Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Corte Electoral fijó una nueva fecha para las Elecciones Universitarias 2022. Se celebrarán el 16 de noviembre de 2022 en el horario de 8 a 19h en todo el país. 

La información relativa a las elecciones se irá actualizando en: https://www.fing.edu.uy/es/node/47861

Consultas en Fing

  • A través de la casilla: elecuniv2022 [at] fing.edu.uy (elecuniv2022[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Sitio oficial de la Corte Electoral

Resolución de la corte electoral

ce

 

 

Publicada el , por ulisest

Fundación Teletón junto a Udelar, UTEC, UCU y UM convocan al concurso “Desafío Ingenio-tón Edición 2022”, un concurso formativo que reúne el conocimiento, el ingenio y el trabajo en equipo, poniéndolos al servicio de la inclusión de las personas en situación de discapacidad. La actividad se asocia a un Módulo de Extensión, que brinda 3 créditos en la materia "Ciencias Sociales y Económicas" de las carrera de Ingeniería Industrial Mecánica , Ingeniería Naval e Ingeniería de Producción. Los participantes pueden inscribirse para participar hasta el 10 de setiembre de 2022

Módulo de extensión de 3 créditos
La actividad se asocia a un Módulo de Extensión, que brinda 3 créditos en la materia "Ciencias Sociales y Económicas" de las carrera de Ingeniería Industrial Mecánica , Ingeniería Naval e Ingeniería de Producción.

Objetivo
Brindar la oportunidad a estudiantes universitarios, docentes y profesionales de poner su conocimiento al servicio de la comunidad, proponiendo un espacio de reflexión, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinario que promueva la inclusión y participación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida.

A partir de problemas concretos a los que niños y jóvenes que asisten a Teletón y otras personas en situación de discapacidad se enfrentan, y que limitan su autonomía y participación en la vida diaria, se desafiará a encontrar soluciones que cambien sustancialmente la vida de estas personas.

Más allá de las soluciones que se propongan, el objetivo de “Desafío Ingenio-tón” es sensibilizar e involucrar a los Participantes con la problemática de la discapacidad.

Impacto
En Fundación Teletón son más de 4.200 los niños y adolescentes atendidos; cada uno con necesidades diferentes para su autonomía e inclusión. Las situaciones que se plantean en “Desafío Ingenio-tón” son de diversa magnitud. Las respuestas frente a estas son diversas; algunas buscan solucionar problemas que se dan en varios niños y jóvenes (son escalables) y otras tienen por objetivo solucionar la inclusión y participación de una persona particular.

Ese es el gran valor, ver en cada solución el cambio fundamental que tendrá en cada persona, sin importar si es una o muchas; el mejoramiento que genere una de las soluciones propuestas puede ser tan significativo y trascendente para una persona que puede cambiar en 180° su vida.

Quiénes pueden participar
Podrán postularse:

  • Estudiantes de las carreras vinculadas con tecnología, mecánica, biomédica, mecatrónica, diseño y equipamiento -entre otras carreras de las Universidades organizadoras.

Postulaciones

  • Cierre de postulaciones - Fecha límite: 10/09/2022
  • Los Participantes deberán conformar equipos integrados por hasta 5 (cinco) personas e inscribirse a través del formulario: www.ingenioton.teleton.org.uy/.

Fechas

  • Taller de inclusión y derechos – 14/09/2022
  • Taller de tecnología asistiva – 20/09/2022
  • Taller Design Thinking – 4/10/2022
  • Reunión con Mentores – Serán coordinadas por los organizadores y tendrán el objetivo de establecer expectativas.
  • Taller de Prototipado – 11/10/2022
  • Taller de Pitcheo – 26/10/2022
  • Las fechas y horarios serán confirmados e informados a los equipos participantes.

Descripción: los Participantes trabajarán en sus proyectos tutorados por docentes de las casas de estudio. Durante este período, un equipo multidisciplinario estará a disposición para evacuar consultas.

Premios
Se premiará la mejor solución que será evaluada con los siguientes criterios: innovación, accesibilidad, soluciones realizables, buen desarrollo de criterios técnicos.  Todos los proyectos tendrán difusión en el Programa Teletón.

Bases y más información

ingenioton

Publicada el , por ulisest

El grupo MINA del Instituto de Computación está desarrollando varios proyectos de investigación en conjunto con otros grupos de la Facultad de Ingeniería, empresas y organismos públicos. Se busca contratar colaboradores, preferentemente docentes G1 y G2 con posibilidades de extensión horaria, incluyendo la posibilidad de realizar posgrados en el ámbito de los proyectos. 

Proyectos en proceso
Hay en curso un proyecto de exploración robótica en entornos hostiles y/o inaccesibles (cloacas, azoteas, entre otros), con problemas específicos de comunicación para trasmisión de video y control. También en navegación robótica robusta en entornos agropecuarios para la estimación de cantidad y calidad de cosecha frutı́cola, con desafíos de robótica exterior, procesamiento de imágenes, entre otros.  Asimismo, trabajan en temas de interacción niño-robot en contexto de aula en la educación inicial, usando el dispositivo Robotito.

En cuanto a redes y control de recursos, hay proyectos de ciencia de datos en redes ópticas, recursos elásticos en cloud computing, y clusterización de información en BGP para optimizar el enrutamiento. También están explorando las posibilidades de co-simulación en sistemas ciber físicos, que integran computación, redes y procesos fı́sicos, con bucles de realimentación donde procesos fı́sicos impactan sobre procesos de cómputo y viceversa.

Algunos de los conceptos y tecnologías que se manejan en estos proyectos:

  •  Métodos de optimización
  •  Aprendizaje Automático
  •  Robótica Autónoma
  •  Robótica Educativa, Interacción
  •  Estrategias de monitorización de red, incluyendo programabilidad de dispositivos de bajo nivel.
  •  Redes Ópticas flexibles, redes inalámbricas.

Postulación

  • Las personas interesadas pueden contactarse con: Grupo MINA <mina_at_fing.edu.uy>
  • Se ofrece un ambiente de formación en investigación interdisciplinario en contacto con empresas y organismos estatales.

 

Publicada el , por ulisest

La primera escuela CICADA: Ciencia de Datos en acción – «Eclosión de chicharras» se llevará a cabo entre el domingo 23 y el viernes 28 de octubre de 2022 en Hotel La Capilla, Maldonado.  La escuela no tiene costo para las personas seleccionadas. La participación incluye alojamiento con pensión completa y traslado dentro de Uruguay.

Las actividades están dirigidas especialmente a personas que hayan completado la formación básica en ciencia de datos ofrecida por el CICADA (Ciencia de Datos: un primer acercamiento) y Aprendizaje Automático Básico para Científicos), integrantes del CICADA (seniors) y a estudiantes e investigadores locales, regionales e internacionales (en español).

Durante los días en que transcurre la escuela, se desarrollarán cursos teórico-prácticos para los que se requiere llevar laptop, así como charlas y espacios de intercambio.

Objetivo
Esta escuela busca contribuir al espacio académico diverso que es área del análisis de datos, tanto en sus fundamentos y métodos como en su aplicación a las diferentes disciplinas y las áreas interdisciplinares, potenciando la investigación, el intercambio y la formación ampliamente entendida. Es necesario entonces crear y sostener una red intelectualmente coherente que se apoye en las áreas básicas mencionadas para proporcionar abstracciones rigurosas a los dominios de aplicación y recibir a cambio problemas y desafíos estimulantes para abordar. Para esto es necesario fomentar fuertemente la comunicación entre las disciplinas en juego alentando discusiones e intercambios en un lenguaje común asequible por todos. La formación y consolidación de dicha red es sin dudas una tarea de largo aliento que debe ser especialmente promovida. Las personas que realicen la escuela trabajarán en un entorno colaborativo y sumamente rico, con posibilidades de realizar intercambios con compañeros e investigadores de diversas formaciones y niveles académicos. Aprenderán a trabajar con herramientas conceptuales y metodológicas del estado del arte en el análisis de datos.

Público
La escuela está dirigida especialmente a estudiantes avanzados de grado, posgrado o post doctorados recientes, con particular interés en ciencia de datos, aprendizaje automático y aplicaciones. Se espera que provengan de diversas formaciones, ciencias sociales, ingenierías, ciencias de la salud, ciencias básicas, economía, humanidades, etc.  Es necesario tener ciertas nociones básicas en matemáticas y programación (por ejemplo R y/o Python). Un ejemplo de formación sugerida es la que brindan los cursos básicos de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático como parte de la oferta académica de  CICADA).

Estructura
La escuela consistirá de 2 cursos que se desarrollarán por espacio de 4 días y dos conferencias de cierre. Asimismo se fomentaŕa el intercambio entre los diferentes actores de la escuela con tiempo dedicado a esos fines (sesiones de posters, presentaciones informales, grupos de trabajo semilla, etc.).

Más información

cicada