Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Hasta el 10 de agosto de 2022 profesionales y técnicos del sector informático tienen tiempo para postularse al programa de becas de perfeccionamiento en ciberseguridad de AGESIC. Los beneficiarios podrán cursar carreras de posgrado ofrecidas en la Facultad de Ingeniería de la Udelar o en la Universidad ORT.

En Fing se ofrece un subsidio del 80% para cursar el Diploma de Especialización en Seguridad Informática.

Información general de las becas

  • En total se otorgarán 16 becas, ocho para cada Universidad. Ambas instituciones presentan diferentes ofertas.
  • La iniciativa está destinada a técnicos y profesionales con interés en formarse o perfeccionarse en ciberseguridad estudiando carreras de posgrado ofrecidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (FIng-Udelar) o por la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT, incluso para aquellos que hayan tomado algún curso dentro de los últimos 6 meses.
  • La oferta de becas de Fing Udelar tiene dos modalidades. Los profesionales podrán acceder al título de la Especialización, mientras que los no profesionales accederán a los mismos contenidos bajo una formación equivalente a la Especialización con carácter de curso de actualización. Ambas modalidades tienen una duración de 18 a 24 meses aproximadamente. El monto del subsidio es del 80% para cada estudiante. Podés consultar los requisitos de ingresos y otros aspectos relevantes de esta oferta a través de este enlace.
  • Por su parte, la oferta de becas de la Facultad de Ingeniera de la ORT contempla la modalidad de especialización, que tiene una duración de un año. El monto del subsidio es del 60% para cada estudiante.  Podés consultar los requisitos de ingresos y otros aspectos relevantes en el siguiente enlace.
  •  El plazo para postular permanecerá abierto hasta el miércoles 10 de agosto de 2022 inclusive.

Más información, bases y consultas

La ciberseguridad en Uruguay
El Programa de Becas de Ciberseguridad apunta a fortalecer el ecosistema y forma parte de las líneas de trabajo del Plan de Gobierno Digital de AGESIC, documento que guía el trabajo de la Agencia hacia el 2025. Un análisis cualitativo, elaborado en junio de 2020 por AGESIC y la consultora KPMG con la colaboración de Datasec, estableció que en Uruguay “no hay suficiente concientización de los riesgos asociados a la ciberseguridad”.

El estudio Ecosistema de Ciberseguridad en Uruguay especifica que si bien la gestión de la ciberseguridad debería estar presente en la agenda de todas las empresas nacionales, 45% de las organizaciones que participaron del estudio “no cuentan con un área específica que trabaje en ciberseguridad”. Aunque, en algunos casos, disponen de algún recurso que los apoye en la temática.

Pero la desatención a la seguridad informática no depende solamente de recursos económicos o de concientizar a las autoridades de las instituciones sobre la importancia del problema, sino que también está atada a una carencia de recursos humanos, según señala el informe. En 2019, el BID anunció que al año siguiente en Uruguay se necesitarían 600 especialistas en ciberseguridad, cifra que, según se estima, irá en aumento. Para ello, entre otras políticas que se están llevando adelante, se creó este Programa de Becas de Ciberseguridad.

jj

Publicada el , por ulisest

La Comisión de Carrera de Ing. Mecánica y Naval invita a los egresados de Ingeniería Industrial Mecánica a completar una encuesta que busca recoger información acerca del nivel que debería lograr un estudiante, tanto en conocimientos técnicos como en habilidades personales, interpersonales, profesionales y específicas de la ingeniería, al momento de su egreso.

Esta encuesta forma parte del proceso de renovación de la carrera de grado de Ingeniería Industrial Mecánica y de la elaboración de un nuevo Plan de Estudios, que sustituirá el plan vigente de 1997. Para eso es imprescindible incorporar la visión y experiencia de los profesionales, docentes y no docentes, para identificar las cualidades deseadas de un Ingeniero Industrial Mecánico.

Se pretende que los resultados de esta encuesta sirvan para generar un panorama amplio que sea de utilidad, tanto para el diseño como para la implementación y mejora de la carrera en los próximos años. Esperamos contar con los valiosos aportes de la mayor cantidad de egresados y docentes, y así integrar las diferentes miradas involucradas.

Se solicita, además de completar la encuesta, difundirla entre sus contactos y allegados.

Acceder a la ancuesta

  • https://www.fing.edu.uy/es/carreras/grado/ingenieriaindustrialmecanica/…
  • Observación:

    • La encuesta consta de unos 30 ítems a valorar, distribuidos en 4 categorías. El tiempo previsto para completarla es de entre 20 y 30 minutos.

    • Es posible completar el formulario en etapas, utilizando el botón “Save draft” que se encuentra abajo para guardar el avance. Una vez finalizado, es necesario apretar el botón “Submit” para que se envíen los datos

Publicada el , por ulisest

BigBang: Hackatón de Drones es una competencia gratuita para estudiantes y equipos de estudiantes que consiste en presentar un proyecto o modelo tecnológico, con un mínimo de viabilidad en la temática de drones. Se realizará en la ciudad de Mercedes, Departamento de Soriano en el Liceo n°1, los días 1 y 2 de octubre de 2022. Los participantes irán a la competencia con todos los gastos pagos: alimentacion, alojamiento y transporte.

¿Qué es la hackathon?
Es una competencia gratuita para estudiantes o equipos de estudiantes que consiste en presentar un proyecto o modelo tecnológico, con un mínimo de viabilidad con base sobre:

  • Elaboración de drones
  • Programación de drones

Video del concurso

¿Dónde se desarrollará?
En la ciudad de Mercedes, Departamento de Soriano en el Liceo n°1, los días 1 y 2 de octubre de 2022.
Los participantes irán a la competencia con todos los gastos pagos: alimentacion, alojamiento y transporte.

¿Quiénes pueden participar?
Jóvenes entre 14 y 29 años de edad, estudiantes de cualquier parte del territorio nacional.

Premios
Los ganadores del Primer, Segundo y Tercer puesto, serán acreedores de un porcentaje sobre el total de USD 3.000, 50% para el primer puesto, 30% para el segundo puesto y 20% para el tercer puesto.

Inscripciones y más información

Instituciones convocantes: UTE, INJU, UTEC, MIEM, Ceibal y IMS.

ff

Publicada el , por ulisest

La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería" edición 2022. El período de recepción de trabajos se extendió hasta el 7 de agosto de 2022.

El objetivo del llamado es fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de calidad, con contenidos innovadores y vinculados a la realidad nacional, que incluyan el diseño de obras, productos, procesos o equipos en cualquiera de las áreas de la Ingeniería.

Información

  • Período de recepción: se extendió hasta el 7 de agosto de 2022.
  • Lugar de recepción de los trabajos será únicamente a través del correo: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
  • Para los trabajos de grado, se debe incluir un video explicativo de 3 minutos, como se indica en el reglamento correspondiente

Reglamentos
Los respectivos reglamentos se pueden obtener en el siguiente enlace:

Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior del concurso, 31 de julio de 2021.

Consultas

  • acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
  • 099 107 365