Lista de noticias
Con gran pesar informamos que el 5 de abril de 2025 falleció la Prof. Adriana Auyuanet Larrieu, quien fuera docente en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar. El velatorio se realizó el sábado 5 de abril de 17 a 19 hs empresa Martinelli (Sala 203) y a las 12 hs del lunes 7 de abril será el sepelio en el Cementerio Central.
Adriana Auyuanet era Licenciada en Física egresada de la Facultad de Ciencias. Realizó una Maestría en Física por el PEDECIBA-FÍSICA, y era Doctora en Física por la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Se desemepeñaba como Profesora Adjunta del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, Udelar. Investigadora Nivel I del SNI. Su área de trabajo era la física teórica e investigaba en el área de Información Cuántica, específicamente sobre Correlaciones Cuánticas.
D.E.P.
La 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) se realizará por primera vez en Latinoamérica del 20 al 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y será organizada por el grupo COAL del Instituto de Computación (InCo) de la Facultad.
La conferencia ICPM se ha consolidado como el evento líder en minería de procesos, donde actores clave como proveedores, consultores, clientes, usuarios finales, estudiantes e investigadores pueden reunirse para discutir ideas, compartir conocimientos, fomentar la innovación y explorar nuevas fronteras en el campo. ICPM en Montevideo continuará esta tradición, brindando una oportunidad única de reunir a la comunidad científica latinoamericana e internacional de minería de procesos, así como a empresas y profesionales de software, con un atractivo programa científico e industrial, promoviendo nuevas colaboraciones y oportunidades de networking.
ICPM se estructura con un track principal para trabajos de investigación sobre minería de procesos, en esta edición se presentan dos tipos de trabajos: técnicos y empíricos, así como trabajos tipo poster; y un día de la industria (un día y medio) donde se invita a los patrocinadores a mostrar sus propuestas y aplicaciones en minería de procesos.
También hay un track de workshops donde se presentan temas específicos para la minería de procesos, como IA generativa, aprendizaje automático, procesos colaborativos, sostenibilidad, tipos y manipulación de datos de eventos, salud, educación, entre otros; un track de demos para presentación de herramientas, consorcio doctoral para estudiantes de doctorado, mejor tesis doctoral y un concurso de descubrimiento de procesos.
Más información: https://icpmconference.org/2025/
La 7th International Conference on Process Mining (ICPM 2025) se realizará por primera vez en Latinoamérica del 20 al 24 de octubre de 2025, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay) y será organizada por el grupo COAL del Instituto de Computación (InCo) de la Facultad.
La conferencia ICPM se ha consolidado como el evento líder en minería de procesos, donde actores clave como proveedores, consultores, clientes, usuarios finales, estudiantes e investigadores pueden reunirse para discutir ideas, compartir conocimientos, fomentar la innovación y explorar nuevas fronteras en el campo. ICPM en Montevideo continuará esta tradición, brindando una oportunidad única de reunir a la comunidad científica latinoamericana e internacional de minería de procesos, así como a empresas y profesionales de software, con un atractivo programa científico e industrial, promoviendo nuevas colaboraciones y oportunidades de networking.
ICPM se estructura con un track principal para trabajos de investigación sobre minería de procesos, en esta edición se presentan dos tipos de trabajos: técnicos y empíricos, así como trabajos tipo poster; y un día de la industria (un día y medio) donde se invita a los patrocinadores a mostrar sus propuestas y aplicaciones en minería de procesos.
También hay un track de workshops donde se presentan temas específicos para la minería de procesos, como IA generativa, aprendizaje automático, procesos colaborativos, sostenibilidad, tipos y manipulación de datos de eventos, salud, educación, entre otros; un track de demos para presentación de herramientas, consorcio doctoral para estudiantes de doctorado, mejor tesis doctoral y un concurso de descubrimiento de procesos.
Más información: https://icpmconference.org/2025/
En el marco del 8M, la Comisión de Género de PEDECIBA realizó un homenaje a las mujeres que forman parte de la comunidad científica; durante los meses de marzo y abril publicarán en su página oficial una breve noticia visibilizando su trabajo académico, con el objetivo de animar a las próximas generaciones a protagonizar el cambio y continuar acortando la brecha de género que se evidencia en nuestra sociedad.
La Facultad de Ingeniería destaca el homenaje realizado por PEDECIBA a Erna Frins, Profesora Titular del Instituto de Física (Fing, Udelar).
PEDECIBA comparte su historia:
Erna Frins nació en Paysandú y desde joven fue apasionada por la ciencia. Estudió Física en la Universidad Técnica de Berlín y obtuvo el título de Doctor en Ciencias en 1998 en la Universidad Wolfgang Goethe, Alemania. Actualmente es Profesora Titular del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República e investigadora grado 5 del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA).
Su área de trabajo es la Óptica pura y aplicada. Se destacan sus aportes en la investigación sobre las manifestaciones de las fases topológicas en Óptica y sus aplicaciones, así como en la innovación en métodos ópticos para el estudio de la química y física de atmósfera a partir de los espectros solares.
En 2012 obtuvo el Premio Nacional L'Oréal-UNESCO «Por las Mujeres en la Ciencia» por su investigación de métodos ópticos para el estudio de emisiones gaseosas a la atmósfera generadas en la operación de centrales térmicas. Desde 2022 participa en el comité científico internacional “Falling Walls” de Ciencias Físicas.
Propicia la cooperación científica en redes internacionales como la que mantiene con el Instituto Max-Planck de Mainz, Alemania y con la red global AERONET de la NASA, para la observación de aerosoles atmosféricos y validación de datos satelitales desde la estación terrestre en Montevideo.
A continuación nos comparte su reflexión personal dirigida a las jóvenes que quieren dedicarse a las Ciencias:
"Sé tu misma, no busques ser como otra persona, todas somos diferentes y es ahí donde está la clave de la creatividad."
Fuente:
- https://www.pedeciba.edu.uy/es/noticia/8m-para-todas-las-mujeres-y-ninas-derechos-igualdad-empoderamiento/
- https://www.pedeciba.edu.uy/es/noticia/8m-erna-frins/