Con gran pesar informamos que el martes 18 de febrero de 2025 falleció el Prof. César Alfredo Briozzo Clivio, quien tuvo una destacada trayectoria como docente en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar, donde fue Profesor Titular Grado 5 del Departamento de Potencia. El velatorio se realizará el miércoles 19 de febrero de 8 a 12 hs en la empresa Abbatte (Complejo Tomás Basáñez 1275 – Sala 102) y a las 13 hs será el sepelio en el Cementerio de la Teja.
Briozzo obtuvo su título de Master of Science en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Tecnológica Chalmers en Göteborg, Suecia, en 1981, donde luego trabajó en sistemas de evaluación de aerogeneradores a pequeña escala. Desde 1986, fue docente del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y Profesor Titular Grado 5 del Departamento de Potencia de dicho instituto desde 1992. Continuaba vinculado a la Fing como Profesor Libre.
Desarrolló actividades en tres áreas clave: electrónica de potencia, energías alternativas y electricidad atmosférica. En electrónica de potencia, fue responsable de la división potencia en Controles SA, contribuyendo al diseño y fabricación nacional de convertidores electrónicos de energía. Además, en la Facultad de Ingeniería, fundó el área de Electrónica de Potencia, promoviendo cursos y líneas de investigación en sistemas eléctricos. En energías alternativas, participó en los primeros proyectos de energía eólica, incluido el primer aerogenerador conectado a la red pública en 1996. En electricidad atmosférica, colaboró con la Profesora María Simon para crear la disciplina académica, estableciendo un área de conocimiento y un grupo de trabajo en la Universidad. También jugó un papel clave en la creación y gestión del programa de posgrados en Ingeniería Eléctrica.
Briozzo fue, además, vicepresidente de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), docente investigador en el Instituto de Máquinas Eléctricas y Electrónica de Potencia de la Universidad Tecnológica de Chalmers, y responsable de la División de Electrónica de Potencia de la empresa Controles S.A.
Fue autor de numerosos artículos y capítulos en libros y revistas, así como tutor de trabajos de grado y posgrado. También participó en la creación y desarrollo del Programa de Posgrados en Ingeniería Eléctrica, actividad que llevó adelante desde 1996. Entre 2009 y 2018, integró la Comisión Académica de Posgrados de la Universidad de la República. Hasta 2011, fue Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Al regreso de su exilio en Suecia, contribuyó significativamente a la reconstrucción del Instituto de Ingeniería Eléctrica luego de la intervención. Participó de la elaboración del plan 1987 y de la creación de los posgrados en Ingeniería Eléctrica. Fue uno de los pilares del Instituto como lo conocemos hoy.
D.E.P.