Lista de noticias
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de proyectos estudiantiles de extensión universitaria a desarrollarse en 2022-2023.
La convocatoria tiene por objetivo fortalecer las prácticas de extensión universitaria desarrolladas por colectivos estudiantiles, desde diversas disciplinas y regiones del país, enfatizando la formación y la dimensión pedagógica de los procesos de extensión universitaria.
Las propuestas podrán presentarse mediante dos modalidades:
- Modalidad 1: Está orientada al acompañamiento de equipos estudiantiles en la elaboración del proyecto final, a través de un curso en Formulación de Proyectos de Extensión a cargo del Área de Promoción de la Extensión y Actividades en el Medio (APEAM-SCEAM) que se desarrollará durante el primer semestre del 2022.
- Modalidad 2: Supone la postulación directa a la convocatoria mediante un proyecto de extensión.
Condiciones para la postulación
Podrán presentarse a esta convocatoria equipos de estudiantes activos/as de carreras de grado de la Universidad de la República.
Los equipos podrán estar compuestos además por estudiantes pertenecientes a otras instituciones universitarias y/o terciarias del sistema público, siempre que incluyan al menos tres estudiantes activos/as de la Universidad de la República.
Duración
La ejecución y financiamiento de los proyectos será entre 8 y 10 meses, con ejecución durante el año 2023.
Financiamiento
La modalidad Proyectos Estudiantiles asignará un máximo de $U 40.000 por proyecto en el rubro gastos (por ejemplo, transporte, alimentación, materiales o bienes fungibles). No se financiarán sueldos ni inversiones.
Plazos y procedimiento para la postulación
La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario que estará disponible próximamente en el sitio institucional de CSEAM
Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato .pdf :
- Proyecto (Plantilla disponible en el formulario)
- Currículum abreviado de todo el equipo estudiantil.
- Constancia de estudiante activo/a de todos/as los/as integrantes del equipo, mediante alguna de las siguientes formas:
- Escolaridad de todos/as los/as estudiantes de Udelar emitida en el año en curso (son válidas las escolaridades digitales del SGAE)
- Para estudiantes en elaboración de proyecto final de grado o con rendiciones parciales que figuren en su escolaridad, se aceptará una nota firmada por el docente correspondiente que certifique dicha situación.
- Nota de compromiso del/la docente orientador/a (Plantilla disponible en el formulario) y su currículum abreviado.
- Aval firmado de al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto (Plantilla disponible en el formulario).
Bases completas
Por más información
Contacto: proyectos [at] cseam.udelar.edu.uy (proyectos[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Se encuentra abierta la Convocatoria al fondo del Programa de Participación de UNESCO para el bienio 2022-2023 que proporciona un medio de apoyar las actividades nacionales, subregionales o regionales de los Estados miembro y que se ajustan a las prioridades programáticas de la Organización en el Programa de la UNESCO para 2022-2023. Las dos prioridades globales definidas para el bienio son: África y la igualdad de género.
Se trata de proyectos que deben ser ejecutados a más tardar el 31 de diciembre de 2023 y que pueden abarcar cualquier área del conocimiento. Se valorará especialmente aquellos proyectos que incorporen y promuevan la igualdad de género.
Las personas interesadas deben ser miembros activos de la comunidad académica de la Universidad de la República (docentes, estudiantes, investigadores). Deberán presentar su candidatura completa en versión electrónica al Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) hasta el día viernes 11 de febrero (inclusive) a los correos: karina.thove [at] internacionales.udelar.edu.uy (karina[dot]thove[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) y leticia.laforgue [at] internacionales.udelar.edu.uy (leticia[dot]laforgue[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Cewas, Young Water Solutions y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invitan a jóvenes innovadores latinoamericanos/as a participar del e-Hackathon 2022 para generar emprendimientos que contribuyan a la solución de problemas de agua y saneamiento en asentamientos informales de América Latina y el Caribe.
Este e-Hackathon tendrá 3 días de duración, en el que los equipos generarán emprendimientos con alto impacto social y compartirán ideas y experiencias. Se realizará desde el viernes 4 de marzo hasta el domingo 6 de marzo de 2022, de forma virtual desde la página del evento.
Los grupos ganadores recibirán como premio su participación en la edición 2022 del Programa de incubación Young Water Fellowship Latinoamérica, que incluye una capacitación semi-online financiada sobre negocios, agua y saneamiento, hasta 5.000 euros de capital semilla para el proyecto y tutorías con expertos durante el año 2022.
- Fecha límite para aplicar: 6 de febrero 2022
- Inscripciones
- Más Información
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Universidad de la República convoca a la presentación de Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria a desarrollarse en 2023. Esta modalidad se orienta al desarrollo de la extensión universitaria de equipos de la Universidad de la República, con trayectoria y producción académica previa en torno a un problema de intervención.
Condiciones para la postulación
Las propuestas deberán ser presentadas por equipos universitarios que podrán estar compuestos por docentes, estudiantes y/o egresados/as de la Universidad de la República. Asimismo, los equipos podrán integrarse por participantes no universitarios/as, siempre que no superen la mitad de la integración del equipo.
Cada propuesta deberá contar con un mínimo de un/a docente responsable y un máximo de dos, que deberán ser Grado 2 o superior en carácter interino o efectivo. Cada responsable y/o cada equipo de trabajo podrá presentar una única propuesta.
Duración
La duración del proyecto comprenderá el ejercicio presupuestal de 2023. La ejecución dará inicio con el ejercicio presupuestal 2023 y tendrá como plazo máximo el mes de diciembre de ese año.
Financiamiento
Se asignará un máximo de $U 500.000 para cada proyecto aprobado y financiado.
Se financiarán sueldos (hasta 70% del monto total solicitado), gastos e inversiones.
Plazos y procedimiento para la postulación
La presentación a esta convocatoria se hará completando el formulario que estará disponible próximamente en el sitio institucional de CSEAM
Se deberá adjuntar al formulario electrónico la siguiente documentación en formato pdf :
- Proyecto completo de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
- Aval firmado por al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
- Currículum completo de cada responsable del proyecto y currículum abreviado del resto de integrantes del equipo.
- Nota de compromiso firmada por cada responsable del proyecto (plantilla disponible en el formulario electrónico).
Bases completas
Más información
Contacto: proyectos [at] cseam.udelar.edu.uy (proyectos[at]cseam[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)