Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Tutorías Entre Pares es un curso dedicado a respaldar de manera integral a los y las estudiantes, promoviendo una educación accesible y democrática. El curso semestral está diseñado para apoyar y acompañar a los y las estudiantes en su trayecto educativo. 

Se encuentran abiertas las inscripciones, los cursos inician la semana del 17 de marzo del 2025.

Entre sus objetivos está fortalecer la solidaridad entre pares, facilitar la  construcción de herramientas que promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar habilidades para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.

  • Destinatarios/as: 
    La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Udelar (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales), del Instituto de Formación en Educación Social (IFES), del Instituto Normal de Educación Técnica (INET) y de la carrera Maestro en Primera Infancia (MPI) del Consejo de Formación en Educación (CFE).
    Es una Unidad Curricular que se organiza en dos partes dentro del mismo semestre. La propuesta teórica práctica se desarrolla en una primera parte centrada en la formación teórica y una segunda parte: referida al inicio de las actividades prácticas. 
     
  • Carga horaria total: 
    120 horas. La carga horaria semanal es de 3 horas y comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase).
     
  • Créditos sugeridos: 8 créditos.
     
  • Evaluación: asistencia al 80% de las clases teóricas dictadas y al 100% de las prácticas acordadas, participación activa en clase y realización de tareas propuestas por el equipo docente incluyendo trabajo final del curso.
     
  • Temáticas:
    • Educación inclusiva – Docente: Gabriela bello
    • Introducción a la escritura académica – Docente: Caroline Trevisan
    • Yo estudio y trabajo  – Docente: Gastón Duffour
    • Vida Universitaria – Docente: Eugenia Bové
    • Territorio – Docente: Mercedes Couchet
    • Vida Universitaria – Docente:  Pamela Durán, Victoria Rojas
    • Interculturalidad  – Docente: Alejandro Bouzó
    • Migrantes  – Docente: Luis Pereyra
    • Aprender en la universidad – Docente: Luciana Aznárez
       

Más información en la web de Progresa

Link de inscripción  

Consultas: progresaudelar [at] gmail.com (progresaudelar[at]gmail[dot]com) 

Publicada el , por cabelenda

El área de Cultura de Bienestar Universitario abre el período de inscripciones a sus talleres artísticos y lúdicos dirigidos a integrantes de la comunidad Udelar. Todas las actividades son de acceso libre y sin costo. Tienen una periodicidad semestral y anual. Es posible inscribirse a los talleres de danza, creación de canciones, teatro, ajedrez, títeres, murga y coro. Estas propuestas permitirán la integración con otras y otros estudiantes, docentes, funcionarios/as y egresados/as de la Udelar. 


Se trata de espacios saludables que contribuyen a desarrollar el equilibrio emocional, la creatividad y de disfrutar de diversas actividades lúdicas. 
El área de Cultura de Bienestar también te ofrece otros espacios de encuentro durante el año que incluyen conferencias, coloquios, entre otras actividades.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 12 de marzo de 2025 y se realizan a través de un formulario en línea disponible para cada una de las propuestas.


Para asegurar un correcto funcionamiento, habrá una cantidad máxima de personas que podrán participar de cada taller. En caso de superar el número máximo por taller, se realizará sorteo y se confirmará por correo electrónico a las personas que quedaron inscriptas.

Propuestas:

  • Taller de ajedrez
  • Ajedrez en FCEA
    • Jueves: 17 a 19 horas.
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administración (FCEA) (Av. Gonzalo Ramírez 1926).
    • Comienzo: 20 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Coro de niñas, niños y jóvenes
    • Niñas y niños: Miércoles de 18:15 a 19:15 horas.
    • Jóvenes: Miércoles de 19:15 a 20:45 horas.
    • Lugar: a confirmar
    • Comienzo: 19 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Creación de canciones
  • Taller de introducción a la danza contemporánea en Montevideo
    • Grupo 1: Lunes de 17:45 a 19:15 horas.
    • Grupo 2: Lunes de 19:15 a 20:45 horas.
    • Facultad de Artes, Salón 423 (Av. 18 de Julio 1772).
    • Comienzo: 17 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Taller de murga
    • Nivel 1: Miércoles 17:30 a 19:30 horas.
    • Nivel 2: Miércoles de 19:30 a 21:30 horas.
    • Comedor Universitario N°1, entrepiso (Emilio Frugoni 1419).
    • Comienzo: 19 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Murga en FCEA
    • Martes: 18 a 20 horas.
    • Comedor Universitario N°1, entrepiso (Emilio Frugoni 1419).
    • Comienzo: 18 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Taller de Teatro
    • Nivel 1: Martes de 17 a 20 horas.
    • Nivel 2: Miércoles de 17 a 20 horas.
    • Espacio Colabora (Arenal Grande esq Uruguay)
    • Comienzo: 18 y 19 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Teatro entre todes
    • Improvisación: Martes de 16 a 17:20 horas.
    • Creación Colectiva: Martes de 17:40 a 19 horas.
    • AGADU (Canelones 1130).
    • Comienzo: 18 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Teatro impro en FCEA
    • Lunes: 17:30 a 19 horas.
    • Facultad de Ciencias Económicas y Administración , FCEA (Av. Gonzalo Ramírez 1926).
    • Comienzo: 17 de marzo
    • Formulario de inscripción
       
  • Taller de teatro de títeres
    • Nivel inicial: Martes de 17:30 a 19:30 horas.
    • Nivel avanzado: Martes de 19:30 a 21:30 horas.
    • Escuela Universitaria Centro de Diseño , EUCD (Juan D. Jackson 1325).
    • Comienzo: 18 de marzo
    • Formulario de inscripción
       

Por más información:

Publicada el , por ulisest

Con gran pesar informamos que el martes 18 de febrero de 2025 falleció el Prof. César Alfredo Briozzo Clivio, quien tuvo una destacada trayectoria como docente en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar, donde fue Profesor Titular Grado 5 del Departamento de Potencia. El velatorio se realizará el miércoles 19 de febrero de 8 a 12 hs en la empresa Abbatte (Complejo Tomás Basáñez 1275 – Sala 102) y a las 13 hs será el sepelio en el Cementerio de la Teja.

Briozzo obtuvo su título de Master of Science en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Tecnológica Chalmers en Göteborg, Suecia, en 1981, donde luego trabajó en sistemas de evaluación de aerogeneradores a pequeña escala. Desde 1986, fue docente del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y Profesor Titular Grado 5 del Departamento de Potencia de dicho instituto desde 1992. Continuaba vinculado a la Fing como Profesor Libre.
Desarrolló actividades en tres áreas clave: electrónica de potencia, energías alternativas y electricidad atmosférica. En electrónica de potencia, fue responsable de la división potencia en Controles SA, contribuyendo al diseño y fabricación nacional de convertidores electrónicos de energía. Además, en la Facultad de Ingeniería, fundó el área de Electrónica de Potencia, promoviendo cursos y líneas de investigación en sistemas eléctricos. En energías alternativas, participó en los primeros proyectos de energía eólica, incluido el primer aerogenerador conectado a la red pública en 1996. En electricidad atmosférica, colaboró con la Profesora María Simon para crear la disciplina académica, estableciendo un área de conocimiento y un grupo de trabajo en la Universidad. También jugó un papel clave en la creación y gestión del programa de posgrados en Ingeniería Eléctrica.

Briozzo fue, además, vicepresidente de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), docente investigador en el Instituto de Máquinas Eléctricas y Electrónica de Potencia de la Universidad Tecnológica de Chalmers, y responsable de la División de Electrónica de Potencia de la empresa Controles S.A. 
Fue autor de numerosos artículos y capítulos en libros y revistas, así como tutor de trabajos de grado y posgrado. También participó en la creación y desarrollo del Programa de Posgrados en Ingeniería Eléctrica, actividad que llevó adelante desde 1996. Entre 2009 y 2018, integró la Comisión Académica de Posgrados de la Universidad de la República. Hasta 2011, fue Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.

Al regreso de su exilio en Suecia, contribuyó significativamente a la reconstrucción del Instituto de Ingeniería Eléctrica luego de la intervención. Participó de la elaboración del plan 1987 y de la creación de los posgrados en Ingeniería Eléctrica. Fue uno de los pilares del Instituto como lo conocemos hoy. 


D.E.P.
 

Publicada el , por cabelenda

En febrero estudiantes de grado de la Universidad de la República (Udelar) y del Instituto de Formación en Educación Social de ANEP (IFES) podrán inscribirse a las unidades curriculares electivas que ofrecen los distintos Servicios y Programas Universitarios.
 

¿Qué es Movete en la Udelar?
Cada semestre se abre un período de inscripciones en los que cada carrera de grado ofrece cursos a otras carreras y recibe cursos ofertados que pueden aportar a las trayectorias de sus estudiantes. Para que esto sea posible, se trabaja en conjunto entre las bedelías, las comisiones de carrera, decanatos y direcciones, para lograr que un gran número de unidades curriculares sean compartidas cada semestre, promoviendo la movilidad estudiantil a la interna de la institución.


Esta iniciativa se propone contribuir a la transformación de la estructura académica para favorecer la colaboración entre disciplinas, procurando integrar y aprovechar mejor los recursos disponibles, así como vincular más estrechamente a los estudiantes de las diversas carreras, ampliando su formación y favoreciendo su movilidad entre facultades.


¿Cuándo son las inscripciones?

Existen períodos de apertura y cierre para cada área académica. En el semestre impar de 2025, el Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat abre sus inscripciones del 21 hasta el 28 de febrero.

La oferta de unidades y todos los detalles de inscripciones se encuentran en la web de cada Área.
Área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat: aquí