Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Montevideo, 26 de marzo de 2025

Visto: 

  1. La amenaza de atentado recibida en la madrugada del día de hoy a la Universidad de la República.

Considerando:

  1. La resolución del Rector Interino del día de la fecha

El Decano Pablo Ezzatti Resuelve:

  1. Suspender las clases y la atención al público de la Facultad de Ingeniería hasta las 13h y restringir el acceso a la Facultad, pudiendo ingresar únicamente funcionarios TAS y docentes.
  2. A las 13 hs se hará un nuevo comunicado actualizando la situación.
Publicada el , por cabelenda

INCUBACOOP cuenta con su octavo llamado abierto a postulaciones hasta el 31 de marzo de 2025. Se invita a colectivos con proyectos innovadores que desean convertirse en cooperativas, así como a cooperativas ya formalizadas que buscan renovar sus productos, servicios, portafolio de actividades, o explorar nuevas unidades de negocio y proyectos intercooperativos.


Podrán presentar ideas/proyectos vinculados con: tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC´s); innovación en sistemas agroalimentarios; logística; diseño, audiovisual, e industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica y biotecnología.
 

INCUBACOOP apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso.
El plan de capacitación estará vinculado de acuerdo al perfil de cada proyecto.
 

Se acompañará con tutorías, elaboración del plan de negocios, presentaciones efectivas, comunicación estratégica, proceso de conformación de la cooperativa, desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros, mecanismos de rondas de negocio y vínculos con el ecosistema emprendedor del país.
 

El llamado estará abierto desde el 12 de febrero del 2025 hasta el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 horas.
 

Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción  
 

Por consultas comunicarse a comunicacion [at] incubacoop.org.uy (comunicacion[at]incubacoop[dot]org[dot]uy)
 

Este llamado es apoyado por el proyecto Innovhubs del programa Al Invest Verde de la Union Europea.
 

Fuente: https://incubacoop.org.uy/postulate/

 


 

Publicada el , por cabelenda

En el marco del 8 de marzo, algunas mujeres de la comunidad Fing muestran un poco de su día a día y su experiencia trabajando y estudiando en la Facultad. Esta iniciativa surge con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en la institución y cuestionar los estereotipos entorno a quiénes hacen ingeniería.

 

Analia Arimón, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Comunicación y docente de Fing. 

 

Ana Urquiola, Ingeniera Industrial Mecánica, estudiante de Doctorado y docente de Fing. 

 

Lorena Echeverry, Ingeniera en Computación, Magister y docente de Fing. 

Publicada el , por cabelenda

Este viernes 28 de marzo a las 10:30 horas tendrá lugar un nuevo Seminario del IMFIA, que contará con la presencia del docente visitante Dr. Leonardo Goliatt, Profesor Titular de la Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil. Como es costumbre, será posible asistir de forma presencial o vía zoom. 

Zoom disponible en:
https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/87146492353?pwd=OTgvUHlTZ3VvTWZvb1pMNDc2ck9Sdz09
ID: 871 4649 2353
Código: 9TnUc?fV^*

Esta edición especial, será dictada en idioma inglés.
 

Title: Interdisciplinary approaches in engineering: challenges, lessons learned and perspectives

  • Abstract: This talk explores the fundamental aspects of interdisciplinary approaches in engineering, focusing on the relationship between complexity, computational thinking, and learning. Through real-world examples, we will examine how researchers and practitioners collaborate to develop impactful solutions. Key challenges in building scalable technologies, forming effective multidisciplinary teams, and addressing societal needs will be discussed. The goal is to reflect on the role of interdisciplinarity in shaping students' skills, fostering innovation, and driving sustainable technological advancements, while considering its broader social implications.

     

El evento se marca en un ciclo de seminarios, en los que se realizan encuentros cada 15 días, los jueves a las 14 horas, en el Salón de Posgrados del IMFIA (primer piso de las bandejas metálicas en el cuerpo norte de la Facultad de Ingeniería). 

Los siguientes seminarios serán:
 

  • 3 de abril: “Proyecto de Cooperación Técnica para el uso de isótopos estables en hidrología IAEA-Fing”. Presenta: Agustín Menta y Manuel Giménez.
     
  • 24 de abril: “Estudio de las causas subyacentes a los episodios de contaminación atmosférica por partículas en Montevideo”. Presenta: Ignacio Franchi.
     
  • 8 de mayo: “Predicción numérica de nubes e irradiancia solar en Uruguay. Sensibilidad de los errores sistémicos 1a modificaciones de las condiciones laborales y de borde de las simulaciones”. Presenta: Gabriel Cazes.
     
  • 22 de mayo: “Calidad de aire interior”. Presenta: Mauro D'Angelo, Martin Draper y Mariana Mendina.
     
  • 5 de junio: “Evaluación y ensayo de sistemas de generación hidroeléctricos y undimotrices”. Presenta: Juan Villemur.
     
  • 12 de junio: "Inversión acústica multifrecuencia multiclase para la determinación de perfiles de sedimentos en suspensión". Presenta: Francisco Pedocchi.
     
  • 26 de junio: "Modelación de lagos con herramientas 1D, análisis de sensibilidad, y calibración automática". Presenta: Carolina Paz