Lista de noticias
Se encuentra a disposición el boletín N°213 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca la información sobre: Avance de obras y proyectos, mantenimiento e instalaciones, medioambiente, gestión de Campus, la Fing y el barrio.
Contenido de esta edición:
- Avance de obras
- Obras y trabajos programados para los próximos meses
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimiento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Medioambiente
- Mejora de la Enseñanza
- CAPPPA
- Compras y Licitaciones
- Gestión de Campus
- La Fing y el barrio
- Misceláneas
Pueden acceder a la edición n°213 del boletín en el sitio: https://issuu.com/pobras/docs/2022-01boletin
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convoca a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el período 2023-2025.
La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y consolidar el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión). Se propone también, a contribuir al respeto y plena vigencia de los derechos humanos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria de los mismos.
Condiciones para la postulación
Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República.
Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.
Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo.
Duración
Las propuestas deberán prever un cronograma de ejecución de tres ejercicios presupuestales 2023, 2024 y 2025. La ejecución dará inicio con el comienzo del ejercicio presupuestal de 2023 y no se extenderá más allá de diciembre de 2025. Se desarrollará de acuerdo al cronograma de financiamiento que se detalla en el siguiente apartado.
Financiamiento
Se financiarán proyectos asignándose un máximo de $1.500.000 por proyecto de acuerdo a la siguiente distribución por ejercicio presupuestal:
- 2023 monto máximo de $ 500.000
- 2024 monto máximo de $ 500.000
- 2025 monto máximo de $ 500.000
Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.
Plazos y procedimiento para la postulación
La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario que estará disponible próximamente en el sitio institucional de CSEAM
Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf:
- Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
- Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
- Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.
- Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico).
El Consejo Directivo Central (CDC) en sesión ordinaria de fecha 7 de diciembre de 2021, aprobó lo actuado por la Comisión Asesora respecto a los fallos del Programa "Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias 2022".
Un equipo conformado por docentes del Prorrectorado de Gestión (PRG), Instituto de Capacitación y Formación, la Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Química, Facultad de Ingeniería y Facultad de Veterinaria, presentaron al llamado la propuesta denominada “Nuevos Desafíos en la Gestión Ambiental Integrada en instituciones públicas” cuya ejecución comenzará en enero de 2022.
Gestión Ambiental Integrada
La iniciativa responde al desafío que enfrentan las organizaciones a adaptar su gestión y cumplir con nuevos requisitos ambientales cada vez más exigentes, dadas las urgencias que impone la actual crisis ambiental global y sus manifestaciones locales.
Uruguay se encuentra en un momento clave en el cual se transforma la institucionalidad ambiental y nuevas normativas legales y técnicas entran en vigencia. Las organizaciones educativas enfrentan el desafío de capacitar en temáticas novedosas en un contexto cambiante. En el caso de la Udelar, por sus funciones sustantivas de enseñanza, investigación y extensión, debe contar con una Gestión Ambiental Integrada que impulse y promueva nuevos espacios.
Se advierte especialmente la relevancia de generar modelos de gestión y capacidades en organismos públicos donde las restricciones de recursos, la estructura institucional rígida, las inercias y resistencias al cambio son frecuentes. Ante esto, la respuesta debe provenir de nuevas iniciativas de gestión ambiental en el ámbito público de manera integrada. Esto implica avanzar en el diagnóstico de necesidades y potencialidades, mediante la circulación de buenas prácticas y la promoción del funcionamiento desde una lógica de red.
Con base en las experiencias desarrolladas a la interna de Udelar, el proyecto plantea avanzar en la generación de diálogos con instituciones públicas nacionales e internacionales, a fin de garantizar las condiciones para un abordaje conectivo de la gestión ambiental. Para hacerlo, en el documento (anexo) se proponen diversas actividades de intercambio y diálogo, así como el apoyo a la investigación, educación y extensión en materia de gestión ambiental pública.
Articulaciones
La iniciativa propone conformar un equipo integrado por docentes e investigadores que actualmente desarrollan acciones de gestión ambiental en Udelar1. También prevé incorporar estudiantes de posgrado que se encuentran investigando en la materia y afianzar los vínculos con la administración nacional.
El equipo se encargará de recopilar información y generar un diagnóstico actualizado, promover el aprendizaje desde el intercambio con universidades que tienen vasta experiencia y relacionamiento estatal, propiciar instancias de reflexión pública e intercambio, generar espacios de formación y fomentar la investigación y estudios de posgrado en gestión ambiental, impulsar la interacción entre ámbitos políticos, de gestión y planificación estatales con la academia, y desarrollar modelos de gestión ambiental integrada en organismos públicos de Uruguay, basados en en la legislación vigente.
Relaciones
La propuesta dialoga con la línea estratégica Gestión de Campus del PRG , cuyo cometido contempla las articulaciones y convergencias internas y con otros actores nacionales e internacionales.
Desde esa perspectiva, se entiende fundamental avanzar en un accionar con responsabilidad social y ambiental de la Udelar, ante sus entornos y comunidades de referencia, mediante la promoción de prácticas sustentables.
Documento del Proyecto
Resolución (punto 25 - Orden del día N° 24/21)
Desde el año 2021 la Udelar implementa cursos propedéuticos de variadas temáticas. Consiste en una formación que tiene el objetivo de reafirmar conocimientos y reforzar habilidades para el comienzo de las carreras.
Estos cursos son diseñados por equipos docentes de disciplinas consideradas clave para la transición entre la educación media superior y la educación universitaria, de modo que al comienzo de los cursos curriculares cada estudiante tenga la oportunidad de familiarizarse con los conocimientos imprescindibles y básicos en las materias más importantes.
Pretemporada de Matemática
Este curso está dirigido a estudiantes provenientes de los bachilleratos habilitados para el ingreso a la Facultad de Ingeniería, Facultad de Química, o Licenciatura en Física o Matemática (Facultad de Ciencias), o cualquier estudiante que por diversos motivos requiera fortalecer competencias y contenidos básicos de matemática.
Objetivo
El curso tiene como objetivo principal cubrir algunos de los aspectos necesarios para poder realizar los cursos básicos de matemática de primer año de los servicios citados anteriormente.
Se espera entonces que el estudiante refuerce aspectos operativos pero también sea consciente de los aspectos fundamentales del razonamiento matemático imprescindibles para acceder a cualquier curso universitario de matemática del área científico-tecnológica.
Estas competencias serán desarrolladas y evaluadas en un conjunto de contenidos específicos. Se espera que estos contenidos sean en alguna medida ya conocidos por los estudiantes.
Datos importantes
- Duración: 4 semanas del 07/02 al 04/03
- Modalidad: Se dictarán clases de consulta semanales en línea y presenciales (si la situación sanitaria lo permite), y se plantearán actividades en la plataforma educativa EVA - UdelaR
- Cada semana se planteará una actividad de autoevaluación.
- No requiere inscripción, solo matriculación al Eva.
- Equipo docente: Dalia Artenstein, Paola Bermolen, Federico Carrasco, Luis Piñeyrúa, Verónica Rumbo.
- Consultas: pretemporada.matematica [at] gmail.com (pretemporada[dot]matematica[at]gmail[dot]com)