Academia Nacional de Ingeniería convoca a start-ups interesados  en realizar un pitch de 3 minutos en el marco del próximo congreso anual  de CAETS, la organización mundial de Academias de Ingeniería, que se  realizará en Seoul, República de Corea, entre el 22 y 25 de junio de  2020.  Este congreso convoca a figuras importantes de la ingeniería  mundial, y se espera una participación significativa de la industria de  Corea del Sur. 
Condiciones de participación
Los start-ups participantes deben encuadrarse en alguno de los temas seleccionados para el congreso, que son:
- Hyper-connected life
- Smart energy networks in urban environments
- Climate change issues and challenges in urban environments
- Industry-engaged engineering education
Para participar, los start-ups deben enviar:
- un pitch de 2 minutos máximo, en video, en idioma inglés (se pide entregar un enlace a video en Web)
- un documento de 5 páginas máximo, en inglés o en español, describiendo los antecedentes del start-up y del equipo que lo integra. En el documento debe figurar un teléfono y un correo electrónico de contacto.
Estos elementos deben ser enviados a la dirección de correo electrónico acadinguy@gmail.com hasta el 01/11/2019 a las 23:59, con el subject “CONVOCATORIA NAEK 2020”.  
Es  necesario que la propuesta del start-up se encuentre en etapas  relativamente avanzadas de su desarrollo, incluyendo a título de ejemplo  prototipos o modelos funcionales, un razonable conocimiento del mercado  y modelos de negocio analizados.  La presentación en video debe indicar  claramente qué se plantea hacer, cómo se va a hacer, y por qué se  considera que puede ser un negocio viable.  Las presentaciones de ideas  aún no desarrolladas o testeadas serán rechazadas. 
Se aceptará  la presentación de spin-offs, o configuraciones similares del start-up.  Los integrantes del equipo de start-up deben residir, en su mayoría, en  Uruguay.
El costo de la presentación queda totalmente a cargo del  start-up participante. La participación en la convocatoria implica  liberar a la Academia Nacional de Ingeniería de cualquier  responsabilidad asociada con la propuesta, así como aceptar  integralmente las condiciones de la convocatoria. 
Proceso de selección 
Los  start-ups pasarán inicialmente por un proceso de selección a nivel  local, a cargo de la Academia Nacional de Ingeniería.  Este proceso se  completará antes del 01/12/2019.
La Academia Nacional de  Ingeniería realizará la selección mediante (i) preselección, mediante  estudio de los videos y documentos presentados, y posteriormente (ii)  presentación de los start-ups preseleccionados ante un jurado. Los  criterios de selección se basarán en el ajuste a los temas de la  convocatoria, la calidad de la propuesta y  su capacidad de ser escalada  y desarrollada a nivel internacional. El fallo del jurado será  inapelable. 
El start-up que resulte seleccionado en este proceso  local ingresará a un segundo proceso de selección, a cargo de la  National Academy of Engineering of Korea (NAEK), donde se competirá con  propuestas de otros países.  Para esta selección, el start-up debe  producir un pitch en video, de duración máxima 2 minutos, en idioma  inglés. Este pitch debe ser entregado a la Academia Nacional de  Ingeniería para su envío a NAEK antes del 20/12/2019. Los resultados de  esta selección se anunciarán por parte de NAEK antes del 31/03/2020. 
Premios
En  caso de resultar seleccionado un start-up por parte de NAEK, la  Academia Nacional de Ingeniería se hará cargo de dos pasajes aéreos de  ida y vuelta a Seoul en clase económica, para integrantes del start-up.  Por su parte, NAEK ha anunciado que se hará cargo de los costos de  registro en CAETS y de alojamiento en Seoul de los start-up que resulten  seleccionados en el segundo proceso de selección. 
Realización de consultas
Los interesados pueden formular consultas a acadinguy@gmail.com, indicando su nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de contacto.
