-
Incubacoop abre el 6to llamado para incubar proyectos cooperativos innovadores
Plazo: 24-04-2022 -Incubacoop abre el 6to llamado para incubar proyectos cooperativos innovadores, que busca estimular la postulación de grupos pre-cooperativos y cooperativos que se encuentren en fases tempranas de diseño de sus proyectos organizativos y de negocios. En esta oportunidad se realizará especial énfasis en iniciativas en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones así como en la innovación en sistemas agroalimentarios.
El llamado estará abierto desde el 11 de abril hasta el 11 de junio del 2022.¿Qué más incluye esta convocatoria?
De manera complementaria, también serán valoradas propuestas en sectores de logística; diseño, audiovisual, industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica y biotecnología. INCUBACOOP apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso.El plan de capacitación estará vinculado de acuerdo al perfil de cada proyecto. Se acompañará en el proceso de conformación de la cooperativa, en el desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros, mecanismos de rondas de negocio y vínculos con el ecosistema emprendedor del país.
Cómo postular
Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en incubacoop.org.uy
Por consultas comunicarse a comunicacion [at] incubacoop.org.uy (comunicacion[at]incubacoop[dot]org[dot]uy)¿Qué es Incubacoop?
Es una incubadora creada a partir de la alianza estratégica de tres instituciones: el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP).Estas desarrollaron un modelo de incubación pensado para el sector cooperativo y centrado en las personas.
Enlace: -
Fondo Sectorial de Energía 2022
Plazo: 21-04-2022 -El objetivo de esta convocatoria es financiar proyectos de investigación y desarrollo, e innovación que solucionen los desafíos presentados por las instituciones socias del Fondo. Estos desafíos son problemas relevantes que afectan la eficiencia, el alcance o la calidad en los productos y servicios de los integrantes del Fondo.
Estas soluciones deberán ser presentadas por personas, empresas, Centros Tecnológicos, Universidades y diversas instituciones generadoras de conocimientos, en forma individual o asociadas, que deberán estar radicadas en el país.
Conocé los desafíos planteados aquí y presentá una solución innovadora haciendo click en cada uno:
- Desafio 1: Combustibles sintéticos a partir de CO2 biogénico e H2 verde de electrólisis en Uruguay
- Desafio 2: Valorización del compost producido a partir de la cachaza y cenizas de caldera de ALUR Bella Unión a través del enriquecimiento y pelletizado
- Desafio 3: Evaluación de potencial clasificación y valorización de residuos en Uruguay a través de ANCAP
- Desafio 4: Aseguramiento del uso de equipo de protección personal en áreas que lo requieren y posibles mecanismos de protección de contagio de enfermedades en ambientes abiertos
- Desafio 5: Hidrógeno - análisis técnicos y económicos de casos de uso asociados a:
i) inyección a la red de gasoductos de transporte/distribución en Uruguay
ii) uso directo o mediante vectores, como fuente para la generación térmica de respaldo en el país - Desafio 6: Procesos de producción de hidrógeno y sus derivados (metanol, amoniaco, synfuel, rdi, etc)
- Desafio 7: Análisis de sistemas de acumulación de energía estacional a gran escala
- Desafio 8: Generación de escenarios de generación renovable para la simulación de la operación en Uruguay: impacto del cambio climático de los recursos meteorológicos asociados
- Desafio 9: Producción de Fertilizantes verdes en Uruguay
- Desafio 10: Descarbonización de sectores productivos
Procedimiento interno de Fing
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales- Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: domingo 5 de junio a las 23:59 h.
- Concultas por los avales en Fing: decanato [at] fing.edu.uy (decanato[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Más información
https://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/57/fondo-sectorial-de-ener… -
Global Grad Show
Plazo: 20-05-2022 -Los estudiantes de Facultad de Ingeniería pueden postular al Global Grad Show, un programa que premia innovaciones globales que ofrezcan una soluciones a los problemas que enfrentan las personas, las comunidades o el planeta.
Los solicitantes también tienen la oportunidad de unirse al Programa de Emprendimiento Global Grad Show, que ofrece capacitación inicial, aceleración y financiación para apoyar proyectos desde la idea hasta el mercado.
Más información
-
Premio Astur 2022: Concurso para jóvenes investigadores
Plazo: 19-05-2022 -La Fundación Astur, bajo el liderazgo de su Presidente Enrique V. Iglesias, y como parte de su eje estratégico “Pensando el Futuro”, impulsa la segunda convocatoria del Concurso para Jóvenes Investigadores sobre Propuestas Públicas para el Desarrollo en base de Conocimiento Aplicado. Esta iniciativa de Astur, tendiente a fomentar la generación de conocimiento por parte de jóvenes investigadores en torno a áreas temáticas de alta relevancia para el país, cuenta con el invalorable aporte de cuatro socios académicos que prestigian la solidez y calidad del concurso: Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República; Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República; Universidad Católica del Uruguay; y Universidad CLAEH.
Para acceder a las bases y condiciones ingresar aquí.
-
Concurso "Eladio Dieste, ejemplo de innovación técnica en Uruguay"
Plazo: 17-05-2022 -La Academia Nacional de Ingeniería del Uruguay convoca al concurso “Eladio Dieste: ejemplo de innovación técnica en Uruguay”, como homenaje a quien fuera uno de los miembros fundadores de la organización y con el objetivo de destacar sus innovaciones tecnológicas, fruto de su talento y pasión, así como una historia de vida. Hay plazo hasta el 31 de julio para presentar propuestas.
Considerando la amplia obra del Ing. Dieste, el concurso busca destacar especialmente la creación de tipologías estructurales asociadas al material cerámico, así como los procedimientos constructivos y las herramientas específicas que las hicieron económicamente competitivas.
Trabajos inéditos
Los trabajos sobre esta temática que se presenten deberán ser inéditos y en idioma español, elaborados por autores uruguayos o extranjeros, presentados en forma personal o colectiva.Premios
La ANIU otorgará al trabajo ganador del concurso un premio consistente en la suma de 200.000 pesos uruguayos, además de solventar la realización de un audiovisual siempre que el material premiado se adecúe a una presentación de este tipo.El comité académico que actuará como jurado tendrá tres integrantes, que serán miembros de la ANIU o invitados de reconocido prestigio internacional.
Plazos
Los interesados en participar del concurso tendrán tiempo hasta el 31 de julio de 2022 para presentar sus propuestas y hasta el 15 de diciembre de 2022 para presentar el trabajo definitivo.Bases y más información
-
CSE: Apoyos a eventos, perfeccionamiento docente y posgrados
Plazo: 10-05-2022 -Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el año 2022: Apoyo a la realización de eventos en el país, Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente y Apoyo a la formación en posgrados en el exterior.
La fecha de cierre interno es el domingo 5 de junio.
Procedimiento interno de Fing
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales- Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: domingo 5 de junio a las 23:59 h.
- Concultas por los avales en Fing: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país
El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.
Bases: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…
2. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en congresos, cursos, pasantías y otros eventos en el campo de la educación universitaria.
- Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
- Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.
- Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa.
Bases: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…
3. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende posgrados realizados en el exterior, presenciales o a distancia.
Bases: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…
Más información
- Formularios electónicos en: https://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2022/
- Fecha de cierre de los formularios electrónicos: miércoles 15 de junio a las 23:59hs.
- Por consultas:
- Referente: Sylvia De Bellis
- Otras: https://cse.us4.list-manage.com/track/click?u=d851cd69d9a14a6ef65311d66…
-
Mejoramiento de las Condiciones Generales de Trabajo y en particular la de Seguridad Laboral
Plazo: 06-05-2022 -Está abierto el llamado a proyectos concursables de “Mejoramiento de las Condiciones Generales de Trabajo y en particular la de Seguridad Laboral” en su edición 2022. Hay tiempo hasta el 17 de mayo para presentar de una descripción de los proyectos ante la COSSET de Fing.
Ejemplos posibles de temas:
- Ergonomía
- Acondicionamiento térmico
- Iluminación
- Riesgo químico
- Riesgo biológico
- Riesgo físico
- Protección personal
- Accesibilidad
- Riesgo eléctrico
- Prevención de incendios
- Desfibriladores
- Sala de lactancia
- Gestión de residuos
- Promoción de salud en el trabajo
- Y otros que por su importancia ameriten su presentación.
Financiación
- El monto máximo a financiar por propuesta será de $275.000.
- Los Servicios podrán presentar hasta un máximo de 12 (doce) proyectos, los cuales deberán ser seleccionados por las COSSET de cada Facultad.
Plazos
La COSSET de Fing definió un cronograma para la presentación de los proyectos:- 17 de mayo: presentación de una descripción de los proyectos ante la COSSET
- 25 de mayo: devolución por parte de la COSSET de los comentarios a las propuestas recibidas
- 14 de junio: plazo para entregar el texto definitivo del proyecto a la COSSET para el otorgamiento del aval por parte de ésta
- 24 de junio: plazo para la presentación final del proyecto por parte del responsable ante PCET-MALUR, completando el formulario electrónico: https://formularios.pcetmalur.edu.uy/pcetmalur2022 .
Presentación de propuestas
La presentación de las propuestas de proyectos y consultas se realizan a través de la casilla de correo de la comisión: cosset [at] fing.edu.uy (cosset[at]fing[dot]edu[dot]uy).Más información
-
Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil 2022
Plazo: 01-05-2022 -Se encuentra abierto el llamado 2022 del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE-CSIC) que financia proyectos estudiantiles de 6 a 9 meses de duración en todas las áreas de conocimiento, a ejecutarse entre abril y diciembre del año 2023. El 20 de mayo habrá una charla informativa vía Zoom.
Este programa da la oportunidad a que equipos de estudiantes de grado desarrollen sus ideas a través de proyectos de investigación de corta duración. Si bien la temática de los trabajos es libre, algunas de las opciones de investigación dentro de la Fing están disponibles en: https://www.fing.edu.uy/investigacion/actividades-de-la-institucion
Dentro de los proyectos ganadores en años anteriores hubo trabajos que formaron parte del satélite lanzado por Antel, otros relacionados a energía eólica, estudios de cambio climático, y un desarrollo de programa de información sobre obras de museo en smartphone durante visitas guiadas (http://mnav.gub.uy/cms.php?id=mnavegante), entre otros.
Presentación de propuestas
- El monto máximo por proyecto será de $U30.000, y los fondos podrán utilizarse únicamente para los rubros de gastos e inversiones.
- El plazo para la presentación vence el 22 de julio a las 23:59hs.
Charla informativa PAIE 2022
Se realizará una charla informativa vía zoom el 20 de mayo de 2022 a las 10AM.Consultas y más información
- Por consultas dirigirse a las casillas de correo estudiantes [at] csic.edu.uy (estudiantes[at]csic[dot]edu[dot]uy) y csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- Bases: https://www.estudiantes.csic.edu.uy/2022/05/04/paie-2022-abierto/
- Formulario electónico: https://formularios.csic.edu.uy/paie2022/
-
ANIU: Concurso de Proyectos Finales y Tesis de Posgrado de Ingeniería 2022
Plazo: 15-05-2022 -La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería" edición 2022. El período de recepción de trabajos va del 15 de mayo al 31 de julio de 2022.
El objetivo del llamado es fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de calidad, con contenidos innovadores y vinculados a la realidad nacional, que incluyan el diseño de obras, productos, procesos o equipos en cualquiera de las áreas de la Ingeniería.
Información
- Período de recepción: 15 de mayo al 31 de julio de 2022
- Lugar de recepción de los trabajos será únicamente a través del correo: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
- Para los trabajos de grado, se debe incluir un video explicativo de 3 minutos, como se indica en el reglamento correspondiente
Reglamentos
Los respectivos reglamentos se pueden obtener en el siguiente enlace:Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior del concurso, 31 de julio de 2021.
Consultas
- acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
- 099 107 365
-
Programa Estudiantes de Posgrado de AUGM 2do semestre 2022
Plazo: 25-04-2022 -Está abierta la convocatoria al Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM para el 2do semestre 2022. En este programa podrán participar únicamente estudiantes de la Universidad de la República que se encuentren matriculados en programas de maestrías o doctorados de la Universidad de la República y que tengan aprobadas por lo menos el 30% de las obligaciones académicas o su equivalente en créditos.
El estudiante deberá tener conocimientos suficientes para cursar los estudios en el idioma en el que se imparten las clases en la universidad de destino.
Los postulantes deben presentarse preferentemente a tres universidades, estableciendo el orden de prioridad y deben completar un formulario de solicitud por cada universidad a la que postulen.
Prestaciones económicas
El Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de la República se hace cargo del pasaje del estudiante de posgrado seleccionado.La universidad de destino brinda alojamiento y manutención, en la web de AUGM se encuentran las condiciones de alojamiento y alimentación de cada una de las universidades.
Los estudiantes seleccionados deberán hacerse cargo de un seguro completo de salud, accidente, vida y repatriación durante todo el período que dure la movilidad. Ningún estudiante será autorizado a iniciar su movilidad si no dispone de este seguro.
Oferta de cursos
Para conocer la oferta de cursos de este Programa, el estudiante deberá ponerse en contacto con los Responsables de gestión de cada una de las universidades participantes. En la web de AUGM podrán encontrar el listado con las direcciones de correo para poder comunicarse.Documentación y procedimiento de Fing
Para comenzar el proceso el estudiante deberá completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa el plazo final para hacerlo es el 18 de mayo de 2022.Al momento de postularse deberán presentar los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud firmado por el estudiante y referente académico en la Facultad (tutor, director de carrera, responsable de laboratorio, coordinador académico, etc);
- Documento de identidad o pasaporte;
- Escolaridad de posgrado;
- Constancia emitida por la institución de origen que pruebe que el candidato está inscrito en el curso de posgrado;
- Currículum Vitae;
- Carta de motivación;
- La universidad de destino podrá pedir documentación complementaria a los efectos de evaluar la postulación.
Por consultas
- Comunicarse al correo electrónico: peep [at] internacionales.udelar.edu.uy (peep[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
- Consultas en Fing: Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy))
Bases y más información
Panel para vista de histórico de convocatorias.