Lista de noticias
Conicyt, UdelaR y Anciu emitieron una declaración conjunta a la luz de lo que surge del Decreto 90/020.
En Uruguay la ciencia se financia fundamentalmente con fondos públicos. La emergencia sanitaria ha puesto en evidencia la relevancia de construir ciencia en el país, fuertemente vinculada a redes internacionales, como sostén de soberanía y autonomía en las decisiones, para desarrollar soluciones a medida y cercanas, en los tiempos requeridos y acordes a nuestra realidad económica y cultural...
La sociedad confía y recurre a la ciencia, los jóvenes ven en la ciencia y en la tecnología un ámbito en el cual desarrollarse profesional y humanamente, la ciencia es y debe ser parte de la solución a la salida de la emergencia sanitaria por el coronavirus y a la situación económica crítica generada a partir de esta, la ciencia actúa como motor para generar soluciones adecuadas a nuestras realidades, no solo en el caso de la covid-19, sino frente a todos los desafíos y retos que tenemos planteados, entre ellos los ambientales, económicos y sociales. Sin duda, la ciencia no es un gasto ni un ítem presupuestal cualquiera...
Ver video de más de 360 científicos
R: ¿Y dices que eso de ahí era un país? ¿Qué le pasó?
V: Recortaron de donde no debían
#no_al_recorte_en_ciencia
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Udelar, convoca a equipos universitarios a la presentación de Proyectos de Extensión para atender la Emergencia Social ante el COVID 19 a ejecutarse entre 2020 y 2021.
Esta modalidad de llamado busca poner al servicio de la sociedad las capacidades de la Universidad de la República estimulando la construcción de conocimiento socialmente valioso, fortaleciendo el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno y fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión).
La propuesta de los proyectos abordará, al menos, uno de los siguientes ejes:
- Soberanía Alimentaria y redes agroalimentarias
- Salud comunitaria y redes de cuidados.
- Procesos colectivos para el sostén de la vida (organizaciones productivas,organizaciones reproductivas, procesos de defensa de bienes comunes, acceso a cuidados, vivienda y hábitat, derechos, apoyo a colectivos vulnerables y redes contra violencias).
- Co-producción de conocimientos científico-tecnológicos, transformaciones laborales y proceso productivos.
- Creación cultural y reconstrucción de memorias colectivas en momentos de crisis.
Objetivos
- Poner al servicio de la sociedad las capacidades y conocimiento generado en la Universidad de la República que pueda contribuir de diferentes maneras a paliar la crisis socio-económica generada por la pandemia del COVID 19 en Uruguay.
- Estimular el desarrollo de propuestas de extensión en terreno con participación de estudiantes y actores sociales.
- Impulsar abordajes interdisciplinarios y el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias.Condiciones para la postulación.
Duración
Las propuestas deberán prever un cronograma de ejecución de entre 12 y 15 meses que comprenderá los ejercicios presupuestales de 2020 y 2021. La ejecución dará inicio en el último trimestre de 2020 y no se extenderá más allá de diciembre de 2021.
Se financiarán proyectos asignándose un máximo de $1.000.000 por proyecto.
Plazos y procedimiento interno
- Cierre interno para solicitar aval de Decanato: miercoles 29 de julio, 13 hs.
- Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing
- Contacto por consultas: crgarcia@fing.edu.uy
- Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy
Bases y más información
https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-de-extension-para-atender-la-emergencia-social-ante-el-covid-19-2020-2021/
Viernes 12 de junio :: 18:30hs :: Sesión Inaugural de la XX Convención
Sábado 13 de junio :: Coyuntura; Emergencia Social; Ley de Urgente Consideración
Sábado 27 de junio :: Taller Presupuesto
Sábado 4 de julio :: Plenario
Sábados 15 y 29 de agosto :: EDP Título II; Posgrados; Plenario.
Más ciencia, más cultura, más Universidad.
La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Udelar, convoca a equipos universitarios a la presentación de Proyectos de Extensión para atender la Emergencia Social ante el COVID 19 a ejecutarse entre 2020 y 2021.
Esta modalidad de llamado busca poner al servicio de la sociedad las capacidades de la Universidad de la República estimulando la construcción de conocimiento socialmente valioso, fortaleciendo el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno y fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión).
La propuesta de los proyectos abordará, al menos, uno de los siguientes ejes:
- Soberanía Alimentaria y redes agroalimentarias
- Salud comunitaria y redes de cuidados.
- Procesos colectivos para el sostén de la vida (organizaciones productivas,organizaciones reproductivas, procesos de defensa de bienes comunes, acceso a cuidados, vivienda y hábitat, derechos, apoyo a colectivos vulnerables y redes contra violencias).
- Co-producción de conocimientos científico-tecnológicos, transformaciones laborales y proceso productivos.
- Creación cultural y reconstrucción de memorias colectivas en momentos de crisis.
Objetivos
- Poner al servicio de la sociedad las capacidades y conocimiento generado en la Universidad de la República que pueda contribuir de diferentes maneras a paliar la crisis socio-económica generada por la pandemia del COVID 19 en Uruguay.
- Estimular el desarrollo de propuestas de extensión en terreno con participación de estudiantes y actores sociales.
- Impulsar abordajes interdisciplinarios y el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias.Condiciones para la postulación.
Duración
Las propuestas deberán prever un cronograma de ejecución de entre 12 y 15 meses que comprenderá los ejercicios presupuestales de 2020 y 2021. La ejecución dará inicio en el último trimestre de 2020 y no se extenderá más allá de diciembre de 2021.
Se financiarán proyectos asignándose un máximo de $1.000.000 por proyecto.
Plazos y procedimiento interno
- Cierre interno para solicitar aval de Decanato: miercoles 29 de julio, 13 hs.
- Responsable del cierre interno: Carolina Ramírez - Coordinación Unidad de Extensión Fing
- Contacto por consultas: crgarcia@fing.edu.uy
- Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección crgarcia@fing.edu.uy
Bases y más información
https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-de-extension-para-atender-la-emergencia-social-ante-el-covid-19-2020-2021/