![]() |
Un lugar de referencia durante la vida académica-estudiantil |
El EOC pretende generar instancias donde se contemple la dimensión personal de cada proceso de aprendizaje, considerando las variables diferenciales para cada estudiante. La idea es que el estudiante encuentre en cada integrante del EOC un interlocutor válido a quien dirigirse en la Institución. Desde el EOC se propone: atender consultas de estudiantes de forma personalizada; brindar información general sobre la Facultad; ofrecer información sobre becas; asesorar sobre estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio; derivar consultas y solicitudes específicas de estudiantes a comisiones de carrera, delegados estudiantiles, docentes referentes, Bedelía y la Unidad de Enseñanza; coordinar actividades de asesoría y orientación llevadas a cabo por otros colectivos; entre otras actividades. Integrantes del equipo
|
- Horarios de Consultas y Orientación
- Procedimiento y requisitos para inicio de solicitudes en general
- Web de la generación de ingreso
- Becas
-
Enlace: Bienestar Universitario.
Enlace: Fondo de Solidaridad.
Información importante para renovar becas del Fondo de Solidaridad.
-
Nuevo servicio central de atención a estudiantes, a cargo de PROGRESA - UDELAR
Se trata de una iniciativa orientada a los estudiantes de la Universidad, surge durante la pandemia enfocada en especial a quienes recién ingresan. Consiste en espacios de consulta individual, talleres temáticos y grupos terapéuticos con el objetivo de que todas y todos los estudiantes puedan sostener sus proyectos y continuar sus estudios.
![]() |
Por más información dirigite a la web: https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/espacio-psicologico-virtual/ Para contactar escribí al mail: |
El EOC surge en 2013, aunque su formalización se realizó en 2015. El plan de trabajo para 2017 está disponible aquí.
En el EOC se realizan también algunos estudios, en conjunto con la Unidad de Enseñanza (UEFI); ver por ejemplo: Orientación estudiantil y desempeño académico en ingeniería (2017) y Un taller de iniciación a la planificación estratégica para estudiantes de ingreso a carreras de ingeniería (2019). Un proyecto de investigación en estos temas es: La orientación y sus impactos en el desempeño de estudiantes de la Facultad de Ingeniería (2017). Otra línea de colaboración establecida es con el proyecto OpenFING; dos trabajos conjuntos son: An educational project based on a digital library of filmed courses (2017) y OpenFING: A Project based on a Digital Library of Recorded Courses (2018).