Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

La Cátedra UNESCO en Carnaval y Patrimonio, con apoyo del Espacio Interdisciplinario de la Udelar, organiza el Primer Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo (CAICU) e invita a personas, grupos y organizaciones a presentar investigaciones (desarrolladas o en proceso), reflexiones, análisis de experiencias, u otras modalidades de creación o difusión del conocimiento en torno al carnaval. 

Se recibirán hasta el 10 de mayo artículos escritos completos en tres formatos posibles: 

  • Trabajos exploratorios 
  • Artículos de conferencia 
  • Artículos extendidos. 

Caicu

También se invita a presentar otras propuestas artísticas sobre carnaval uruguayo que se ajusten a los objetivos del Congreso, tales como fragmentos musicales, series fotográficas, documentales, audiovisuales de distinto tipo y otros formatos.

El Primer Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo (CAICU) será del 5 al 8 de setiembre de 2023, proponiendo un espacio de intercambio y encuentro entre investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas que estudian las múltiples aristas del carnaval uruguayo; con el objetivo de promover la generación de conocimiento académico interdisciplinario acerca del tema. 

La entrada será abierta y gratuita, esperándose en particular una participación activa de aquellas personas que hacen carnaval o están involucradas en organizaciones asociadas al carnaval. 

El Congreso se estructura en torno a cuatro ejes interdisciplinarios que buscan ordenar la multiplicidad de miradas posibles acerca del tema: 
1. Arte y carnaval. 
2. Diferentes formas de organización del carnaval. 
3. El carnaval como práctica social.
4. Cambios y permanencias en el carnaval uruguayo.

Las actividades se desarrollarán mayoritariamente en la tarde y se contará con un espacio de cuidados para personas con niño/as a cargo. También está previsto el acompañamiento de intérpretes LSU en las distintas actividades del Congreso.

Más información: caicu.uy

Publicada el , por cabelenda

La Fundación Ricaldoni obsequia 70 entradas gratuitas a estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) y emprendedores apoyados por FJR para Campus Party: un evento sobre tecnología y gaming a desarrollarse este 24 y 25 de marzo de 2023 en Punta del Este.

Campus Party

Campus Party Punta del Este contará con 70 charlas en tres escenarios simultáneos y la participación de diferentes oradores tales como Fabricio Ballarini, Amaris Castañón, Sebastián Chuffo, Cecilia Celeste Danesi y Damián Pedraza. Ver lista completa. 

Habrán escenarios de gaming, Inteligencia Artificial (IA), tecnología con impacto y emprendedurismo; cincuentena de talleres, actividades de robótica y de entretenimiento.

También se contará con un espacio para niño/as sobre robótica y la Inteligencia Artificial.

Las entradas de obsequio serán otorgadas a las primeras 70 personas que, siendo estudiantes de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) o emprendedores apoyados por FJR, se registren a través de este formulario.

Más información sobre Campus Party 2023 Punta del Este.

 

Publicada el , por craimondi

Planificación de Clases: Diseño de Unidades Didácticas

Están abiertas las inscripciones para la edición 2023 del curso que está especialmente dirigido a docentes grado 1 y 2. 

Objetivos de enseñanza

  • Brindar un espacio de reflexión sobre la tarea docente como una primera aproximación al proceso de profesionalización docente. 
  • Favorecer, a partir del aporte de elementos teóricos y prácticos, la identificación y reflexión sobre estrategias docentes de enseñanza.
  • Establecer criterios para la elaboración de Unidades Didácticas.

Horarios y lugar de clase 2023 - PRESENCIAL

  • Martes de 18:30 a 20:30 hs
  • Salón 705 - Marrón (7mo piso, edificio central)
  • Inicio: 2 de mayo  - Finalización: 27 de junio

Docentes

  • Mag. Ximena Otegui (xotegui [at] fing.edu.uy (xotegui[at]fing[dot]edu[dot]uy)) - Responsable de la UC
  • Lic. Clara Raimondi

Formas de inscripción al curso:

  • Si eres estudiante de grado de Ing. en Computación (con 100 o más créditos):

Te inscribes en Bedelía, como al resto de los cursos de la carrera

IMPORTANTE: luego de inscribirte, te pedimos que nos envíes un correo a uni_ens [at] fing.edu.uy (uni_ens[at]fing[dot]edu[dot]uy) para poder comunicarnos en caso de ser necesario previo al inicio del curso. 

  • Si eres docente de FIng, de la Udelar o de otra institución de nivel terciario:

Desde 2023 el curso se ofrece como Curso de Actualización y te inscribes a través de Educación Permanente.
Inscripciones hasta el jueves 20 de abril a través de formulario de inscripción a cursos de actualización de Educación Permanente https://www.fing.edu.uy/bedelia/inscripciones/educacion-permanente

 

El curso tiene CUPO. El 27 de abril será publicado en el EVA el listado final de participantes de acuerdo con los criterios establecidos en el programa. 

Te recomendamos matricularte al curso en EVA para recibir estas novedades. 

https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=925