Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Compartimos con todos ustedes el saludo de fin de año de la decana de la Facultad de Ingeniería, Ing. María Simon.

Publicada el , por cbotto

En este año tan particular, en el mes de abril se cumplieron 15 años ininterrumpidos de la emisión de este boletín mensual y cierra el 2020 con su edición n°200. 

En esta oportunidad se destaca la información sobre el avance de obras, lo más relevante respecto al Covid y los edificios, compras y licitaciones, incendio, seguridad laboral, entre otras.

En esta edición:

  • Los edificios y el coronavirus
  • Avance de obras
  • Obras programadas para los próximos meses
  • Obras y trabajos solicitados
  • Mantenimiento e instalaciones
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral
  • Incendio
  • Mejora de la Enseñanza
  • CAPPPA
  • Compras y Licitaciones
  • Avance de obras en la Udelar
  • Misceláneas

Pueden acceder a la edición 200 del boletín en el sitio:

https://issuu.com/pobras/docs/2020-12boletin

 

Publicada el , por dbarros

La información sobre los ingresos a Facultad se publicará apenas se defina. El SECIU (Servicio Central Informático de la Universidad) está implementando una modalidad de pre-inscripción online y la misma estará disponible en fecha a confirmar (y no estará antes del 10 de febrero de 2021).

Se solicitará: cédula de identidad y fotocopia en A4 , foto tipo carné a color y formulario de inscripción (que se publicará en su momento).

Fórmula 69A para los estudiantes que vienen Secundaria.

Escolaridad con la constancia de egreso respectiva para los estudiantes que vienen de UTU.

Escolaridad con 80 créditos o un año aprobado para estudiantes que ingresan por ser estudiantes de alguna carrera de la UDELAR.

Estudios preuniversitarios requeridos.

Publicada el , por cbotto

Desde ahora, el Hospital de Clínicas indica con su luz el nivel de riesgo según índice de Harvard de la situación sanitaria del país ante el Covid-19.

El índice de Harvard:  

El indicador P7, desarrollado por el Global Health Institute de Harvard, calcula la incidencia de la enfermedad por 100.000 habitantes en base al promedio de casos de los últimos siete días y los grafica con cuatro colores: es verde si el número da menos de uno; amarillo si está entre uno y diez; anaranjado si se sitúa entre diez y 25, y rojo si es mayor de 25.

#MásUniversidadAlServicioDelPaís