Lista de noticias
"Semillas para el Futuro" es un programa de capacitación en línea de la empresa Huawei que otorga becas para estudiantes de Uruguay. Habrá 5 cupos para estudiantes de la Fing que quieran participar del programa que incluye cursos de tecnología (incluidos 5G, nube, IA, etc.), curso de liderazgo, experiencias culturales chinas, visita en vivo a la sala de exhibición de tecnología, participación en el proyecto grupal "Tech4Good" e intercambios culturales con colegas destacados alrededor del mundo.
¿De qué se trata la experiencia?
Se trata de una semana de exclusivos workshops exclusivos que te permitirán capacitarte en materia de telecomunicaciones: una capacitación de 8 días: 15 horas de sesión de transmisión en vivo obligatoria + 3 horas de cursos pregrabados obligatorios en iLearningX + proyecto grupal "Tech4Good".
Durante el programa, los estudiantes podrán:
- Conocer la historia y los desarrollos tecnológicos de Huawei, incluidas visitas y recorridos virtuales de las salas de exposiciones de Huawei, campus y tiendas
- Recibir entrenamientos sobre tecnologías clave que incluyen 5G, nube, informática y IA.
- Escuchar a expertos de Huawei, quienes compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de temas, desde ciberseguridad hasta transformación digital.
- Descubrir los hábitos de expertos de Huawei que se desempeñan en distintas regiones del mundo, aprender a trabajar en un ambiente intercultural y entender el modo de liderazgo estratégico.
- Visita en vivo a la sala de exhibición de tecnología, participación en el proyecto grupal "Tech4Good" e intercambios culturales con colegas destacados.
Fechas
- Se considerarán las solicitudes recibidas por parte de tu Universidad antes de la fecha límite que es el 31 de agosto.
- Fecha preliminar para el desarrollo de la actividad: 13-20 de septiembre.
- El proceso selección será realizado por Huawei a través de diferentes fases, las mismas que cada postulantes deberá pasar, para llegar a la entrevista final.
- Este es un programa no remunerado y la participación en el programa implica la experiencia y capacitación durante la duración del mismo.
Postulaciones y más información
- Las postulaciones se realizan a través del correo <valeria.echevarria [at] huawei.com (valeria[dot]echevarria[at]huawei[dot]com)> con la documentación completa requerida
- Postulación para Uruguay.PDF
- Compromiso de participantes.PDF
- Información del Programa.PDF
Las bibliotecas del área de Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar organizan el webinar: Producción científica nacional, visibilidad y normativa en Colibrí y Silo. Que se desarrollará el 22 de agosto a partir de las 11 h en forma virtual vía plataforma Zoom. El encuentro busca acercar la temática del acceso abierto y los repositorios en el marco de la actual normativa de la Udelar y la ANII.
Participarán el Dr. Gregory Randall , docente Facultad de Ingeniería; el Lic. Juan Maldini, coordinador de Silo-ANII y la Mag. Mabel Seroubian, responsable del repositorio Colibri-Udelar. Está orientado especialmente a docentes e investigadores.
En el afiche adjunto está el link para inscribirse, se reciben inscripciones hasta el mismo día del evento
Inscripciones
- Las inscripciones se realizan a través del link: https://bit.ly/InscripcionwebinarUdelar
- Se reciben inscripciones hasta la hora de comienzo del evento.
- Por consultas comunicarse a lara23.laura [at] gmail.com
Datos de acceso a sala Zoom
"Optimización, monitorización y análisis de datos en la red óptica de Antel" es un proyecto que desarrollarán Antel junto a la Facultad de Ingeniería de la Udelar. Se busca contratar a un ayudante con remuneración equivalente a Gr1 20 horas por una duración de 12 meses.
Descripción
El proyecto aborda directamente la cuestión de cómo la optimización, el modelado y el análisis de datos se pueden usar para mejorar las condiciones de la red. Se espera que en un corto y mediano plazo, se puedan obtener herramientas con alto grado de automatismo, que faciliten por un lado la evaluación de impacto de eventos (fallas, reconfiguraciones) sobre los servicios, y por otro el aprovisionamiento y despliegue optimizando el uso de los recursos y dotando a la red de mayor resiliencia y disponibilidad.
Estas herramientas también ayudarán a tomar acciones en la red de forma proactiva, de modo de minimizar los riesgos de una falla o de indisponibilidad.
Algunas de los conceptos y tecnologías que maneja el proyecto:
- Redes ópticas flexibles
- Métodos de optimización
- Aprendizaje Automático
- Estrategias de monitorización de red, tanto tradicionales (por ejemplo, usando SNMP), como otras más actuales basadas en APis y Kafka
- Programación en diversos lenguajes incluyendo Python, entre otros.
Contratación
Se busca contratar a un ayudante con remuneración equivalente a Gr1 20 horas, preferentemente docentes con posibilidades de Extensión Horaria.
Ofrecemos un ambiente de formación en investigación en contacto con un importante socio tecnológico.
Las personas interesadas pueden contactarse con:
- Alberto Castro <acastro_at_fing.edu.uy>
- Eduardo Grampín <grampin_at_fing.edu.uy>
Las bibliotecas del área de Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar organizamos el Webinar Producción científica nacional, visibilidad y normativa en Colibrí y Silo a desarrollarse el 22 de agosto a las 11 hs en forma virtual vía plataforma Zoom.
Participarán el Dr. Gregory Randall (docente Facultad de Ingeniería-Udelar), el Lic. Juan Maldini (coordinador de Silo-ANII) y la Mag. Mabel Seroubian (responsable del repositorio Colibri-Udelar)
El encuentro busca acercar la temática del acceso abierto y los repositorios en el marco de la actual normativa de la Udelar y la ANII.
Está orientado especialmente a docentes e investigadores. Para inscripciones: LINK