Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para la edición 2025 de la Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria – Taller de Formación Docente, una iniciativa del Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República que busca fortalecer las competencias docentes en torno a la enseñanza centrada en el estudiante y el trabajo en equipos interdisciplinarios.

El curso se desarrollará del 21 al 25 de julio de 2025, en el edificio del Espacio Interdisciplinario (Rodó 1843, Montevideo), en el horario de 9 a 16:30 h. Está dirigido a docentes universitarios de instituciones nacionales y del exterior interesados en diseñar propuestas de enseñanza que integren saberes de distintas áreas del conocimiento.

Durante la semana de trabajo se abordarán temáticas clave para la enseñanza interdisciplinaria, como:

  • Aspectos básicos que influencian el trabajo en equipos diversos.

  • Motivación académica y aprendizaje autorregulado.

  • Diseño de problemas para el trabajo por Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

  • Estrategias de evaluación del impacto metodológico y de los aprendizajes esperados.

Esta propuesta formativa busca potenciar el desarrollo de habilidades vinculadas a la resolución colaborativa de problemas complejos, la comunicación efectiva en contextos diversos y la construcción de entendimientos compartidos entre disciplinas.

Podrán participar grupos de al menos tres docentes con trayectorias formativas diversas. También se invita especialmente a equipos financiados por programas del EI como Semilleros, Fortalecimientos, Núcleos o Centros. Para docentes del interior del país se prevé financiamiento para seis apoyos económicos.

La inscripción permanecerá abierta hasta el lunes 30 de junio de 2025 a las 14:00 h y se realiza a través del siguiente formulario: https://formularios.ei.udelar.edu.uy/index.php/27742?lang=es

Más información 

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Udelar participó en el desarrollo y la publicación de la recomendación internacional ITU-T P.940 “Computational model used for the monitoring and quality assessment of videotelephony services”, aprobada recientemente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

El proyecto, denominado G.CMVTQS (Computational model used as a QoE/QoS monitor to assess videotelephony services), comenzó en 2018 bajo la coordinación del Study Group 12 de la UIT, responsable de los temas de desempeño, calidad de servicio (QoS) y calidad de experiencia (QoE) en redes de telecomunicaciones. La iniciativa avanzó realizando análisis teóricos y pruebas técnicas especializadas, llevadas a cabo por referentes técnicos de diversas regiones. En representación de la Facultad de Ingeniería de la Udelar participaron el Dr. Ing. José Joskowicz y la Ing. Alejandra Armendariz. El trabajo se realizó en conjunto con la Universidad de Montevideo, la Wuhan University (China) y las empresas China Mobile Communication Co. y Orange (Francia), consolidando una colaboración internacional de alto nivel. El equipo de la Universidad de Montevideo fue liderado por el Dr. Ing. Rafael Sotelo, quien también es profesor en la Facultad de Ingeniería de la Udelar.

Este hito representa la participación de la Universidad de la República —a través de su Facultad de Ingeniería— en un proceso complejo de elaboración de estándares internacionales, junto a instituciones académicas, operadores y empresas de todo el mundo. “Este resultado refleja el esfuerzo sostenido y la excelencia del trabajo técnico y académico llevado adelante en nuestra Facultad, que por primera vez participa directamente en la elaboración de estándares de esta envergadura a nivel internacional”, destacó el Dr. Joskowicz.

Desde la Facultad celebramos este reconocimiento internacional y el potencial impacto que puede tener en la mejora de los servicios de comunicación digitales a nivel global. Asimismo, se destaca la importancia de que las instituciones públicas de enseñanza e investigación participen activamente en el desarrollo de normativas que inciden directamente en el acceso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación.

Más información:

 

Publicada el , por pmedeiros
Fecha de inicio
Fecha de fin

El 24 de abril se conmemora el Día internacional de las niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con el objetivo de promover el interés y la participación de las mujeres en los estudios y la industria de estas áreas.  

La Facultad de Ingeniería invita a las adolescentes mujeres de instituciones educativas, de 7º a 9º de secundaria y 1º de bachillerato (anteriormente 1º a 4º de secundaria) a participar de los siguientes talleres sobre tecnología, que se realizarán el jueves 24 de abril de 2025:

  • Jugando con las Matemáticas
  • Taller de Aprendizaje Automático - ¿cómo aprenden las máquinas? (edición presencial y virtual)
  • Taller Electrizante - Experimentamos con circuitos
  • Taller Butiá - Robots a Bailar
  • Taller a Programar - Programamos Jugando
  • Matefun - Otra forma de aprender Matemáticas

Los talleres funcionarán en dos turnos, en los siguientes horarios:

  • De 10 a 12 horas.
  • De 14 a 16 horas (en este turno se ofrecerá un taller virtual para un cupo reducido).

Inscripciones
Para coordinar la participación, un/a referente adulto/a del centro educativo debe llenar el formulario de inscripción antes del martes 22 de abril, a las 14 horas. Se solicita aclarar la cantidad exacta de participantes que asistirán y si existen necesidades espaciales de las participantes (por ejemplo, de accesibilidad). 

A tener en cuenta:

  • No podrán ser más de 20 estudiantes por institución.
  • En caso de que ocurra un cambio en la participación es esencial notificarlo al mail chicastics [at] fing.edu.uy (chicastics[at]fing[dot]edu[dot]uy) y unidad_extension [at] fing.edu.uy (unidad_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy).
  • Los lugares se asignarán a medida que se reciban las confirmaciones, los cupos son reducidos, por lo que se confirmará la disponibilidad de lugar vía email.
  • No se reservarán lugares a quienes no completen la totalidad de los datos del formulario.
  • No se aceptan participantes que se inscriban en forma individual, acompañadas de un familiar, ya que deben venir con la institución educativa.

Datos de la actividad

  • Fecha: 24 de abril de 2025
  • Hora: Dos turnos (de 10 a 12 y 14 a 16 horas)
  • Lugar: Facultad de Ingeniería, Montevideo
  • Inscripciones: hasta el martes 22 de abril de 2025 a las 14 horas, mediante el formulario web (clic aquí).