Lista de noticias
Desde el 1 de julio y hasta el 15 de setiembre estará vigente el segundo período anual de solicitudes al Programa de Apoyo a la Salud y al Bienestar. El mismo tiene como objetivo atender situaciones en las que se encuentren las personas de la comunidad Udelar que no puedan ser resueltas con recursos económicos propios y/o con los que ofrecen los prestadores de salud.
Son beneficiarios/as del Programa, los funcionarios y funcionarias (TAS y docentes) de la Udelar, estudiantes becarios y becarias del Departamento de Programas y Proyectos Sociales de Bienestar Universitario.
También podrán ser beneficiarios del apoyo económico los y las menores de 18 años a cargo de los anteriores nombrados y familiares de 18 a 29 años a cargo que cursen estudios en instituciones de educación formal.
Situaciones contempladas:
El Programa contempla la financiación de insumos médicos que no se encuentren dentro de las prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Tratamientos, como por ejemplo: odontológicos, de salud mental, así como análisis y/o estudios clínicos.
Proceso de solicitudes:
- Los solicitantes deben enviar a la casilla de correo electrónico: programadeapoyo@bienestar.edu.uy, la documentación detallada en la web (www.bienestar.edu.uy), hasta 15 de Setiembre del 2020, fecha en que vence el segundo período anual de solicitudes.
- Completar y enviar el formulario electrónico de solicitud disponible en: (http://www.bienestar.edu.uy/sites/default/files/formulario_v3.pdf),junto con los archivos escaneados de documentos solicitados por el Programa (cédula de identidad, recibos, historias laborales, presupuestos, etc. )
- Se agendará una entrevista con trabajador/a social. Luego del estudio de cada caso se informará sobre la resolución. Se procede a una evaluación de cada una de las solicitudes. La mera presentación de la documentación no implica el otorgamiento del beneficio.
En el marco de las líneas de trabajo institucional en materia de equidad de género que se viene trabajando, la Comisión de equidad y género de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo organiza e invita al conversatorio virtual Acoso en el ámbito laboral y educativo a realizarse el próximo miércoles 08 de julio a las 18:00hs. vía plataforma Zoom.
La actividad tendrá como finalidad informar y difundir a la comunidad FADU sobre aspectos del acoso, canales de comunicación, asesoramiento y denuncia en nuestra institución.
Participarán del conversatorio: Ma. del Carmen Recoba de la Dirección de División de FADU, Paula Tortajada Sánchez del Servicio de Asesoramiento en Materia de Acoso Sexual de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriela Albornoz de la Comisión de Actuación ante Violencia, Inequidad, Discriminación y Acoso de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Libia Ferone de InMujeres – MIDES y Victoria Espasandín y Natalia Guidobono, integrantes de la CAEG (Comisión Abierta de Equidad y Género de la Udelar).
Moderan el evento: Fiorella Campos y Sofía Duarte, integrantes de la Comisión por el orden estudiantil.
Para poder enviar la información necesaria para participar, se solicita completar el formulario de inscripción
Por consultas sobre la actividad dirigirse a: equidad.genero@fadu.edu.uy
“Desarrollo de Productos de Apoyo a través del abordaje Interdisciplinario de problemàticas de Inclusión social relacionadas con movilidad de personas en situación de discapacidad motriz” Agosto - Noviembre 2020
Docente Responsable:
Sebastián Hernández (Ing.Mec.-IIMPI) Con colaboración de Javier Caverzaghi (Ing.Mec.-IIMPI), Matías Iglesias (Ing.Mec.-IIMPI) Camila Barreiro (Fis/TO.-IIMPI) y Nicolás Capricho (Dis.Ind.-EUCD 1 ) Créditos: (3) tres créditos en el área “Ciencias Económicas y Humanas” para la carrera de
Ingeniería Industrial Mecánica.
Objetivo General
Objetivos Específicos:
Participación en el Espacio de Formación Integral Dalavuelta promoviendo el trabajo en equipos interdisciplinarios para el abordaje integral de problemáticas complejas.
❖ Diseño y construcción de prototipos de acople eléctrico para silla de ruedas ❖ Acercar al estudiante universitario a la temática discapacidad. ❖ Estimular el intercambio de aspectos teóricos y metodológicos entre
estudiantes de diferentes disciplina y con la población objetivo.
Descripción de Actividades:
Se introduce a los estudiantes en la temática discapacidad, y conceptos con Inclusión, Accesibilidad y Productos de Apoyo. Se lleva adelante el diseño de un acople eléctrico de pedaleo asistido de forma interdisciplinaria. Se realizan actividades en UTU ET Arroyo Seco para el intercambio con estudiantes y docentes del centro y población objetivo tanto en etapas de diseño, toma de decisiones, como de evaluación y presentación de resultados.
Se adjunta calendario tentativo con detalle de actividades.
Duración: El módulo tendrá una duración de 15 semanas, comenzando la segunda semana de julio de 2020 y finalizando en la segunda semana de noviembre de 2020. La dedicación semanal al módulo será de 3 horas..
Conocimientos previos necesarios:
No será exigida ninguna previatura. En las actividades se tendrá en cuenta el grado de avance del estudiante en la carrera. Se valorarán conocimientos en Diseño Mecánico
Metodología de enseñanza:
Se conformará un grupo de estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería Mecánica (cupo: 4), Terapia Ocupacional (cupo: 4) y Diseño Industrial (cupo: 2). El grupo tendrá una contraparte formada por estudiantes y docentes de la Escuela Técnica Arroyo Seco. Se coordinarán reuniones semanales interdisciplinarias, donde intercambiarán con los pares y los docentes coordinadores de la actividad para consultas y orientación. Se desarrollarán actividades en la Facultad de Ingeniería y en la ET Arroyo Seco. En las reuniones también habrá participación de la población objetivo.
Forma de evaluación:
Informe Final y presentación de resultados de forma interdisciplinaria. Se considerará en la evaluación la participación semanal en las instancias de trabajo grupal.
Inscripciones: Para inscribirse, se debe enviar un correo con el asunto “Módulo de Extensión
Dalavuelta” a la dirección mhernan@fing.edu.uy indicando nombre y cédula de identidad.
Hoy, 7 de julio de 2020, se cumplen 100 años del nacimiento del Ing. Oscar Maggiolo (Montevideo, 7 de julio de 1920 - Caracas, 10 de marzo de 1980). Fue un ingeniero industrial, docente universitario y rector de la Universidad de la República entre 1966 y 1972.
Homenaje del Archivo Gerenal de la Udelar
El Archivo General de la Universidad (AGU) de la Universidad de la República (Udelar), inaugura el martes 7 de julio una serie de notas informativas en homenaje a Oscar Maggiolo, intelectual, docente de la Facultad de Ingeniería y rector de la Universidad entre 1966 Y 1971.
[Más información]
Homenaje de Biblioteca
Compartimos con ustedes la presentación preparada por la biblioteca de la Facultad con archivo de fotos y documentos de su trabajo como investigador, docente y rector de la Udelar.