Skip to main content

Histórico Becas

  • Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar

    Desde el 1 de junio y hasta el 30 de setiembre estará vigente el período de solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (continuidad del Programa de Apoyo a la Salud y el Bienestar), que tiene el
    propósito de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones  de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral.

    El actual Programa surge de un proceso de rediseño por parte del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar (SCIBU) y de su posterior aprobación por parte de la Comisión Directiva del SCIBU.  Está destinado a estudiantes de grado y funcionariado de la Udelar (T/A/S, docente, becarios/as, pasantes, calidad de efectivos, interinos, contratados, con un vínculo con dicha institución de un periodo igual o mayor a 3 meses).

    Propósito del Programa
    El Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar procura propiciar el acceso a prestaciones de bienes, servicios, que faciliten sortear las dificultades observadas, presentadas y/o sentidas en el transcurso de la trayectoria laboral o educativa en la Udelar.

    Además procura la construcción de espacios de acompañamiento, promoción y prevención del bienestar; favorecer la autonomía e independencia personal de la comunidad universitaria, y elaborar estrategias que propicien la inclusión social y el bienestar universitario.

    Prestaciones y/o servicios
    El programa financiará total o parcialmente determinadas prestaciones y/o servicios específicos dependiendo de la población objetivo; por un lado, funcionariado T/A/S/ y docente, y por otro, estudiantado de grado de la Udelar.
    En el caso del funcionariado de la Udelar las prestaciones son las siguientes: Subsidios en psicoterapia, para tratamiento odontológico, compra de medicamentos, bono para transporte accesible, subsidios para corta y/o larga estadía; para estudios médicos, y tarjeta de alimentación.

    Para el estudiantado de grado las prestaciones financiadas total o parcialmente son: Lentes, subsidios para psicoterapia, tratamiento odontológico, para la compra de prótesis y órtesis, bono para transporte accesible, para la compra de materiales accesibles, subsidio para situaciones de vulnerabilidad habitacional, y vulnerabilidad habitacional accesible.

    Solicitudes
    Quienes deseen realizar una solicitud deberán completar el formulario de inscripción en línea entre el 1 de junio y el 30 de setiembre de 2022 y adjuntar la documentación correspondiente. Las solicitudes serán evaluadas por un equipo técnico en función de la situación de vulnerabilidad de la persona solicitante.

    Por más información: 2408 58 65 int. 131 | inclusion [at] bienestar.udelar.edu.uy (inclusion[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Llamados para estadías de investigación en Alemania

    Llamados para estadías de investigación en Alemania: 

    Dotación

    • estipendio mensual para alojamiento y manutención
    • subsidio anual para gastos de estudio e investigación
    • costos de viaje
    • seguro médico
    • curso optativo de alemán de hasta 6 meses de duración previo en Alemania
    • subsidios familiares o de alquiler (si aplica)

    Fecha límite para la postulación a las becas: 15 de setiembre 2022

    Todas las becas mencionadas están disponibles para todas las áreas del conocimiento en cualquier universidad o centro de investigación en Alemania. La investigación se puede realizar en alemán o en inglés, según lo acordado con el grupo de investigación en Alemania. Los requisitos para la postulación varían según el programa de beca. 

    Contacto para consultas: montevideo.udelar [at] daad-lektorat.de (montevideo[dot]udelar[at]daad-lektorat[dot]de) (asesoría presencial, virtual y por mail) 

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Programa 720 - Contrapartida de Convenios 2022

    El Programa 720-Contrapartida de Convenios, administrado por el Servicio de Relaciones Internacionales, ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas que dispongan de financiamiento por la contraparte.

    El llamado del año 2022, correspondiente a actividades que se realizarán en el segundo semestre (del 1 de julio al 31 de diciembre inclusive) financiará pasajes para docentes que viajan al exterior y monto de U$S 100 diarios para docentes visitantes (máximo 30 días).  Plazo interno de Fing para aplicar finaliza el viernes 1 de julio de 2022 a las 15h (improrrogable).

    Forma de postulación en Facultad de Ingeniería

    A) Primeramente el interesado debe rellenar el formulario para dejar registro de la solicitud: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa

    B) Luego de completado el formulario se deben enviar al correo tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy) (Asunto: “720 + Nombre del interesado”) los siguientes documentos en PDF: 

    1. Formulario completo (adjunto)
    2. CV abreviado del beneficiario;
    3. Descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir y su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña;
    4. Plan de actividades;
    5. Carta de compromiso de contraparte (firmada por autoridad institucional de tipo decano o director por ejemplo):
      • Docente local que se postula debe presentar carta de la institución de destino, que indique que “la actividad se realiza en el marco de la cooperación entre ambas instituciones” y que especifique además de manera inequívoca que esa institución “se hace cargo de la contrapartida” (otorga fondos para estadía);
      • Docente del exterior debe presentar carta de su institución que indique que “la actividad se realiza en el marco de la cooperación entre ambas instituciones” y que especifique de manera inequívoca que “se hace cargo de la contrapartida” (pasajes).
    6. Docente local que postula debe presentar 3 cotizaciones de pasajes.
    7. Docente del exterior debe tener un apoderado local (generalmente es quien lo postula).
    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas del gobierno italiano para 2022-2023

    Hasta el 9 de junio de 2022 estará abierto para postulación el portal de becas del gobierno italiano para 2022-2023.

    Los interesados deberán registrarse, completar la solicitud y cargar los documentos directamente en el portal.

    Más información

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas Fulbright de posgrado en EEUU en coordinación con ANII

    La Beca Fulbright fue creada para fomentar el mutuo conocimiento entre los pueblos de los Estados Unidos de América y de Uruguay a través de la educación internacional. Es otorgada mediante concurso abierto, basado en la excelencia académica y de carácter y las cualidades de liderazgo de los postulantes.

    Se brindan becas de estudio en las siguientes áreas: 

    • Biotecnología
    • Salud humana y animal
    • Energía
    • Producción Agropecuaria y Agroindustrial
    • Medio Ambiente y Servicios Ambientales
    • TIC
    • Educación
    • Transporte y logística
    • Industrias creativas
    • Criminología y estudios sobre el delito

    Podrán solicitar el financiamiento los uruguayos con título universitario/terciario y con 2 años de experiencia laboral en el área afín.

    Los candidatos pueden postular a programas de Maestría y Doctorado.

    Por más información sobre la convocatoria y para acceder al formulario de postulación, ingresá aquí.

    Los programas de estudio en EEUU de los candidatos deberán ser exclusivamente en esas áreas. Los postulantes deberán acreditar los programas, cursos o materias relacionados a estas áreas a los que desean postular.

    Más información
    https://www.anii.org.uy/apoyos/formacion/14/becas-fulbright--anii/

     
    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Convocatoria 2022 al Programa ESCALA DOCENTE de la AUGM

    El Programa ESCALA DOCENTE de la AUGM 2022 permitirá movilidades académicas a realizarse entre el 15 de julio y el 31 de diciembre de 2022. Los interesados en Fing tienen hasta el 24 de mayo para postular

    El Programa ESCALA DOCENTE promueve la cooperación e integración regional de las Universidades que integran la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, a través de la movilidad e intercambio de docentes e investigadores, con el objetivo de que estas movilidades se transformen en el inicio y/o profundización de una relación académica duradera entre las partes intervinientes, impulsando la presentación de proyectos a desarrollar en forma conjunta.

    Procedimiento interno en Fing  de postulación
    Los docentes de Fing tienen hasta el 24 de mayo de 2022 para postular. Deben completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa

    • Coordinador Administrativo - Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy))

    Bases y más información

    Por consultas

    • Sobre el programa:  escaladocente [at] internacionales.udelar.edu.uy (escaladocente[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)  o por los teléfonos 2401 8854 – 2403 1144 – 24006851 int. 108 y 109.
    • Sobre el procedimiento en Fing: Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy))
    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Oportunidades de estudio en Japón

    La Embajada de Japón en Uruguay difunde oportunidades de becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Japón.

    Inscripciones abiertas desde el 26 de abril al 21 de junio de 2022.

    https://www.uy.emb-japan.go.jp/itpr_es/becas.html

    Para mayor información dirigirse a:

    EMBAJADA DEL JAPÓN
    Departamento Cultural
    Bulevar Gral. Artigas 953, esq. Bulevar España
    Tel: 2418-7645 (de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00 hs.)
    Mail: cultura [at] mv.mofa.go.jp

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Convocatorias PILA virtual y presencial

    Están abiertas las movilidades virtuales y presenciales del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para 2022.

    PILA es un programa de Intercambio académico latinoamericano, iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES) y el Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), con el fin de enriquecer la formación académica, profesional e integral de los estudiantes, y permitir el logro de una visión internacional en su formación universitaria. Así como, permitir la experiencia de compartir buenas prácticas de la gestión de las IES de educación superior y la promoción de proyectos conjuntos. Además, busca promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación académica entre Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Uruguay.

    Pila presencial
    Las postulaciones en Fing deberán ser realizadas en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
    Plazo máximo para postular es el 5 de mayo de 2022.

    Al momento de postularse deberán presentar los siguientes documentos:

    Información sobre plazas y bases en: https://udelar.edu.uy/internacionales/2022/04/19/convocatoria-pila-pres…

    Pila virtual
    Las postulaciones en Fing deberán ser realizadas en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
    Plazo máximo para postular es el 13 de mayo de 2022  o 5 días hábiles antes en caso de que existan cursos ofertados donde el plazo de postulación sea anterior a la fecha de cierre de la convocatoria (13 de mayo).

    Los candidatos deberán presentar la documentación que se indica a continuación:

    nformación sobre plazas y bases en: https://udelar.edu.uy/internacionales/2022/04/25/convocatoria-pila-virt…

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Becas Fulbright y la ANII

    El 23 de mayo cierra la convocatoria a las becas de posgrado en EEUU de Fulbright y la ANII.

    Fulbright Uruguay ofrece las dos últimas charlas informativas el 9 y 17 de mayo.

    Para registrarse a las charlas pueden hacerlo a través de la web www.fulbright.org.uy o directamente en el link: Charla informativa - Becas Fulbright de Posgrado con ANII (por Zoom) Tickets, Multiple Dates | Eventbrite

     

     

    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

  • Convocatoria Programa MARCA 2022

    Está abierta la convocatoria para estudiantes del Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas (MARCA) por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado en el MERCOSUR.  Participan de este Programa los países miembros y asociados del bloque, fortaleciendo la integración regional, a través de la movilidad de estudiantes, docentes y coordinadores académicos de las carreras acreditadas, enriqueciendo no solo la formación de recursos humanos, sino también fomentando la cooperación interinstitucional.

    Para el periodo 2022-2024 se aprobaron 8 proyectos de asociación universitaria académica regional, en las carreras acreditadas de Agronomía, Arquitectura, Enfermería, Ingeniería Civil, Medicina, Odontología, Química y Veterinaria. Podrán participar de este llamado solamente estudiantes de esas carreras.

    Términos generales de la convocatoria
    En este programa podrán participar únicamente estudiantes que se encuentren matriculados en la Universidad de la República, en las carreras acreditadas mencionadas anteriormente, y que tengan un mínimo del 40% de la carrera aprobada.

    Las movilidades se ejecutarán durante el segundo semestre de 2022, de acuerdo al calendario acordado por la universidad de destino.

    El estudiante que presente renuncia total o parcial, o que incumpla las obligaciones derivadas de su participación en el Programa, deberá reintegrar la totalidad de las sumas recibidas, salvo cuando justifique alguna causa de fuerza mayor o circunstancia que haya sido comunicada en tiempo y forma al Servicio de Relaciones Internacionales y aceptada por ésta.

    En el programa MARCA, las universidades de origen de los estudiantes reconocerán plenamente los estudios cursados en la universidad de destino.

    Financiamiento para el primer año de ejecución 2022

    • Ingeniería Civil
      • 1 movilidad de estudiante
      • 2 movilidades de docentes
    • Ingeniería Química
      • 3 movilidades de estudiantes
      • 2 movilidades de docentes

    Apoyo económico

    • Estudiantes
      • La universidad de origen cubrirá el pasaje (aéreo, terrestre o fluvial) de ida y vuelta y seguro de salud completo.
      • La universidad de destino se hará cargo del alojamiento y manutención durante todo el período del intercambio. El costo del visado quedará a cargo del estudiante.
      • Las movilidades de estudiantes tendrán una duración de un semestre académico.
      • Nota: El estudiante que presente renuncia total o parcial, o que incumpla las obligaciones derivadas de su participación en el Programa, deberá reintegrar la totalidad de las sumas recibidas, salvo cuando justifique alguna causa de fuerza mayor o circunstancia que haya sido comunicada en tiempo y forma al Servicio de Relaciones Internacionales y aceptado por éste.
    • Docentes-coordinadores

      • La UdelaR se hará cargo del pasaje (aéreo, terrestre fluvial), seguro de salud por el período del intercambio y el equivalente en pesos a U$S 80,- de viáticos diarios.
      • Las movilidades docentes tendrán una duración de hasta 7 días, y la movilidad de coordinador académico será de hasta 4 días.
      • Para proceder a la movilidad del coordinador es imprescindible que la red haya efectivizado la movilidad de los estudiantes de la Udelar.

    Procedimiento de postulación
    Los estudfiantes de Fing tienen hasta el 16 de mayo de 2022 para postular. Deben completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa

    Ingeniería Civil

    • Coordinadora Académica para el Programa MARCA – Ma. Noel Pereyra (mpereyra [at] fing.edu.uy (mpereyra[at]fing[dot]edu[dot]uy))
    • Coordinador Administrativo - Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy))

    Ingeniería Química

    • Coordinadora Académica para el Programa MARCA – Elena Castelló (elenacas [at] fing.edu.uy (elenacas[at]fing[dot]edu[dot]uy))
    • Coordinador Administrativo - Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy))
       

    Informes y consultas
    Por información general dirigirse al Servicio de Relaciones Internacionales

    • Correo: marca [at] internacionales.udelar.edu.uy (marca[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
    Fecha de inicio:
    Fecha de fin:

Panel histórico de Becas.

Instituto o Unidad