Lista de noticias
La Dirección General del Campus Avanzado Jundiaí del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de São Paulo (IFSP), ofrece cursos virtuales de lengua portuguesa para el segundo semestre de 2023. Pueden postularse personas interesadas en aprender portugués como lengua adicional y que dominen el idioma español o el inglés (como lengua materna o extranjera), independientemente de que sean residentes o no en Brasil, o de que pertenezcan a la comunidad interna del IFSP, con edad mínima de 18 años.
Los cursos ofrecidos son:
- E-TEC Português como Língua Adicional para hispanofalantes - Módulo 1 (PLA em Rede) - destinado a estudiantes con conocimiento de lengua española y que no hayan realizado previamente curso de Portugués;
- E-TEC Português como Língua Adicional para hispanofalantes – Módulo 2 (PLA em Rede) - destinado a estudiantes con conocimiento de lengua española y que ya hayan realizado previamente un curso de Portugués (necesario presentar prueba en la inscripción); y
- E-TEC Português como Língua Adicional para anglofalantes – Módulo 1 (PLA em Rede) - destinado a estudiantes con conocimiento de lengua inglesa que no hayan realizado previamente curso de Portugués.
A tener en cuenta:
- Solo se aceptará una inscripción por persona. En el caso de inscripciones duplicadas, será considerada la última inscripción.
- La simple inscripción en el proceso de selección no garantiza el derecho a ocupar una vacante en el curso. Los cupos serán otorgados de acuerdo con el número de vacantes, por orden de inscripción, lo que clasifica automáticamente a los primeros solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
- El material del curso y las clases impartidas serán en portugués.
- El curso se ofrecerá íntegramente en línea a través de la plataforma de aprendizaje Moodle, con reuniones que se realizarán semanalmente y tendrán duración entre una y dos horas.
Inscripciones
- La inscripción es gratuita;
- La inscripción se encuentra abierta hasta el 24 de julio de 2023, el 26 del mismo mes se darán a conocer los resultados de la selección y el 7 de agosto comienzan los cursos.
- Las inscripciones se realizarán completando el formulario de inscripción en: https://forms.gle/z6Y1nsgPA6qpbDbN8
- Para inscripciones para el curso E-TEC Português como Língua Adicional para hispanofalantes – Módulo 2, es obligatoria la prueba de conclusión de curso de nivel básico de Portugués.
Más información
La Facultad informa que el simulacro de evacuación en el cuerpo Norte (Bandejas y piso verde) de Fing fue SUSPENDIDO POR LLUVIAS. La actividad estaba prevista para la mañana del miércoles 12 de julio de 2023 y tenía como objetivo verificar el funcionamientos del sonido de alarma, la identificación del área afectada, la efectividad de las comunicaciones entre evacuadores y vigilancia, la organización de la salida y vaciado de los espacios y el recuento de las personas en el punto de reunión.
Se reprogramará el simulacro para más adelante
El siguiente Seminario de Energía será ¡A cambiar todo! Rumbo a una redefinición de la calidad de la energía eléctrica. En la charla, el Ing. Andrés Cardozo, repasará el abordaje actualmente utilizado para la calidad de la energía eléctrica y se presentará una nueva propuesta para abordar el tema de la calidad de la energía eléctrica de forma consistente e integral. La presentación será el jueves 13 de julio en el Salón 725 de Fing.
Datos de la charla
- Título: ¡A cambiar todo! Rumbo a una redefinición de la calidad de la energía eléctrica
- Expositor: MSc. Ing. Andrés Cardozo, Prof. Adjunto IIE
- Lugar: Salón 725 (piso 7) del cuerpo central de Fing.
- Fecha: jueves 13 de julio de 2023
- Hora: 15:30
Resumen
Una posible forma de concebir la energía eléctrica es como un producto, el cual debe disponer de ciertas características técnicas a fin de ser apto para su uso. Actualmente, a nivel mundial, esta calidad se define por medio de un conjunto de indicadores más o menos inconexos, cada uno de los cuales intenta cuantificar un tipo de apartamiento específico respecto del "producto ideal" que esperan los usuarios de la electricidad y fabricantes de equipos, y que pretenden entregar los distribuidores/trasmisores de energía eléctrica a sus clientes. En la última década, por consecuencia de cambios tecnológicos y de paradigmas introducidos en la industria eléctrica, han aparecido fenómenos en las redes que han puesto de manifiesto inconsistencias en el abordaje actualmente utilizado para la calidad de la energía eléctrica.
En la charla se repasará el abordaje actualmente utilizado para la calidad de la energía eléctrica, y se presentarán, brevemente, los fundamentos de una nueva propuesta para abordar el tema de la calidad de la energía eléctrica de forma consistente y desde una perspectiva más integral. La propuesta, en proceso de desarrollo, introduce indicadores que, por un lado, se pueden correlacionar con los que actualmente se utilizan y, por otro lado, son capaces de cuantificar fenómenos que han aparecido en forma importante recientemente y que no pueden ser cuantificados con los indicadores existentes.
Se encuentra abierta la pre-inscripción a la Maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel de la Facultad de Ingeniería de la Udelar hasta el 30 de julio de 2023. Tiene por objetivo atender la necesidad de complementar y profundizar la formación técnica, apoyada en una sólida base científica, de los profesionales en el área de ingeniería de producción de celulosa y papel, logrando una mayor especialización que la que brindan actualmente los cursos de grado.
Se busca formar profesionales que integren los recursos humanos capaces de afrontar y resolver con solvencia y creatividad las necesidades de la sociedad uruguaya en esta área, ya sea mediante su participación activa en tareas de investigación y desarrollo científico y tecnológico, como en el ejercicio innovador de su actividad profesional, con especial énfasis en la sustentabilidad ambiental de los procesos.
Perfil de egreso
Quienes egresen estarán capacitado/as para:
- Abordar nuevos temas y tecnologías con profundidad y solvencia, empleando los elementos metodológicos adquiridos en su formación, en el ejercicio profesional o en actividades académicas de investigación y desarrollo.
- Abordar de manera crítica la bibliografía internacional actualizada en el tema elegido y de acompañar el desarrollo del área, debiendo alcanzar durante el desarrollo de sus estudios de posgrado el estado del arte en la especialidad escogida.
- Manejar con solvencia los criterios técnicos para la evaluación, selección y/o aplicación de tecnologías ambientalmente sustentables para la fabricación de celulosa y papel.
Inscripción
Para realizar la pre-inscripción es necesario llenar el siguiente formulario web antes del 30 de julio de 2023.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Para el ingreso a la Maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel, los requisitos exigidos a los postulantes serán título universitario (o equivalente), con formación universitaria en química, física y matemáticas así como conocimiento suficiente del idioma inglés.
Fecha tentativa del comienzo de la próxima edición: 5 de Setiembre de 2023
Forma de dictado: Presencial en la Facultad de Ingeniería y por zoom.
Más información
- forestales [at] fing.edu.uy (forestales[at]fing[dot]edu[dot]uy)
- Maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel | Facultad de Ingeniería (fing.edu.uy)
- MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE CELULOSA Y PAPEL (fing.edu.uy)
- Formulario de inscripción