-
21º Llamado de Proyectos de Extensión de la Facultad de Ingeniería
Plazo: 20-12-2022 -El perído de postulación al 21º Llamado de Proyectos de Extensión de la Facultad de Ingeniería será del 20 de diciembre de 2022 al 24 de febrero de 2023. El objetivo general del llamado es promover el desarrollo de la extensión universitaria en la Facultad de Ingeniería.
Objetivos específicos
- Responder a demandas de la sociedad a través de una metodología de intercambio horizontal entre actores, promoviendo la participación activa de una población objetivo.
- Generar nuevos vínculos entre actores de la sociedad civil y actividades de enseñanza e investigación en la Facultad de Ingeniería, para contribuir a la transformación social.
- Promover la formación integral de los estudiantes.
- Promover la inserción de nuevos equipos docentes en el área.
- Fortalecer el trabajo de los equipos existentes.
Bases y formulario de inscripción
Consultas sobre el llamado
- Contactarse con comision_extension [at] fing.edu.uy (comision_extension[at]fing[dot]edu[dot]uy)
-
Fondo Sectorial de Energía 2022-2023
Plazo: 14-12-2022 -Del 13 de diciembre del 2022 al 2 de marzo del 2023 estará abierta la convocatorio al Fondo Sectorial de Energía (FSE). ANII, ANCAP, la Dirección Nacional de Energía (MIEM) y UTE apoyan proyectos de investigación y desarrollo, así como la formación de recursos humanos en el área de energía, en diversas líneas temáticas.
La convocatoria está dirigida a grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, dentro de cuyas actividades estén incluidos la investigación, el desarrollo o la innovación.
Podrán presentarse proyectos dentro de las siguientes temáticas, cuyo detalle se encuentra en el documento de "Líneas temáticas", publicado junto al resto de los documentos de la convocatoria:
- Hidrógeno
- Medio Ambiente
- Energías renovables
- Segundo uso y disposición final de baterías eléctricas
- Planificación energética
- Otros sistemas de acumulación
- Productos energéticos
- Gestión de redes
Duración y financiamiento de los proyectos
Se financiará hasta el 100 % del costo total del proyecto y la duración máxima de los proyectos será de 24 meses. En esta convocatoria no se establece un monto máximo a financiar, por lo que cada propuesta deberá presentar el presupuesto del proyecto.Bases y más información
-
Decimotercera convocatoria del Sistema Nacional de Investigadores
Plazo: 22-11-2022 -La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) anuncia la apertura de la decimotercera convocatoria del Sistema Nacional de Investigadores para ingresos y permanencias . A través de sus convocatorias anuales, pueden presentarse investigadores que desean ingresar al sistema, así como aquellos que ya forman parte del mismo y desean permanecer cuando se vence su categorización.
El Sistema Nacional de Investigadores (SNI), creado en la órbita de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) permite que investigadores uruguayos residentes en el país sean reconocidos por su contribución a la creación de conocimiento científico, recibiendo además un incentivo económico mensual para realizar su trabajo de investigación. El SNI funciona desde 2009 promoviendo la producción de conocimiento y fomentando que investigadores uruguayos puedan tener como tarea principal la investigación científica.
Actualmente, el SNI cuenta con 2.099 investigadores categorizados. Entre estos, 34% pertenecen al área de Ciencias Naturales y Exactas, 21% a Ciencias Sociales, 13% a Ciencias Médicas y de la Salud, 13% a Ciencias Agrícolas, 10% a Ingeniería y Tecnología, y 9% a Humanidades.El proceso de evaluación de ingresos y permanencias de cada convocatoria tiene tres etapas, y es llevado a cabo por los mismos investigadores que forman parte del SNI, realizando de esta forma una evaluación entre pares. La Comisión Honoraria está encargada de conducir el Sistema y está integrada actualmente por Ana Denicola, Nora Altier, Denise Vaillant, Fernando Silvera y Gustavo Pereira. Otros quince investigadores de diferentes áreas del conocimiento integran el Comité de Selección. A su vez, aproximadamente 40 investigadores conforman Comités Técnicos de Área para elaborar informes que permitan evaluar con precisión a los diferentes postulantes.
Entre los aspectos que estas comisiones evalúan se encuentran la producción científica y técnica, la formación de investigadores y la construcción institucional, entre otros. Para esta convocatoria se elaboraron criterios específicos para evaluar la producción técnica de los postulantes.Convocatoria y más información
La convocatoria estará abierta desde el 22/11/22 hasta el 22/12/22 a las 14 h.Enlace: -
Apoyo institucional a carreras de posgrado
Plazo: 01-12-2022 -Se encuentra abierta la convocatoria Apoyo a Posgrados de la Udelar de la Comisión Académica de Posgrado (CAP). Este programa tiene por objetivo colaborar con el fortalecimiento de la actividad académica de las maestrías y doctorados de la Universidad de la República mediante un apoyo económico a ejecutar durante el año 2023. Asimismo, esta convocatoria apunta al máximo aprovechamiento de los recursos y de la estructura formativa de posgrado existente en la Universidad.
Plazos
- Convocatoria: 01/12/2022 al 10/02/2023
- Polazo interno de Fing para solicitar el aval: 06/02/2023
Procedimiento interno Fing
La fecha límite para solicitar el aval del servicio es el lunes 6 de febrero de 2022. La solicitud se realiza a través del formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avalesConsultas en Fing: Gustavo Sanchez - gsanchez [at] fing.edu.uy (gsanchez[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Bases y más información
-
Escuela Complutense Latinoamericana
Plazo: 21-11-2022 -Se abre la convocatoria para la inscripción a los cursos para la Escuela Complutense Latinoamericana <https://www.ucm.es/ecl>. Los cursos se realizarán en la Universidad de la República (Udelar) entre el 27 de febrero y 10 de marzo de 2023.
- OFERTA DE CURSOS: www.ucm.es/ecl/cursos-2
- SISTEMA DE MATRÍCULA ON-LINE: www.ucm.es/ecl/matricula
- Oferta de ayudas disponibles para matrículas: www.ucm.es/ecl/ayudas
Becas para estudiantes de Grado
Los estudiantes de grado podrán acceder a una beca completa para la inscripción a los cursos de la ESCUELA, para ello deben estar matriculados como alumnos regulares en la Universidad de la República y tener aprobado por lo menos el 50% de la carrera que cursan, cumplir con los requisitos de tipo académico y administrativo establecidos en la convocatoria.Los estudiantes podrán postularse a un máximo de 1 curso que ofrezca la escuela y la modalidad de cursada es 100% presencial.
Se otorgarán 120 becas y para la SELECCIÓN DE ESTUDIANTES que se postulen a la misma, se priorizará a aquellos universitarios que estén estudiando con apoyo de becas económicas (BIENESTAR/FONDO DE SOLIDARIDAD) y presenten el certificado constatando la misma además de la escolaridad vigente.
FECHA DE CONVOCATORIA A POSTULACIÓN A BECA: 21.11.22 al 09.12.22
Más información
- OFERTA DE CURSOS (LINK A CURSOS): www.ucm.es/ecl/cursos-2
- FORMULARIO PARA SOLICITAR BECA DE INSCRIPCIÓN: https://udelar.edu.uy/internacionales/llamado-a-becas-para-estudiantes-de-grado/
A partir del 15 de diciembre, la comisión evaluadora de postulaciones a becas, comunicará la lista de beneficiarios de las mismas.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
Los candidatos deberán presentar la documentación que se indica a continuación:- Formulario de inscripción (online)
- Escolaridad
- Certificado de tener una beca estudiantil
Enlace: -
Programa de Calibración, Intercomparaciones y Apoyo en Metrología para el Equipamiento de la Udelar
Plazo: 14-11-2022 -Se encuentra abierto el programa “Calibración, Intercomparaciones y Apoyo en Metrología para el Equipamiento de la Universidad de la República”. Tiene como principal objetivo apoyar la realización de calibraciones, intercomparaciones, así como en otros temas vinculados a la metrología, tendientes a la correcta obtención de resultados experimentales con el equipamiento de la Universidad de la República.
Modalidades abiertas
- Modalidad 1
Contratación de servicios de calibración de equipamiento, que tengan impacto significativo sobre las capacidades consolidadas. Los responsables deberán ser docentes grado 2 o funcionarios grado 12 o superior, con experiencia comprobada en el área y/o uso del equipamiento para el que se solicita la calibración. - Modalidad 2
Participación en intercomparaciones que tengan impacto significativo sobre las capacidades consolidadas. Los responsables deberán ser docentes grado 2 o funcionarios grado 12 o superior, con experiencia comprobada en el área de las técnicas para las cuales se solicita la intercomparación. - Modalidad 3
Contratar servicio de asesoramiento en metrología en sus diferentes aspectos, que tenga impacto significativo sobre las capacidades consolidadas. Los responsables deberán ser docentes grado 2 o funcionarios grado 12 o superior, con experiencia comprobada en el área y/o uso del instrumento en que solicitan dicha asesoría.
El monto total destinado para financiar todas las propuestas de las tres Modalidades es de $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos uruguayos).
En las tres Modalidades, las propuestas podrán contar con contrapartidas. Sólo se aceptarán contrapartidas cuya disponibilidad esté asegurada al
momento del cierre del llamadoPostulaciones
El cierre del llamado es el dia 17 de febrero de 2023, pero para poder postular se requiere aval de la Facultad de Ingeniería, por lo que se
podrán enviar propuestas hasta el 5 de febrero de 2023 a las 23:59, completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avalesLas postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico cuyo enlace es https://formularios.csic.edu.uy/pciam/
Bases y más información
- Descargar bases
- Por consultas enviar mail a la siguiente dirección : csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- Modalidad 1
-
Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC 2023
Plazo: 01-11-2022 -El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
Para el primer llamado 2023 las modalidades abiertas en este llamado son:
- Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
- Realización de pasantías académicas en el exterior
- Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en elexterior
- Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
- Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en institucionesacadémicas del exterior para estadías cortas.
- Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
- Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia aescuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática delposgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado,asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
Las postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico cuyo enlace es https://formularios.csic.edu.uy/mia2023_1/
En el caso de integrantes de grupos y Subcomisiones es necesario solicitar aval del servicio previo al cierre, completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Por lo tanto se fija el día 06/11/2022 23:59 como cierre interno.
Por consultas enviar mail a la siguiente dirección : csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy) .
Fecha de cierre para todas las postulaciones: 10/11/2022 23:59hs -
CSIC: Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación 2023
Plazo: 01-11-2022 -El programa “Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación” tiene como principal objetivo apoyar la compra de equipamiento y/o software de mediano y gran porte tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación en los diferentes servicios y dependencias de la Udelar. Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas en el formulario electrónico y entregarlas a consideración del servicio hasta el 27 de noviembre de 2022.
Este es un Programa de carácter institucional, lo que implica que son los servicios quienes definen sus prioridades en materia de fortalecimiento del equipamiento de investigación. Se aceptarán propuestas integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.
El llamado comprende tres categorías y sus objetivos son los siguientes:
- Categoría 1: Adquirir un único equipo que tenga impacto significativo sobre las capacidades consolidadas de investigación. Los responsables deberán ser líderes de grupos de investigación consolidados.
- Categoría 2: Adquirir equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.Los responsables deberán ser investigadores consolidados o en etapas avanzadas de consolidación.
- Categoría 3:Adquirir equipamiento que favorezca el desarrollo de investigación en los servicios solicitantes. Se dará especial prioridad a propuestas presentadas por investigadores en proceso de consolidación académica que generen nuevas líneas de investigación.
Montos
Cada Servicio podrá presentar en total 3 propuestas de compras de equipos. Se podrá presentar una sola en categoría 1 y, de presentarse 3 propuestas, una de ellas debe ser en la categoría 3. El monto máximo solicitado por el servicio no deberá superar los 5.100.000 pesos uruguayos.
Los montos que CSIC ha de financiar, por proyecto, en las diferentes Categorías son los siguientes:- Categoría 1: de $ 2.000.001 a 3.300.000
- Categoría 2: de $ 400.000 a $ 2.200.000
- Categoría 3: de $ 400.000 a $ 1.100.000
Plazos
Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas en el formulario electrónico y entregarlas a consideración del servicio hasta el 27 de noviembre de 2022 a las 23:59hs.Los servicios podrán avalar y justificar las propuestas seleccionadas hasta el 23 de diciembre de 2022 a las 18:00 hs.
Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)Bases y más información
- Formulario electrónico de presentación al programa: https://formularios.csic.edu.uy/equipamiento2023/
- Bases: https://www.csic.edu.uy/content/fortalecimiento-del-equipamiento-para-i…
-
Data Challenge ANCAP 2022
Plazo: 04-10-2022 -ANCAP abrió la competencia "Data Challenge ANCAP 2022" con el objetivo de generar soluciones que ayuden a mejorar procesos de la Refinería La Teja mediante el uso de tecnología de la información, contribuyendo de esta forma en aspectos económicos y ambientales. Será una competencia abierta para la comunidad de data science basada en buscar una mejor solución a un desafío planteado con datos reales. Hay tiempo para inscribirse hasta el 4 de noviembre de 2022.
Desafío
Estimar dos variables claves con la intención de mejorar el control de calidad para los procesos de Isomerización [1] y Reforming (Reformado Catalítico) [2] de la refinería La Teja [3], y prevenir desviaciones que impactarían económicamente en el suministro y ulteriormente, si no se corrigen, pudieran impactar en la calidad de la gasolina del mercado uruguayo.Cronograma
- Período de inscripciones: 10 de octubre al 4 de noviembre
- Apertura de datos e inicio de la competencia: 8 de noviembre
- Límite para entrega de soluciones (notebook): 28 de noviembre, hasta la hora 23:59 de Uruguay.
- Descripción del caso y de los datos: 8 de noviembre
- Charlas técnicas: fechas a confirmar en el periodo 17 de octubre al 11 de noviembre
- Espacios de intercambio con especialistas sobre el proceso y la relación entre las variables: fechas a confirmar entre 8 y 25 de noviembre
- Definición de mejor solución y premiación: fecha a confirmar 7 de diciembre
Bases y más información
-
Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado - Ejecución 2023
Plazo: 01-09-2022 -El Programa de iniciación a la Investigación Interdisciplinaria para Estudiantes de Grado, tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario. Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El mismo incluirá seminarios y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en forma oral y presentación final en formato de póster.
Plazo de postulación
- Cierra el viernes 30/09/2022, 14:00
Inscripciones y más información: https://www.ei.udelar.edu.uy/index.php/convocatorias-llamados/convocato…
Panel para vista de histórico de convocatorias.