-
Llamado del Programa de Vinculación Universidad - Sociedad Producción, 2019 (Modalidad 2)
Plazo: 31-03-2019Este programa procura acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Apunta en particular a favorecer los encuentros entre investigadores/as universitarios/as, de todas las disciplinas y áreas cognitivas, con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.
El Programa de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción se instrumenta a través de dos modalidades: Proyectos co-financiados entre la Universidad de la República y una Contraparte que realiza aportes en efectivo (Modalidad 1), y Proyectos financiados exclusivamente por la Universidad (Modalidad 2).
Modalidad 2
Es un Programa que requiere de la participación de Contrapartes. Las contrapartes pueden estar conformadas por una o más instituciones u organizaciones localizadas en el territorio nacional. Siendo de especial interés las que por sus carácterísticas, importancia o volumen de actividades, se entienda no estén en condiciones de financiar o co-financiar investigaciones de su interés.
Duración de los proyectos y montos
Los proyectos podrán tener una duración máxima de veinticuatro (24) meses. El monto máximo otorgable por proyecto es de $ 1.250.000 (pesos uruguayos un millón doscientos cincuenta mil).
Se valorará:
-
la asociación con actores sociales y productivos que hayan tenido escasa vinculación con la Universidad de la República;
-
la vinculación con contrapartes para las cuales el acceso a la investigación y al conocimiento sea especialmente difícil (por ejemplo, empresas pequeñas);
-
la vinculación con contrapartes radicadas en el interior del país.
La presentación de las propuestas se hará únicamente mediante formulario electrónico diponible en el seiguiente enlace: https://formularios.csic.edu.uy/vusp2019_mod2/ . Para que el proyecto sea considerado el formulario electrónico debe estar completo, incluyendo todos los documentos adjuntos vinculados al mismo.
Se adjuntan las bases del presente llamado.
-
-
Webinar de RIESAL
Plazo: 21-03-2019El próximo martes 26 se realizará un nuevo webinar de RIESAL, libre y gratuito, con previa inscripción, para todos los interesados.
University-Business Cooperation: How to get started and succeed?
UBC is at the core of universities’ goals as it gives relevance to education and research by creating socio-economic impacts. As important as it is, many universities struggle to start, manage and succeed in these type of collaborations. In this webinar, we will focus on the key factors to foster UBC in universities and the particular characteristics that each university requires for success.
This webinar is to be delivered in English on Tuesday, March 26th, 2019 at 19:00 hrs (local time in Germany) by Prof. Dr. Thorsten Kliewe and Dr. Lina Landinez from the Science-to-Business Marketing Research Center at the Fachhochsachule (Applied Sciences University) Münster.
Like all RIESAL webinars, this one will also be free of charge and open to all interested audiences in international higher education, yet prior registration is required: http://webinar12riesal.questionpro.com/ Upon registration completion, instructions will be sent to your e-mail to join the webinar.
Por más información enviar mail a: riesal.erasmus@gmail.com
-
Llamado a Proyectos orientados a la Inclusión Social
Plazo: 20-03-2019CSIC abrió un nuevo llamado con el objetivo de promover la realización de investigaciones orientadas a resolver problemas de inclusión social en Uruguay.
En la presente edición el programa priorizará las demandas de conocimientos y tecnologías del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) según se detalla en las bases. También contempla la posibilidad de presentación de proyectos en otras temáticas.
Calendario
Apertura del llamado: 19 de marzo
Cierre presentación de pre-proyectos: 7 de mayo
Comunicación evaluación pre-poyectos: 7 de junio
Cierre presentación de proyectos completos: 31 de julio
Comunicación evaluación proyectos completos: 20 de diciembre
Comienzo de ejecución de proyectos financiados: Marzo de 2020Las propuestas podrán presentarse a través de un formulario electrónico que estará disponible en la web de CSIC hasta el día 7 de mayo de 2019 a las 23:59 horas.
Más información, bases e inscripciones aquí
-
Shaping Horizons 2019
Plazo: 20-03-2019Estudiantes, ex alumnos, post-doctorados, investigadores y/o representantes de la industria podrán aplicar para formar parte de Shaping Horizons 2019, la primera Cumbre y Programa de Acción internacional sobre ciencia, política e innovación para un mundo en cambio:
Are you a young leader from Latin America or the UK hoping to use science, policy and innovation to drive change? We are now selecting the most promising future leaders to become Future Leaders and attend Shaping Horizons taking place at the University of Cambridge.
Shaping Horizons will gather 150 young leaders from across the UK and Latin America to engage with senior world leaders and discuss common challenges faced by both regions. Some of our featured speakers are: Dr. Robert Muggah (Research Director, Igarape Institute), Prof. Renato Ribeiro (former Minister of Education, Brazil), H.E.R. Carlos Sersale Di Cerisano (Argentine Ambassador in the UK), Sen. Gustavo Petro (former Mayor of Bogotá, Colombia).
Future Leaders will also help to create evidence-based policy reports for governments on issues covered during the summit. Furthermore, Future Leaders sharing similar interests will work in groups in order to design and pitch a project related to a particular theme of the summit, feasible enough to be implemented by the Future Leaders in both regions, under mentorship of Cambridge academics and Shaping Horizons partners. Finally, Future Leaders will become part of a bilateral network of leaders tackling some of the most pressing problems faced by the UK and Latin America.
Applications will run between March 31st and April 14th. Please see link below to start your application! https://www.shapinghorizons.org/apply
-
Llamado a Proyectos orientados a la Inclusión Social
Plazo: 20-03-2019El objetivo de este programa es promover la realización de proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que dificultan la inclusión social de algún sector de la población del Uruguay.
En la presente edición el programa priorizará las demandas de conocimientos y tecnologías del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) segun se detalla en las bases. También contempla la posibilidad de presentación de proyectos en otras temáticas.
Responsables, plazos y montos:
•Las propuestas pueden tener hasta dos investigadores/as responsables. Al menos uno/a de ellos debe ser docente de la UdelaR con cargo
presupuestado (efectivo o interino), grado 2 a 5. En caso de dos responsables, uno/a de ellos/as puede ser externo/a a la UdelaR.
•Los proyectos se presentarán en dos etapas. Una primera etapa de pre-proyecto y una segunda etapa de proyecto completo. La forma de presentación a este llamado se indicará en un instructivo disponible en el link: http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/139#heading_6322
•Los proyectos deben ser desarrollados en períodos de 18 o 24 meses.
•El programa en su edición 2019 estima que podrá financiar –en función de los recursos disponibles y la calidad de los proyectos presentados– del orden de 15 proyectos en esta modalidad, por unmonto máximo de $ 1.250.000 cada uno.
Orientación temática del llamado 2019:
•Medición integral de la dependencia y prestación de servicios.
•Sostenibilidad futura del SNIC y opciones de financiamiento.
•Investigación y desarrollo de contenidos para la formación de cuidadores.
•Tecnologías asistivas, desarrollo de ayudas técnicas y accesibilidad.
También podrán presentarse proyectos en otras temáticas. Estos proyectos deberán explicitar y justificar claramente cuál es el problema de inclusión social que se busca resolver.
Por mayor informacion consultar el anexo a las bases, que se encuentra disponible en los archivos adjuntos.
CALENDARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Apertura del llamado: 19 de marzo
Cierre presentación de pre-proyectos: 7 de mayo
Comunicación evaluación pre-poyectos: 7 de junio
Cierre presentación de proyectos completos: 31 de julio
Comunicación evaluación proyectos completos: 20 de diciembre
Comienzo de ejecución de proyectos financiados: Marzo de 2020Las propuestas podrán presentarse a través de un formulario electrónico que estará disponible en la web de CSIC hasta el día 7 de mayo de 2019 a las 23:59 horas.
-
Segunda convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera: Fondo Fomento Ingeniería
Plazo: 28-02-2019Están abiertas las inscripciones a la segunda convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo de Fomento de las Ingenierías. El plazo para presentar trabajos se extendió nuevamente hasta el 30 de mayo.
El Centro de Innovación en Ingeniería, es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.
Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.
Se adjuntan las bases y formularios de la convocatoria
Adjunto FFI fin carrera Bases segundo llamado final.pdf FFI Formulario FIn de carrera 2019.odt CII Formulario Fin Carrera 2019- Presupuesto Detallado.ods -
EdTech Winter School 2019
Plazo: 14-03-2019Se encuentra abierto el período de postulaciones a la 3era edición de la Escuela de Invierno en Educación y Tecnología: Tecnologías para la Educación Centradas en las Personas. La edición 2019 se realiza con el apoyo de ANII y de IDRC y se llevará a cabo del 3 al 7 de Junio de 2019.
Calendario de postulaciones
Apertura a postulaciones: 1ero de Marzo 2019
Cierre de postulaciones: 29 de Marzo 2019 5 PM (GMT -3)
Evaluación y selección: 8 de Abril 2019
Comunicación a candidatos seleccionados y no seleccionados: 12 deAbril 2019Por más información hacer clic aquí
-
Jornadas Nacionales de Telecomunicaciones
Plazo: 14-03-2019Se convoca a todos los interesados a presentar propuestas de temas para incluir en la Agenda de las próximas Jornadas Nacionales de Telecomunicaciones 2019 a celebrarse en Montevideo el 11 y 13 de junio de 2019.
También se recibirán postulaciones de expositores internacionales (con o sin tema propuesto), en cuyo caso los gastos deberán ser cubiertos a cuenta del proponente o del participante.
Las propuestas, acompañadas de una breve justificación, podrán enviarse mediante el siguiente formulario, al correo comunicaciones [at] ursec.gub.uy (comunicaciones[at]ursec[dot]gub[dot]uy), indicando en el asunto: Propuesta para las JNT2019.
Plazo para presentar propuestas: 20 de marzo de 2019
-
VIII Curso Internacional de Posgrado de Evaluación Ambiental Estratégica y Ordenamiento Territorial
Plazo: 13-03-2019La Fundación de Estudios Avanzados de Buenos Aires invita a realizar el VIII Curso Internacional de Posgrado de Evaluación Ambiental Estratégica y Ordenamiento Territorial, que se llevará a cabo entre el 12 de marzo y el 3 de mayo de 2019.
El curso está dirigido a graduados universitarios (carreras de 4 o más años) interesados en una capacitación, especialización o perfeccionamiento en metodología y práctica de la Evaluación Ambiental Estratégica y el Ordenamiento Territorial a nivel internacional con un enfoque interdisciplinario (ciencias básicas, aplicadas, sociales y humanas).
Entre los objetivos, se espera que a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de elaborar profesionalmente un estudio de Evaluación Ambiental Estratégica de políticas, planes o programas y./o de Ordenamiento Territorial de un espacio urbano o rural determinado.
PROGRAMA SINTÉTICO
- Economía y generaciones futuras: de la EIA a la EAE y el OT
- Condiciones legales e institucionales para la aplicación de la EAE
- Introducción a la metodología de la EAE
- Principios, criterios y referencias para la integración ambiental
- Estudio y diagnóstico ambiental
- Formulación del Estudio ambiental estratégico (EsAE), primer nivel
- Formulación del Estudio ambiental estratégico (EsAE), segundo nivel
- Técnicas disponibles para aplicar la metodología
- Caso de estudio de EAE
- Marco conceptual del Ordenamiento Territorial (OT)
- Instrumentos del OTMetodología general para elaborar un plan de OT
- Análisis y diagnóstico del sistema territorial
- Planificación territorial: Imagen objetivo y medidas para avanzar hacia ella
- Gestión territorial
- Caso de estudio de OT.
METODOLOGÍA
El Curso se dicta por Internet, ingresando a nuestro Campus Virtual donde se publicarán las 2 clases semanales los martes y viernes a las 8 horas de Argentina (GMT -3), quedando disponibles las 24 horas.CERTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Para acceder a la certificación del curso los participantes deberán presentar para su evaluación los resúmenes de las clases y resolver un caso práctico de EAE y OT.CARGA HORARIA: 90 horas de dedicación, acreditables en maestrías y doctorados.
MEDIAS BECAS: disponibles para becarios de doctorado del CONICET de Argentina o similares de otros países.
COSTO: Argentina: $6.500; otros países: 300 dólares.
EQUIPO DOCENTE: FAZIO Horacio (Univ. de Bs. As.; FUNDABAIRES); GÓMEZ OREA Domingo (Univ. Politécnica Madrid); GÓMEZ VILLARINO María Teresa (Univ. Politécnica de Madrid); GÓMEZ VILLARINO Alejandro (Univ. Politécnica de Madrid); RODRÍGUEZ Carlos A. (Univ. Nacional del Nordeste, Arg.).
CONVENIOS DE FUNDABAIRES: Instituto di Studi Politici, Economici e Sociali (EURISPES) y Federazione Italiana Agricoltura Biologica e Biodinamica (FEDERBIO), Roma, Italia. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/UNEP). Revista Científica Internacional Monfragüe Desarrollo Resiliente (Universidad de Extremadura, Universidad de Lisboa y Universidad Nacional Autónoma de México).
Se puede acceder al programa completo y más detalles del curso en la web fundabaires.org
Por inscripciones y consultas, escribir al mail ambiente [at] fundabaires.org (ambiente[at]fundabaires[dot]org)
-
Convocatoria del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME)
Plazo: 06-03-2019Está abierta la convocatoria del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) del Servicio de Relaciones Internacionales (SRI).
Los postulantes deben presentarse en la Facultad o Servicio correspondiente a su carrera. En el caso de Facultad de Ingeniería, la fecha límite es el 5 de abril de 2019.
Los candidatos deberán presentar en un archivo PDF la documentación que se indica a continuación en el siguiente orden:
- Formulario de reconocimiento de estudios que valide las asignaturas cursadas en la universidad de destino, firmado y sellado por los responsables académicos de la universidad de origen (se adjunta formulario).
- Escolaridad
- Documento de identidad
- Carta de motivación (extensión máxima: una carilla) indicando en orden de prioridad dos de las Universidades, con las que se acordaron plazas y quisiera realizar su movilidad.
- Datos de contacto: celular y correo electrónico.
A su vez, para completar el formulario de reconocimiento de estudios (requisito), necesitarán la opinión del Director de Carrera o quien lo represente (deberán coordinar personalmente una entrevista con él).
Deberán enviar la versión electrónica de toda la documentación al correo tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) y entregar una versión impresa en Sección Comisiones de Facultad (piso 1, puerta 102 izquierda).
Por cualquier consulta comunicarse al correo tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Panel para vista de histórico de convocatorias.