Lista de noticias
La Academia Nacional de Ingeniería convoca a la presentación de trabajos para su concurso anual de "Proyectos Finales y Tesis de Postgrado de Ingeniería" edición 2022. El período de recepción de trabajos se extendió hasta el 7 de agosto de 2022.
El objetivo del llamado es fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos de calidad, con contenidos innovadores y vinculados a la realidad nacional, que incluyan el diseño de obras, productos, procesos o equipos en cualquiera de las áreas de la Ingeniería.
Información
- Período de recepción: se extendió hasta el 7 de agosto de 2022.
- Lugar de recepción de los trabajos será únicamente a través del correo: acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
- Para los trabajos de grado, se debe incluir un video explicativo de 3 minutos, como se indica en el reglamento correspondiente
Reglamentos
Los respectivos reglamentos se pueden obtener en el siguiente enlace:
Los trabajos deben haber sido aprobados con posterioridad a la fecha de cierre del período anterior del concurso, 31 de julio de 2021.
Consultas
- acadinguy [at] gmail.com (acadinguy[at]gmail[dot]com)
- 099 107 365
El Concurso Datos climáticos Abiertos es una iniciativa enmarcada en la segunda fase del piloto para la aplicación de la guía de apertura de datos climáticos impulsada por la Carta Internacional de Datos Abiertos (ODC) y realizado en conjunto con el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y variabilidad (SNRCC), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta actividad fomenta el uso de datos abiertos respecto de las temáticas de cambio climático para contribuir a la construcción de una cultura de transparencia, orientada hacia y con la participación de la sociedad.
¿Quiénes pueden participar?
El concurso está dirigido a ciudadanos en general, estudiantes, desarrolladores, emprendedores, organizaciones privadas, comunicadores, activistas,
investigadores, periodistas, organizaciones de la sociedad civil (en adelante, los concursantes) de nacionalidad uruguaya (natural o legal), o extranjero residente con domicilio constituido y ánimo de permanecer en el territorio de la República Oriental del Uruguay durante todo el tiempo que dure el concurso.
Inscripción
- Deberá realizarse a través del enlace publicado en sitio web del Concurso.
- Plazo: del 27 de julio al 27 de agosto de 2022
Bases, inscripciones y más información
Charlas inspiradoras
- Costas y cambio climático a cargo de Mónica Gomez (DINACC) - Lunes 1 de Agosto de 10 a 11hs. Ver registro aquí.
- Datos públicos y abiertos - Martes 2 de agosto de 10 a 11 hs. Gustavo Suárez. AGESIC - Ver registro aquí.
-
Salud y Cambio Climático - Jueves 4 de Agosto de 10 a 11 hs. Carmen Ciganda. MSP. Registro aquí.
-
Datos de inventario nacional de gases de efecto invernadero - Lunes 8 de agosto de 10 a 11 hs. Daniel Quiñones. DINACC - MA. Registro
-
Datos de seguimiento de la Contribución Determinada a nivel Nacional - 9 de agosto de 10 a 11 hs. Virginia Sena. DINACC - MA.- Registro
-
Género y CC - Jueves 11 de Agosto de 10:30 a 11:30 hs. Laura Marrero. DINACC MA- Registro
El pasado sábado 23 de julio se concretó la construcción de la huerta comunitaria de la Facultad de Ingeniería. Estas actividades se realizan en el marco del proyecto de FingCircular, que apuesta a contribuir al cambio cultural en relación a la gestión de residuos y a la producción de alimentos, y que al mismo tiempo invita a una mayor integración de la comunidad universitaria y de la Facultad con instituciones educativas, y con vecinas y vecinos de la zona.
Está abierta a la participación de estudiantes, funcionarios, egresados y vecinos.
Ubicación de la huerta
Predio junto al INCO con entras por Julio María Sosa y por la Senda Nelson Landoni (https://goo.gl/maps/tscXBaXMawQAhcX26)
Encuentros
- Si las condiciones del tiempo lo permiten, los encuentros en la huerta son los miércoles de 16 a 17:30 h y los sábados de 10 a 12h.
- Las reuniones de coordinación son los martes a las 19h por zoom para quienes quieran y puedan, a fin de ir acordando los objetivos, formas de funcionamiento y actividades a realizar.
Cómo formar parte
Si querés formar parte de la huerta podés mandar un correo a fingcircular [at] fing.edu.uy (fingcircular[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Fotos de la Jornada del 23 de julio de 2022
- Las fotos fueron cedidas por Cecilia Callejas, Mauricio Passeggi y Liliana Borzacconi de Fing Circular.
La Facultad cuenta con nuevos salones con capacidad para ofrecer clases en modalidad híbrida o co-modal. Estas salas fueron acondicionadas mediante un proyecto presentado a la convocatoria "Actualización Tecnológica en Equipamiento para la enseñanza de Grado" de la Comisión Sectorial de Enseñanaza (CSE) de la Udelar.
Actualmente están disponibles para su reserva y uso los salones rojo (703) y azul (502). Al salón marrón (705) aún le restan finalizar obras que se espera queden prontas en las próximas semanas.
El equipamiento del salón marrón contó con la financiación de la Maestría en Ingeniería de la Energía. El diseño de la sala, la compra del equipamiento y su instalación ha estado a cargo de la URI y Plan de Obras de Facultad.
Equipamiento
Todas las salas están equipadas con los siguientes elementos:
- Cámara de vídeo HD 1080p PTZ con zoom óptico 10X.
- Micrófono omnidireccional de mesa.
- Un dispositivo de salida de vídeo principal (monitor LED o cañón) y otro secundaria (monitor LED de 50") para la salida de vídeo.
- Una computadora fija en el salón con un monitor.
Reservas y apoyo de uso
- Las salas se solicitan a través del correo electrónico <reserva_salones [at] fing.edu.uy (reserva_salones[at]fing[dot]edu[dot]uy)>, servicio administrado por Bedelía de Fing
- Se puede solicitar apoyo para su uso al SAD a través del correo sad [at] fing.edu.uy (sad[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Más información sobre las salas y equipamiento