Lista de noticias
La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar dictará el curso-taller: "Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares". El objetivo de este curso es diseñar estrategias de trabajo en lectura y escritura adaptadas a las necesidades de la enseñanza superior y está destinado a docentes de nivel superior del sistema de educación pública (Udelar–Anep).
El curso, que se dictará en modalidad online y no tendrá evaluación final, tiene las inscripciones abiertas hasta el 3 de junio de 2020.
Cronograma
- Lunes 8 de junio (webinar)
- La lectura en los estudios superiores. Aspectos de la lectura exigidos en el nivel terciario en relación con los datos obtenidos en la prueba diagnóstica de lectura.
- Lunes 15 de junio (video y materiales)
- Análisis de los textos de estudio. Los géneros discursivos presentes en las carreras de grado.
- Lunes 22 de junio (video y materiales)
- Lectura y escritura orientadas a la intertextualidad. La lectura crítica. La escritura y su función epistémica.
- Lunes 29 de junio (video y materiales)
- La autoría en la escritura académica. El autor y la posición enunciativa. Gestión de las distintas voces en el texto.
Docentes del curso
- Mag. Elizabeth García (coordinación),
- Lic. Lucía Marroco, Dr. Matías Núñez (Programa LEA-Comisión Sectorial del Enseñanza)
Consultas
elizabeth.garcia@cse.udelar.edu.uy
Inscripciones
https://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/195241?lang=es
Ajedrez en tiempos de distanciamiento físico
http://www.ajedrezparalaconvivencia.edu.uy
Conversamos con Fernando Sansberro, Bernardo Roselli y Esteban Jaureguizar sobre el videojuego uruguayo liberado:
"Ajedrez y Leyendas"
https://bit.ly/2TOCxEH
Curso virtual en pedagogía y didáctica del ajedrez: Se desarrolla el primer curso en línea del Programa.
https://bit.ly/2X83NjF
Habilitamos un nuevo espacio de intercambio en el Aula Virutal de Educación, del Ministerio de Edificación y Cultura - AVE Mec.
https://bit.ly/2XabfL6
Concurso de cuentos ilustrados "Imaginando el Ajedrez"
https://bit.ly/2XcOmH3
Análisis de prácticas de lectura y escritura en la Universidad. Un abordaje desde las especificidades disciplinares
OBJETIVOS
Diseño de estrategias de trabajo en lectura y escritura adaptadas a las necesidades de la enseñanza superior
DESTINATARIOS
Docentes de nivel superior del sistema de educación pública (Udelar–Anep)
MODALIDAD
Curso-taller online (sin evaluación final)
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS
Lunes 8 de junio (webinar)
La lectura en los estudios superiores. Aspectos de la lectura exigidos en el nivel terciario en relación con los datos obtenidos en la prueba diagnóstica de lectura.
Lunes 15 de junio (video y materiales)
Análisis de los textos de estudio. Los géneros discursivos presentes en las carreras de grado.
Lunes 22 de junio (video y materiales)
Lectura y escritura orientadas a la intertextualidad. La lectura crítica. La escritura y su función epistémica.
Lunes 29 de junio (video y materiales)
La autoría en la escritura académica. El autor y la posición enunciativa. Gestión de las distintas voces en el texto.
INSCRIPICIONES: Hasta el 3 de junio de 2020
Docentes del curso: Mag. Elizabeth García (coordinación), Lic. Lucía Marroco, Dr. Matías Núñez (Programa LEA-Comisión Sectorial del Enseñanza)
Consultas: elizabeth.garcia@cse.udelar.edu.uy
El miércoles 3 de junio a las 17 h se realizará una charla donde se presentarán las características y prestaciones del Centro Nacional de Supercomputación (ClusterUY), su forma de uso y algunos casos de éxito. El objetivo de esta charla es acercar al Centro a investigadores e instituciones con grupos de investigación, mostrando la potencialidad y capacidad del Centro para desarrollar proyectos de investigación a nivel nacional.
La charla es especialmente ofrecida a investigadores que postulen proyectos a las convocatorias ANII y CSIC con cierre próximo.
ClusterUY
Es una plataforma de computación de alto desempeño que posee la capacidad de gestionar en forma coordinada múltiples recursos de cómputo. El Centro es utilizado por científicos e investigadores de todo el país y proporciona el mayor poder de cómputo disponible en el país.
Datos de la charla
- Fecha: Miércoles 3 de junio de 2020
- Hora: 17 h
- Ponentes: Sergio Nesmachnow y Santiago Iturriaga
- Registro: https://forms.gle/vo4hRyGxH8RSCKz57
- Lugar: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/96546609870?pwd=Sm1CdWxhNzFIYVhRUkh2QVQzclZSUT09
Consultas
contacto@cluster.uy