Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Santiago Fernandez y Camilo Mariño, fueron premiados por el Best Student Paper Award en el marco de la Conferencia IEEE URUCON 2024 “Innovación y tecnología para un futuro mejor”, que tuvo lugar del 18 al 20 de noviembre. El evento es patrocinado por el Consejo IEEE Cono Sur y la Sección Uruguay de IEEE.
 

  • Santiago Fernandez recibió la premiación por su artículo académico: “On the transferability of graph neural networks for resource allocation in wireless networks”, en la categoría Communications.
                                                              
  • Camilo Mariño por su artículo: “Monitoreo no intrusivo de cargas utilizando datos de los medidores inteligentes de la red de UTE”, en la categoría Power & Energy.     
     

Publicada el , por ulisest

En el marco del plan de fortalecimiento de trayectos iniciales de la Facultad de Ingeniería (Fing), los cursos Programación 1, Gal 1, Cálculo DIV, Matemática Inicial y Física 1 ofrecerán espacios de apoyo presenciales para ayudar a los estudiantes a prepararse para los exámenes de febrero de 2025.

Estos espacios, que serán coordinados por los docentes de cada curso, seguirán una modalidad teórico-práctica y se centrarán en la resolución de ejercicios, consultas y el trabajo grupal. El objetivo es que los estudiantes puedan consolidar sus conocimientos de forma colaborativa, mientras resuelven dudas específicas y se familiarizan con la dinámica de los exámenes.

Características de los encuentros 

  • Modalidad presencial: Los encuentros se desarrollarán de forma presencial, promoviendo la interacción directa con los docentes y compañeros. 
  • Instancias: Serán 6 encuentros en las dos semanas previas al examen.
  • Enfoque práctico: Habrá una combinación de resolución de ejercicios, explicaciones en pizarrón y discusiones grupales.
  • Espacios de consulta: Los estudiantes podrán plantear dudas sobre los ejercicios trabajados previamente y pedir la orientación de los docentes.

Inscripciones

  • Los estudiantes interesados deberán inscribirse a través del formulario disponible en el espacio EVA de Orientación y Consulta: https://eva.fing.edu.uy/course/view.php?id=975
  • Plazo de inscripción: A partir del 20 de diciembre de 2024.

Para que el espacio apoyo resulte de mayor beneficio se recomienda:

  • Asistir a todas las instancias disponibles en cada UC.
  • Estudiar en forma independiente a las instancias presenciales como complemento y para traer dudas.
  • Anotarse a un máximo de 2 UC para una mejor planificación.
     

Fechas de los encuentros

    • Física 1 
        ◦ Fecha del examen: 10/02/25 
        ◦ Días y horarios de los espacios de apoyo: 6 encuentros a partir de la semana del 27/01/25 

    • Cálculo DIV 
        ◦ Fecha del examen: 14/02/25 
        ◦ Días y horarios de los espacios de apoyo: 6 encuentros a partir de la semana del 29/01/25 

    • Matemática Inicial 
        ◦ Fecha del examen: 14/02/25 
        ◦ Días y horarios de los espacios de apoyo: 6 encuentros a partir de la semana del 29/01/25 

    • Gal 1 
        ◦ Fecha del examen: 21/02/25 
        ◦ Días y horarios de los espacios de apoyo: 6 encuentros a partir de la semana del 05/02/25 

    • Programación 1 (Información agregada el 10/12/24)
        ◦ Fecha del examen: 18/02/25 
        ◦ Días y horarios de los espacios de apoyo: 6 encuentros a partir de la semana del 04/02/25 
 

Publicada el , por cabelenda

Este martes 3 de diciembre de 2024 tendrá lugar un nuevo Coloquio del IMERL: “¿Cómo y por qué hacemos matemática?” dictado por el ex-Rector de nuestra Universidad y Doctor Honoris Causa, Prof. Roberto Markarian.
 

Descripción por Roberto Markarian:
Lo que sigue son dichos de David Ruelle, figura fundamental de la moderna físico-matemática y la mecánica estadística. “He estado soñando despierto con el encuentro con un matemático del espacio exterior [...], está haciendo investigación sobre la matemática humana. Su teoría es que la matemática humana es bastante peculiar comparada con la matemática de otras especies matemáticamente competentes de la Galaxia, y que nuestras peculiaridades se deben a defectos propios del cerebro humano." En torno a ese enfoque hablaré sacando ideas de otras lecturas sobre sus relaciones con la economía, la historia, nuestro cerebro ... y dando mis opiniones. 

 

Detalles:

  • Fecha: martes 3 de diciembre
  • Horario: 16 a 17:30 horas
  • Lugar: Salón 101. Facultad de Ingeniería. 
  • Expositor: Roberto Markarian

Publicada el , por cabelenda

El Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA), de la Facultad de Ingeniería, realiza un ciclo de seminarios sobre diversas temáticas de interés local, con una propuesta cada 15 días, en el Salón de Posgrados del IMFIA, o vía zoom para quienes prefieran.

El 27 de noviembre será el próximo seminario “Estimaciones de batimetría y oleaje en la costa a partir de videos”, a cargo de Paula Gurruchaga.

Resumen
La batimetría es una variable crítica para la comprensión de procesos morfodinámicos como la erosión y acreción en playas, pero menos medida debido a los costos que implica. En los últimos años, el monitoreo costero remoto ha permitido el desarrollo de algoritmos de inversión batimétrica capaces de estimar la batimetría y parámetros del oleaje a partir de imágenes. En el seminario se presentará la estimación de batimetría y superficie libre a partir de un video de dron y su comparación con datos medidos en sitio.

Detalles