Lista de noticias
El Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería pone a disposición el boletín Nº 165 correspondiente al mes de enero de 2018.
En esta edición:
- Avance de obra
- Obras y trabajos solicitados
- Mantenimento e instalaciones
- Condiciones de trabajo y seguridad laboral
- Incendio
- Mejora de la Enseñanza
- Licitaciones
- CAPPPA
- CPP
- Accesibilidad
- Miscelánea
Pueden acceder a la misma en los sitios:
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) convoca a participar del segundo llamado del Programa Movilidad e Intercambios Académicos 2018. Las postulaciones se recibirán hasta el jueves 15 de febrero a través de formulario web.
El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de los docentes de la Universidad de la República, a través de intercambios académicos con el exterior y de la realización de eventos en el país.
Estos apoyos se dirigen a posibilitar la asistencia a eventos académicos fuera del país con el fin de presentar resultados o avances de investigación, la realización de pasantías y actividades asociadas con la formación de posgrado, la organización de instancias en Uruguay con científicos invitados del exterior y la realización de eventos académicos en el país orientados a la difusión y discusión de resultados de investigación.
Las postulaciones se realizarán mediante el formulario que se encuentra en la web de CSIC, disponible en el enlace junto con las bases del Programa (http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/308).
En el caso de integrantes de Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre el aval del servicio al correo csic@fing.edu.uy , por lo tanto se fija el 09/02/2018 a las 23:59 hs como cierre interno.
Fecha de cierre del formulario para todas las postulaciones: 15/02/2018 a las 23:59 hs.
Por cualquier consulta enviar un mail a la siguiente dirección : csic@fing.edu.uy .
Hasta el viernes 15 de junio estará disponible, en el Portal del estudiante, el formulario FormA-Estudiantes obligatorio para todos los estudiantes de grado de la Udelar que ingresen este año o lo hayan hecho en años anteriores.
FormA-Estudiantes reemplaza al anterior Formulario de ingreso (obligatorio solo para los estudiantes que ingresaban por primera vez a la Udelar) y otros censos periódicos, con el objetivo de relevar información de forma continua (año a año). El mismo fue desarrollado conjuntamente con el Servicio Central de Informática de la Universidad (SeCIU) y es administrado por la Dirección General de Planeamiento. En una primera etapa estará dirigido únicamente a los estudiantes de grado.
Dónde y cómo se completa
Este relevamiento se realiza accediendo a Formularios Estadísticos del portal del estudiante https://yoestudioen.udelar.edu.uy, con el número de documento y la clave otorgada por la Bedelía del servicio.
Cada estudiante deberá completar los datos generales así como los datos específicos de cada carrera en la que se encuentre inscripto. El formulario se considera completo cuando se obtiene el número de control para cada carrera. El estudiante puede optar por no completar el formulario de una carrera que actualmente no cursa ni tiene previsto hacerlo durante el año en curso.
Sanciones
El carácter obligatorio del FormA-Estudiantes implica que en caso de no cumplir con la información requerida para alguna de las carreras en las que el estudiante se encuentra inscripto, éste quedará inhabilitado para realizar cualquier actividad vinculada con esa carrera hasta tanto cumpla con dicha obligación. La sanción no afectará, por lo tanto, las demás carreras por las que sí optó completar el formulario, lo que implica que el estudiante puede decidir completar las preguntas únicamente por las carreras que sean de su interés.
Las fechas de aplicación de las sanciones serán el 15 de junio y el 15 de octubre de cada año.
La única forma de levantar la sanción es completando el formulario estadístico a través de la web.
Los estudiantes que al día de hoy se encuentren suspendidos por no haber completado el formulario de ingreso, pueden levantar dicha suspensión completando el actual FormA-Estudiantes.
Más información sobre el FormA – Estudiantes, aquí
El Programa Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social pretende colaborar con la resolución de problemas que dificultan la inclusión social de algún sector de la población uruguaya y cuenta con dos Modalidades. Las propuestas podrán presentarse hasta el día 2 de Abril.
Esta convocatoria esá dirigida a solicitudes en la Modalidad 2, "Identificación de Demanda y Preparación de Proyectos", y apoya la etapa previa a la elaboración de un proyecto que podrá ser presentado para su financiamiento en la siguiente convocatoria a la Modalidad 1 de este programa.
Las propuestas a presentar en la Modalidad 2 podrán tener por objetivo la mejor identificación y mayor conocimiento de un problema que afecta la inclusión de un colectivo o sector específico; evaluar la efectividad de una determinada estrategia o herramienta para el abordaje de un problema de inclusión; construir condiciones de aplicabilidad de los resultados para un proyecto de inclusión social a través de la detección y articulación de los actores con capacidad de asegurarla, entre otros posibles.
Responsables, plazos y montos:
- Las propuestas pueden tener hasta dos investigadores/as responsables. Al menos uno de ellos debe ser docente de la Universidad de la República con cargo presupuestado (efectivo o interino), grado 2 a 5.
- Esta convocatoria apunta a posibilitar un plan de trabajo de 6 o de 9 meses de duración para la elaboración de un proyecto de investigación y/o de innovación.
- Se podrán financiar hasta 6 proyectos por un monto máximo de $400.000 cada uno, que podrá ser utilizado en sueldos, gastos e inversiones.
Las propuestas podrán presentarse a través de un formulario electrónico que estará disponible a partir del mes de febrero en la web de CSIC hasta el día 2 de Abril de 2018 a las 23:59 horas.
Toda la información, la encuentra en el siguiente link: http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/151
Testimonios
En la web de CSIC se están publicando una serie de entrevistas con investigadores/as que ya tuvieron proyectos financiados, con la finalidad de compartir su experiencia entre los demás investigadores de la Universidad que puedan estar interesados en postularse al llamado.
Algunos de los entrevistados son:
- Dra. en Antropología, Susana Rostagnol (docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR).
Enlace para acceder a la entrevista: http://www.csic.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/41605/refererPageId/445
- Sebastián Hernández (Facultad de Ingeniería) y Victoria Enssle (Licenciatura en Fisioterapia) como integrantes de proyectos en las Modalidades 2 y 1 de Inclusión Social.
Enlace para acceder a la entrevista: http://www.csic.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/41640/refererPageId/445