52 artículos en revistas arbitradas enfocados al estudio teórico de la física de sistemas con un gran número de componentes que interactúan de manera intensa. Revisor de múltiples revistas de circulación internacional. Ha dirigido o dirige varios proyectos de investigación con financiamiento nacional o de cooperación internacional. Ha dirigido varios estudiantes de maestría y doctorado.

 

 

Física mas Neurociencia para investigación en salud mental.

  A cargo de:

Dra. Victoria Gradin (CIBPsi  Fac. de Psic.  UDELAR)

Dr. Enrique Cuña (CUDIM)

Resumen: Las problemáticas que atraviesan a la salud mental como la depresión, la ansiedad social, la esquizofrenia y las adicciones, son trastornos de alta prevalencia, que pueden afectar a las personas en todos sus roles de vida (en lo familiar, social, laboral, educacional, etc.) y que han sido clasificadas por la OMS entre las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Algo que dificulta el desarrollo de tratamientos, es la falta de comprensión acerca de los mecanismos neurales que subyacen a estos trastornos. En las últimas décadas, técnicas imagenológicas como la resonancia magnética funcional (functional magnetic resonance imaging, fMRI) han permitido explorar el funcionamiento cerebral en humanos, dando lugar a un avance importante en cuanto al conocimiento del cerebro y sus patologías, y ayudando a consolidar el campo de la neurociencia cognitiva. El uso adecuado de esta metodología necesita una correcta adquisición de las imágenes así como un tratamiento adecuado y cuidadoso de las mismas.  En esta charla se explicará acerca del funcionamiento de fMRI y como esta técnica puede ser utilizada para entender un trastorno como es la depresión. En particular, se hará énfasis acerca de la interdisciplinariedad del campo de la neurociencia cognitiva, donde participan investigadores clínicos (psiquiatras, psicólogos/as), del área de las neurociencias, así como de la física, matemática y ciencias de la computación.

Victoria Gradin es egresada de la Lic. en Física y de la Facultad de Ingeniería (UdelaR). Posee una maestría en Biofísica (UdelaR) y un doctorado en salud mental (Universidad de Aberdeen, UK). Actualmente, es Prof. Adj. de la Facultad de Psicología (UdelaR). Su trabajo de investigación se centra en estudiar las bases neurales de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad social mediante técnicas imagenológicas y experimentos comportamentales.

Dr Enrique Cuña  hizo la licenciatura en Física en la Universidad de Ginebra; hizo la maestría en Física aplicada en temas de microscopía láser en la misma universidad. Después terminó el Doctorado en la Universidad de la República en temas de cuantificación de imágenes de Tomografía por emisión de positrones. Actualmente trabaja haciendo investigación en imágenes por resonancia magnética en el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular, con colaboraciones con el CIBPSI de Facultad de Psicología y con una Universidad de Tubinga, Alemania

Un camino hacia el procesador cuántico

A cargo del Dr. Ing. Horacio Failache, Facultad de Ingeniería, UDELAR

Resumen: Hoy son numerosas las propuestas alternativas para la implementación de un procesador cuántico. Esta es la meta del largo camino que nuestro grupo ha comenzado a transitar. Describiremos la gran riqueza de fenómenos físicos y sinnúmero de problemas técnicos que hemos enfrentado y aún resta considerar. Consideraremos en particular el enfriamiento de átomos a temperaturas de pocos micro-Kelvin, su manipulación con pinzas ópticas, la excitación de átomos gigantes, su agrupación en estados cuánticos colectivos y su control, entre otros.

 

Luz y magnetismo: de fuerzas de la naturaleza a tecnologías cuánticas

A cargo de la Dra. Silvia Viola Kusminskiy (Max Planck Institute for the Science of Light)

 Tanto el magnetismo como la luz han jugado desde siempre un papel preponderante en las tecnologías de la información. En esta charla, veremos ejemplos de su uso desde la primera grabación de sonido analógica, hasta los esfuerzos actuales en investigación fundamental, dirigidos a la utilización de la luz y materiales magnéticos en tecnologías cuánticas.

 

¿Cómo  se detecta ( y cómo  no se detecta ) el cáncer de mamá?

A cargo de la Dra. María Esther Brandan, Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM)

Reducir la mortalidad por cáncer de mama requiere una detección temprana, (antes de que existan signos detectables) y un tratamiento efectivo. La única técnica validada para la detección temprana es la realización de mamografías de manera regular (cada uno o dos años) y dentro de un sistema estructurado que garantice la calidad de todos las acciones y los procedimientos.

Existen técnicas de imagen, como el ultrasonido y la resonancia magnética, que son complementarias a las mamografías y que ofrecen información adicional, una vez que la lesión ha sido localizada en la mamografía. Otras técnicas, llamadas "emergentes" se encuentran en etapas de investigación y optimización. Finalmente, hay técnicas cuya efectividad no ha sido demostrada, pero que se ofrecen al público, con un claro interés comercial, como capaces de detectar el cáncer de mama de manera oportuna.

Esta conferencia analizará todos los asuntos mencionados.

Imaginería Óptica Computacional: ¿qué es y para qué sirve?

A cargo de la Dra. Julia Alonso, Facultad de Ingeniería, UDELAR

En esta charla comenzaremos hablando sobre la cámara oscura, que inspirara a Leonardo da
Vinci como analogía para el funcionamiento del ojo, veremos también que la primera foto a color fue hecha por quien desarrollara las ecuaciones de la teoría electromagnética: James C. Maxwell y qué relación existe entre Albert Einstein y los sensores de las cámaras digitales.También hablaremos sobre Steve Sasson, un joven ingeniero eléctrico que empezó a trabajar en Kodak e inventó la primera cámara digital y a quien la compañía le respondió que nadie iba
a querer ver sus fotos en una pantalla de televisión. Finalmente, hablaremos cómo los sensores digitales junto al rápido avance de las computadoras han cambiado para siempre a las cámaras y de cómo los modelos físicos y los algoritmos computacionales permiten obtener imágenes con posibles aplicaciones científicas, dando lugar a nuevos campos de investigación como la imaginería óptica computacional.

Física detrás de las pantallas: de la luz polarizada a la holografía digital

A cargo del Dr. Ariel Fernandez, Facultad de Ingeniería, UDELAR

Celulares, televisores, monitores de computadora o visores de realidad aumentada son parte
de la tecnología que nos rodea. En esta charla comenzaremos por introducir los principios de la
física óptica, en particular la polarización de la luz y el funcionamiento de los displays de cristal
líquido, que sirven de base para la formación de imágenes en estos dispositivos. Veremos
también cómo es posible que bajo algunas modificaciones, esas pantallas sean capaces de
mostrar también información 3D, tanto con el uso de lentes (displays estereoscópicos) como
sin ellos (displays autoestereoscópicos y displays con paralaje completo). Finalmente,
hablaremos de displays que tienen en forma natural paralaje completo como es el caso de los
basados en holografía digital y cómo éstos podrían ser el soporte físico de la televisión del
futuro.

Sismología en tejidos biológicos: ¿como nos permite diagnosticar enfermedades musculares, o comer los mejores asados?

A cargo del Dr Nicolas Benech, Fac. de Ciencias, UDELAR

Las ondas sísmicas nos permiten conocer la estructura interna de nuestro planeta. Un terremoto por ejemplo, libera energía mecánica que se propaga en forma de ondas por el interior y alcanzan la superficie. Una red de sismómetros sobre la superficie del planeta registra estas ondas y permite, a partir de modelos físicos, reconstruir la estructura interna para que esas ondas registradas sean posibles. Este mismo concepto utilizado en sismología se puede aplicar a otros materiales. En esta charla hablaré sobre la sismología aplicada a tejido biológico (un método conocido como elastografía) y cómo nos permite diagnosticar algunos tipos de patologías. Mostraré además algunos resultados de la elastografía aplicada a carne vacuna, lo que permite estimar su terneza. Entre estos resultados se encuentra la variación de la terneza con la temperatura y experiencias de curvas de maduración en cámara fría obtenidas con un prototipo desarrollado en nuestro laboratorio. Es la primera vez que se obtienen este tipo de curvas con métodos no invasivos, lo que abre enormes posibilidades de aplicaciones futuras.

¿Quién dijo que las proteínas no se ven? Cómo ver biomoléculas en 3D y entender su funcionamiento

A cargo del Dr Alejandro Buschiazo, Instituto Pasteur, Montevideo

 Si aumentáramos imaginariamente el diámetro de una pelota de fútbol (~22 cm), para que sea igual a la distancia entre Montevideo y Madrid (9941 km), ¡pasaría a tener casi el tamaño de nuestro planeta! ¿Para qué hacer este ejercicio imaginario? Para poder darnos cuenta de lo pequeñas que son las proteínas. Hay muchas proteínas en nuestras células, diversas, que permiten obtener e intercambiar energía, hacer fotosíntesis, moverse, replicar el ADN, etc. Con una forma aproximadamente esférica (globular, como una pelota), sus tamaños promedio son de 5 nm (eso se lee nanómetros). Para poder “ver” proteínas en detalle, con nuestros ojos, la magnificación necesaria es equivalente a que una pelota de fútbol sea casi del tamaño de la Tierra. Entonces, ¿podemos realmente ver proteínas? ¿O sólo debemos quedarnos en el territorio de la imaginación? En esta charla veremos que podemos hacerlo, ¡y tan simple como iluminando las proteínas con luz! Eso sí, luz de determinadas características, que la hacen algo distinta a la que nuestros ojos usan. Viendo a las proteínas, podemos entender cómo funcionan, y cómo se dañan produciendo enfermedades, aspectos sobre los que también charlaremos dando ejemplos concretos

Darwin versus Kelvin: ¿por qué no se apagó el Sol y qué edad tiene la Tierra?

 A cargo de José Edelstein, Universidad de Santiago de Compostela, España

Kelvin planteó la que Darwin reconoció como la objeción más severa a su teoría de la evolución. Las leyes de la termodinámica, que Kelvin dominaba con maestría, le permitían calcular las edades del Sol y de la Tierra, y ninguno era tan antiguo como para permitir el proceso evolutivo. En la charla presentaré esta disputa y mostraré cómo fue resuelta, en un recorrido que nos llevará por la física nuclear y la identificación de sutiles relojes que viven en el corazón de algunas piedras preciosas.

Apología de los eclipses

 A cargo de José Edelstein, Universidad de Santiago de Compostela, España

El 2 de julio de 2019, a las 17:41, el 94% del Sol desaparecerá tras el disco lunar para los habitantes de Montevideo, menos de tres minutos antes del ocaso. Podríamos haberlo predicho a finales del siglo XVII y, sin embargo, hasta apenas unas horas antes no estaremos seguros de que unas nubes pasajeras no estropeen su contemplación. La extraordinaria fortuna de vivir en un planeta en el que hay eclipses totales de Sol nos ha permitido realizar numerosos descubrimientos; el más famoso de ellos hace exactamente un siglo. Recorreremos algunos momentos estelares de la historia de la ciencia iluminados, paradójicamente, por estos breves instantes de oscuridad en los que el Sol se esconde con la misma majestuosidad con la que emerge poco más tarde.

El Dr. José Edelstein es investigador y profesor de física teórica en la Universidad de Santiago de Compostela. Se licenció en el Instituto Balseiro, doctorado en la Universidad Nacional de La Plata y post-doctorados en la Universidad de Santiago de Compostela, Harvard University y el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Es autor de más de sesenta artículos científicos sobre diversos aspectos de la física teórica de altas energías, desde la gravitación a la física de partículas. Su artículo “Causality constraints on corrections to the graviton three-point coupling”, escrito con Juan Maldacena, Xián Camanho y Alexander Zhiboedov, es el cuarto más citado de los últimos cuatro años a nivel mundial en el área (detrás de otros dos de Maldacena y uno de Stephen Hawking). Es autor de los libros “Antimateria, magia y poesía” (Editorial USC 2014, junto a Andrés Gomberoff; Premio Nacional de Edición Universitaria en España 2015), “Cuerdas y supercuerdas (RBA 2016, junto a Gastón Giribet; traducido al francés y al italiano) y “Einstein para perplejos” (Debate 2018, junto a Andrés Gomberoff; Mención Honorífica en el concurso Ciencia en Acción 2018). Su trabajo fue premiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en 2012, por el Centro Español de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear en 2010, 2011, 2013, 2015 y 2016, en el concurso Ciencia En Acción, 2013, 2014, 2015 y 2017 y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina con el premio Raíces 2018.

La gran transición energética ¿hacia donde vamos?

 A cargo del Ing. Dr. Rodrigo Alonso (UDELAR)

Alcanzar las metas mundiales para detener el cambio climático requiere descarbonizar el uso de energía al corto y mediano plazo. Siendo los combustibles fósiles la fuente de energía dominante en el mundo, la tarea no aparece sencilla para la humanidad. Las energías renovables junto con varias nuevas tecnologías asociadas a su almacenamiento y uso eficiente, han emergido en los últimos años como la esperanza más sólida para lograr estos objetivos. En esta charla recorreremos el estado actual y perspectivas de futuro en el sector energía, con especial foco en las tecnologías que permiten una mayor participación de las fuentes renovables en su uso final. Se presentará una visualización de lo que podemos esperar para los próximos años en la transformación del sector, que se ha denominado mundialmente como la Gran Transición Energética. Uruguay, desde sus particularidades locales, tiene amplio camino recorrido en esta dirección y se nos presenta la oportunidad de contribuir con lo aprendido al resto del mundo, en la búsqueda de resolver uno de los grandes desafios de este siglo.

Rodrigo Alonso Suárez es Doctor en Ingeniería por la Udelar y Profesor Adjunto del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, Udelar. Es Investigador del Laboratorio de Energía Solar (http://les.edu.uy/) especializado en el modelado y pronóstico de la radiación solar. Ha participado en numerosos proyectos para mejorar el conocimiento del recurso solar nacional y del desempeño de aplicaciones de energía solar bajo las condiciones climáticas locales. Es primer autor de la actual versión del Mapa Solar del Uruguay y del Año Meteorológico Típico para aplicaciones de Energía Solar, productos que eliminaron barreras de conocimiento en el desarrollo de la energía solar en el país. En 2018 fue seleccionado por el World Energy Council como uno de los 100 jóvenes líderes en energía y actualmente colabora con proyectos de la organización orientados a proveer recomendaciones a los estados y empresas para el desarrollo sustentable del sector energía

 

La música grabada y el oído humano. Disco de vinilo vs. almacenamiento digital?

 

A cargo del Dr. Ismael Nuñez (UDELAR)

Se trata de aportar algo a la polémica a veces planteada entre los amantes de la música al respecto de cuál de los sustratos es más fiel para la reproducción del sonido. Se abordan dos aspectos tecnológicos: 1) los límites de frecuencias que se pueden reproducir (ancho de banda) y 2) las mínimas diferencias de amplitud acústica reproducible (sensibilidad), en cada uno de los sustratos. Además se introduce en la discusión un tercer elemento clave: el ancho de banda y la sensibilidad (Just Noticeable Difference Level) del oído humano , asuntos que pertenecen a la rama de la acústica llamada "psicoacústica". Este aspecto se considera fundamental para poder afirmar si una cierta tecnología de grabación y reproducción acústica es mejor que otra. Se analiza, por ejemplo, la forma en que se reproducen las distintas frecuencias acústicas en un disco de vinilo, para mostrar cuantitativamente sus limitaciones y decidir si éstas son o no relevantes para el oído humano medio. Lo propio se hace con el almacenamiento digital. Se discute qué tanto puede afectar a la audición de la música la discontinuidad inherente a la digitalización.

Ismael Núñez Pereira es Docteur en ACOUSTIQUE PHYSIQUE por la Universidad de París VII, Francia, Doctor en FÍSICA por la UdelaR - PEDECIBA. Ex-Profesor de los Institutos de Física de las Facultades de Ciencias e Ingeniería (UdelaR) y de Formación Docente. Ex-Investigador Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (ANII) 

Stephen Hawking, "Interstellar" y los agujeros negros

A cargo del  Dr.Jorge Pullin, Horace Hearne Jr. Institute for Theoretical Physics, Department of Physics & Astronomy ,Louisiana State University.

¿Cuáles son las propiedades de los agujeros negros? ¿cuáles fueron las importantes contribuciones de Stephen Hawking?¿ cómo es su termodinamica y eventual evaporacion? ¿cómo son retratados en el conocido film "Interstellar"?     Link:Video

El LHC y el corazón de la materia: 6 años viviendo con el bosón de Higgs

A cargo de la Dra Reina Camacho del laboratorio LPNHE  (CNRS) y miembro del experimento ATLAS desde el 2009

El gran colisionador de hadrones (LHC) en el CERN, es el acelerador/colisionador de partículas más potente del mundo, una maravilla de la ingeniería. En esta charla hablaremos sobre que hemos aprendido desde el 2010 cuando el LHC empezó a tomar datos. Iremos desde el descubrimiento del bosón de Higgs en el 2012 hasta las búsquedas de física nueva que nos permita explicar preguntas sin responder como el origen y naturaleza de la materia y la energía oscura.

Física de partículas y el LHC: ciencia y tecnología que cambia nuestro mundo

A cargo del Dr Carlos Sandoval, profesor de la Universidad Antonio Nariño( Bogotá, Colombia), investigador de la colaboración ATLAS desde el 2010

Construir el acelerador de partículas más poderoso del mundo para acercarnos a la frontera del conocimiento y explorar escalas de energía sin precedentes, es un reto científico y tecnológico, que trae consigo muchos desarrollos y aplicaciones de gran impacto en nuestra vida diaria. Aplicaciones en física médica para imágenes diagnósticas y tratamientos de tumores, así como el nacimiento del World Wide Web, tienen su origen en el CERN y en los diferentes desarrollos tecnológicos necesarios para revelar los mayores misterios de la física fundamental. Estas y muchas otras aplicaciones han cambiado el mundo, y hoy no podríamos concebir nuestras vidas cotidianas sin ella.     Link:Video

 

Archivo Coloquios  2017:

Por más información, clique sobre los títulos

Barcos a Vela

Historia de la Fotografía

Ojos para las computadoras

La Física de los Displays

La física de los instrumentos musicales

Los sistemas de navegación astronómicos: De las estrellas al sistema GPS

Biodinámica

La Energía Solar y su Aprovechamiento