-
Fondo Sectorial Innovagro
Plazo: 27-12-2022 -ANII, INIA y MGAP convocan a proyectos de investigación e innovación en el área agropecuaria y agroindustrial, que aporten al desarrollo de soluciones a problemas de salud animal, transiciones agroecológicas en la producción nacional y desarrollo de alternativas de intensificación sostenible; que brinden soluciones tecnológicas para un uso eficiente del agua, la reducción y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático, entre otros aportes.
Podrán presentarse proyectos en dos modalidades:
- Modalidad 1: grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, preferentemente interinstitucionales, con probada trayectoria en I+D+i.
- Modalidad 2: proyectos conjuntos de al menos una empresa privada y al menos una institución nacional de investigación.
Para los proyectos presentados por grupos de investigación, se cubrirá el 100% del costo, por un máximo de UYU 4.000.000. En el caso de proyectos generados en conjunto por empresas e investigadores, se apoyará con hasta el 80% del costo total del proyecto, por un máximo de UYU 5.000.000. La empresa deberá aportar el 20% como contrapartida.
La convocatoria se realiza en dos etapas: primero se convoca a ideas de proyectos y en segundo lugar, las propuestas seleccionadas pasarán a la siguiente etapa para completar su proyecto.
Por más información:
https://www.anii.org.uy/apoyos/innovacion/44/fondo-sectorial-innovagro/
- Modalidad 1: grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, preferentemente interinstitucionales, con probada trayectoria en I+D+i.
-
Convocatoria a propuestas de cursos de Educación Permanente
Plazo: 14-11-2022 -Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas de cursos de Educación Permanente (EP) para el año electivo 2023. La Escuela de Gobierno invita al personal docente a presentar cursos sobre gestión universitaria y gestión pública.
Los ejes temáticos que abarcan son:
• Gestión Pública Estratégica e Integral
• Gestión Universitaria
• Competencias transversales y de trabajo
• Desarrollo de habilidades especificasEsta línea cuenta con el apoyo financiero y logístico de la Comisión Sectorial de Educación Permanente (CSEP) y el Prorrectorado de Gestión (PRG). Se dispondrán al menos 10 becas con 100% de bonificación por curso, siendo el público objetivo principal las y los funcionarias/os de la Udelar (docentes, técnicos, administrativos y de servicios).
Por consultas o más información: https://escueladegobierno.udelar.edu.uy/convocatoria-unificada-de-actividades-de-educacion-permanente-2023/
-
Fondo Sectorial de Energía 2023
Plazo: 13-12-2022 -ANII, ANCAP, la Dirección Nacional de Energía (MIEM) y UTE apoyan proyectos de investigación y desarrollo, así como la formación de recursos humanos en el área de energía, en diversas líneas temáticas.
La convocatoria está dirigida a grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, dentro de cuyas actividades estén incluidos la investigación, el desarrollo o la innovación.
Podrán presentarse proyectos dentro de las siguientes temáticas, cuyo detalle se encuentra en el documento de "Líneas temáticas", publicado junto al resto de los documentos de la convocatoria:
- Hidrógeno
- Medio Ambiente
- Energías renovables
- Segundo uso y disposición final de baterías eléctricas
- Planificación energética
- Otros sistemas de acumulación
- Productos energéticos
- Gestión de redes
Duración y financiamiento de los proyectos
Se financiará hasta el 100 % del costo total del proyecto y la duración máxima de los proyectos será de 24 meses. En esta convocatoria no se establece un monto máximo a financiar, por lo que cada propuesta deberá presentar el presupuesto del proyecto. -
Programa 720 - Contrapartida de Convenios 2023
Plazo: 28-12-2022 -Para actividades con inicio dentro del primer semestre de 2023 (1 de enero - 30 de junio). El cometido del Programa 720-Contrapartida de Convenios es la colaboración en la cofinanciación del intercambio docente que tenga como objetivo actividades académicas de interés para los servicios y sus docentes.
Solventa hasta 15 días de estadía de los docentes invitados por el período dentro del que se realiza la actividad prevista; y el 100% del pasaje de menor valor de plaza hasta USD 800 para la región (América del Sur) y hasta USD 1.500 para el resto del mundo de los
docentes de la Udelar que se trasladan al exterior para cumplir su actividad.Para acceder al programa:
- Se debe ser docente de la Udelar de acuerdo con lo establecido en el Estatuto del Personal Docente, o docente de la institución contraparte.
- Debe existir un convenio vigente (sea este marco o específico) de la Udelar con la institución contraparte. Si se trata de un convenio específico donde figure un solo servicio, de todas maneras tendrá validez para el intercambio de todos los servicios de la Udelar.
- Que la institución contraparte esté dispuesta a hacerse cargo de las erogaciones que comporten la estadía y manutención de los docentes de la Udelar que viajan a realizar su actividad académica, o del pasaje de sus docentes que vengan a nuestra universidad con el cometido planteado. Esta disposición debe ser refrendada con una carta de contrapartida firmada por una autoridad institucional (rector, vicerrector, decano, director de asuntos internacionales, director o presidente o cargo o figura equivalente reconocida por la institución).
- El período de ejecución de la actividad académica debe coincidir con el semestre para el que se está postulando.
- Tanto los docentes invitados como los docentes de la Udelar deberán ser presentados y avalados por la autoridad del servicio donde se desarrollará la actividad y donde se desempeñan.
- La actividad que se realizará debe estar avalada por la autoridad del servicio. No se podrán postular al programa docentes que hayan usufructuado de él en las últimas tres convocatorias.
Para docentes de la Universidad de la República que viajarán al exterior:
- Formulario completo (va adjunto en el correo)
- Descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir y su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña.
- Plan de actividades
- Fecha de la actividad.
- Curriculum vitæ abreviado.
- Valor aproximado del pasaje en pesos uruguayos (clase turista).
- Carta de compromiso de contraparte.
- Para docentes extranjeros que vienen a la Universidad de la República:
- Formulario completo
- Descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir y su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña.
- Plan de actividades.
- Fechas y cantidad de días de la actividad.
- Curriculum vitæ abreviado.
- Carta de compromiso de contraparte.
- Docente del exterior debe tener un apoderado local (generalmente es quien lo postula).
Postulación en Fing
Plazo Fing interno para aplicar: jueves 2 de marzo de 2023 23:59 h (improrrogable).
Procedimiento:- Se debe completar el formulario electrónico disonible en:
- Postulación
- Completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
- Enviar los documentos en PDF a tolivera@fing.edu.uy (Asunto: “720 + Nombre”).
Consultas en Fing
-
Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios 2023 - Ejecución Julio 2023/ Junio 2025
Plazo: 22-12-2022 -El propósito de los Semilleros es facilitar las fases de gestación y elaboración de propuestas de trabajo que puedan conducir en el futuro a la presentación de núcleos, redes temáticas, proyectos de investigación y/o propuestas de enseñanza de carácter interdisciplinario, entre otras.
- Apertura: 01/02/2023
- Fecha límite para solicitar el aval: 10/03/2023
- Cierre: 17/03/2023
Bases y más información: https://ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convocator…
Procedimiento interno para la solicitud de avales en Fing
Los avales se solicitan a través del formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Las fechas límites para solicitar el aval son:- Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios: 23/02/2023
Por consultas sobre avales escribir a la Unidad de Extensión: unidad_extension@fing.edu.uy
-
Convocatoria Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios 2023 - Ejecución Julio 2023/ Junio 2025
Plazo: 22-12-2022 -Este programa tiene como principal objetivo brindar recursos para sueldos, gastos e inversiones tendientes al fortalecimiento del trabajo de grupos.
- Apertura: 01/02/2023
- Fecha límite para solicitar el aval: 23/02/2023
- Cierre: 02/03/2023
Bases y más información: https://ei.udelar.edu.uy/convocatorias-llamados/convocatoria/convocator…
Procedimiento interno para la solicitud de avales en Fing
Los avales se solicitan a través del formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Las fechas límites para solicitar el aval son:- Programa de Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios: 23/02/2023
Por consultas sobre avales escribir a la Unidad de Extensión: unidad_extension@fing.edu.uy
-
CSIC: Programa MIA 2023 - 2do llamado
Plazo: 20-12-2022 -El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
Para 2023 las modalidades abiertas en este llamado son:
- Asistencia a congresos en el exterior (presencial y virtual)
- Realización de pasantías académicas en el exterior
- Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en elexterior
- Organización de eventos académicos en el país (presenciales y virtuales)
- Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en institucionesacadémicas del exterior para estadías cortas.
- Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
- Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia aescuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática delposgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado,asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
El 2do llamado estará abierto desde el 19/01 al 16/02 a las 23:59hs. Serán financiables las actividades realizadas entre el 17/02/23 y el 31/12/23
Las postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico cuyo enlace es: https://formularios.csic.edu.uy/mia2023_2
Procedimiento avales Fing
En el caso de integrantes de grupos y Subcomisiones es necesario solicitar aval del servicio previo al cierre, completando el siguiente
formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales
Por lo tanto se fija el día 12/02/2023 23:59 como cierre interno.
Por consultas enviar mail a la siguiente dirección : csic@fing.edu.uy .Bases y más información
-
21º Llamado de Proyectos de Extensión de la Facultad de Ingeniería
Plazo: 20-12-2022 -El perído de postulación al 21º Llamado de Proyectos de Extensión de la Facultad de Ingeniería será del 20 de diciembre de 2022 al 24 de febrero de 2023. El objetivo general del llamado es promover el desarrollo de la extensión universitaria en la Facultad de Ingeniería.
Objetivos específicos
- Responder a demandas de la sociedad a través de una metodología de intercambio horizontal entre actores, promoviendo la participación activa de una población objetivo.
- Generar nuevos vínculos entre actores de la sociedad civil y actividades de enseñanza e investigación en la Facultad de Ingeniería, para contribuir a la transformación social.
- Promover la formación integral de los estudiantes.
- Promover la inserción de nuevos equipos docentes en el área.
- Fortalecer el trabajo de los equipos existentes.
Bases y formulario de inscripción
Consultas sobre el llamado
- Contactarse con comision_extension@fing.edu.uy
-
Fondo Sectorial de Energía 2022-2023
Plazo: 14-12-2022 -Del 13 de diciembre del 2022 al 2 de marzo del 2023 estará abierta la convocatorio al Fondo Sectorial de Energía (FSE). ANII, ANCAP, la Dirección Nacional de Energía (MIEM) y UTE apoyan proyectos de investigación y desarrollo, así como la formación de recursos humanos en el área de energía, en diversas líneas temáticas.
La convocatoria está dirigida a grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, dentro de cuyas actividades estén incluidos la investigación, el desarrollo o la innovación.
Podrán presentarse proyectos dentro de las siguientes temáticas, cuyo detalle se encuentra en el documento de "Líneas temáticas", publicado junto al resto de los documentos de la convocatoria:
- Hidrógeno
- Medio Ambiente
- Energías renovables
- Segundo uso y disposición final de baterías eléctricas
- Planificación energética
- Otros sistemas de acumulación
- Productos energéticos
- Gestión de redes
Duración y financiamiento de los proyectos
Se financiará hasta el 100 % del costo total del proyecto y la duración máxima de los proyectos será de 24 meses. En esta convocatoria no se establece un monto máximo a financiar, por lo que cada propuesta deberá presentar el presupuesto del proyecto.Bases y más información
-
Programa de Calibración, Intercomparaciones y Apoyo en Metrología para el Equipamiento de la Udelar
Plazo: 14-11-2022 -Se encuentra abierto el programa “Calibración, Intercomparaciones y Apoyo en Metrología para el Equipamiento de la Universidad de la República”. Tiene como principal objetivo apoyar la realización de calibraciones, intercomparaciones, así como en otros temas vinculados a la metrología, tendientes a la correcta obtención de resultados experimentales con el equipamiento de la Universidad de la República.
Modalidades abiertas
- Modalidad 1
Contratación de servicios de calibración de equipamiento, que tengan impacto significativo sobre las capacidades consolidadas. Los responsables deberán ser docentes grado 2 o funcionarios grado 12 o superior, con experiencia comprobada en el área y/o uso del equipamiento para el que se solicita la calibración. - Modalidad 2
Participación en intercomparaciones que tengan impacto significativo sobre las capacidades consolidadas. Los responsables deberán ser docentes grado 2 o funcionarios grado 12 o superior, con experiencia comprobada en el área de las técnicas para las cuales se solicita la intercomparación. - Modalidad 3
Contratar servicio de asesoramiento en metrología en sus diferentes aspectos, que tenga impacto significativo sobre las capacidades consolidadas. Los responsables deberán ser docentes grado 2 o funcionarios grado 12 o superior, con experiencia comprobada en el área y/o uso del instrumento en que solicitan dicha asesoría.
El monto total destinado para financiar todas las propuestas de las tres Modalidades es de $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos uruguayos).
En las tres Modalidades, las propuestas podrán contar con contrapartidas. Sólo se aceptarán contrapartidas cuya disponibilidad esté asegurada al
momento del cierre del llamadoPostulaciones
El cierre del llamado es el dia 17 de febrero de 2023, pero para poder postular se requiere aval de la Facultad de Ingeniería, por lo que se
podrán enviar propuestas hasta el 5 de febrero de 2023 a las 23:59, completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avalesLas postulaciones se realizarán unicamente mediante formulario electrónico cuyo enlace es https://formularios.csic.edu.uy/pciam/
Bases y más información
- Descargar bases
- Por consultas enviar mail a la siguiente dirección : csic@fing.edu.uy
- Modalidad 1
Instituto o Unidad