Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Del 17 al 21 de febrero de 2025 se realizará la Escuela de Verano con talleres de formación. Las inscripciones se realizarán hasta el 16 de febrero.
La Escuela de Verano tiene como objetivo que docentes y profesionales de la educación se familiaricen con metodologías que facilitan el aprendizaje centrado en el estudiantado y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipos interdisciplinarios.

En esta oportunidad se contará con la presencia de docentes extranjeros/as y nacionales quienes ofrecerán diferentes talleres.
Organiza: Unidad Académica de Educación Veterinaria del Departamento de Ciencias Sociales de FVET.

Formulario de inscripción a Escuela de Verano de Formación docente (AQUÍ)
El formulario es una inscripción general a la escuela, a partir del 10 de febrero se contactará con los/as inscriptos/as para que seleccionen en qué talleres van a participar. No hay un mínimo de participación ya que se harán certificados por taller.
 

Programa de la Escuela de Formación Docente edición de Verano (AQUÍ)
Cronograma (AQUÍ)

Fuente: Escuela de Verano 2025 en FVET : Facultad de Veterinaria
 

Publicada el , por lucianag

Programa de apoyo a la movilidad académica con perspectiva de cuidados

1. Objetivo

El programa tiene como objetivo apoyar a docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República que requieran desplazarse por razones académicas y que, al mismo tiempo, tengan responsabilidades de cuidado de niños, niñas u otras personas en situación de dependencia.

Este llamado busca facilitar la participación en conferencias internacionales, estancias de investigación y pasantías, proporcionando fondos para cubrir costos asociados a cuidados o apoyo logístico necesario para la concreción de estas actividades.

El programa fomenta la equidad en el acceso a oportunidades académicas, promoviendo la participación de docentes con responsabilidades de cuidado y reduciendo las barreras que puedan limitar su movilidad.

 2. Quiénes pueden postular

Podrán postularse docentes afiliados a ADFI (efectivos, interinos o contratados) que tengan responsabilidades de cuidado y necesiten apoyo para la realización de actividades académicas en el exterior.

Se priorizará la asignación de fondos a docentes de grados en formación (Grado 1 y 2), con el fin de fortalecer sus trayectorias académicas y facilitar su acceso a redes internacionales.

Publicada el , por cabelenda

Está abierta la convocatoria del Programa de becas de doctorado y estancias cortas posdoctorales para el curso académico europeo 2025-2026 impartido en universidades españolas, en el marco del convenio entre la Universidad de la República (Udelar) y la Fundación Carolina.
 

Becas de doctorado
Las becas de Doctorado están dirigidas a fomentar la obtención del grado académico de doctor/a entre el personal docente de las universidades de América Latina asociadas con la Fundación Carolina. Puede realizarse un programa de doctorado en aquellas universidades españolas que han suscrito un acuerdo con Fundación Carolina y en todas las áreas académicas, salvo en los dos casos en que la universidad española limita los doctorados a los que se puede optar (ver apartado "Beneficios de la beca" en las bases).
 

  • Beneficios 
    • 1.200 euros mensuales, a deducir los impuestos, en concepto de alojamiento y manutención. 
    • 4 pasajes aéreos de ida y vuelta en clase turista desde la capital del país latinoamericano de residencia a la ciudad española de estudios, uno por año académico. La finalidad de cada billete es exclusivamente permitir la llegada a España al inicio de la estancia y el regreso a su país de origen una vez finalizada. 
    • Seguro médico no farmacéutico durante el período de estancia en España. 
    • La matrícula de los estudios (tutela académica). Quedan excluidas las tasas administrativas (apertura de expediente académico, carnet de estudiante, etc.), que asumirá el becario/a.
       
  • Duración 
    Las becas de doctorado tienen una duración de hasta 27 meses distribuidos en cuatro años consecutivos, más información en las bases.
     
  • Requisitos: ver bases.


Becas de estancias cortas postdoctorales
Las becas de estancias cortas tienen como objetivo completar la formación postdoctoral del profesorado de los centros universitarios latinoamericanos asociados a la Fundación Carolina, en universidades o en centros de investigación españoles. El personal docente que obtenga una beca de este programa de estancias cortas postdoctorales debe permanecer en España un mínimo de un mes y un máximo de tres meses 
(entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de julio de 2026) y estar siempre avalados por un experto o por un centro receptor español.
En todos los casos, es la universidad o institución asociada con la Fundación en América Latina quien registra informáticamente las candidaturas ante la Fundación Carolina.
 

  • Beneficios
    • Un pasaje aéreo de ida y vuelta, en clase turista, desde la capital del país 
      latinoamericano de residencia a la ciudad española de estudios.
    • Un seguro médico no farmacéutico.
    • La cantidad de 1.200 euros mensuales, a deducir los impuestos, en concepto de alojamiento y manutención
       
  • Requisitos: ver en las bases.


Postulaciones de ambas becas:
Para postularse a cualquiera de las dos becas se requiere solicitar el aval del instituto y de la Facultad (con firma del decano).
En la nota del instituto debe quedar claro que durante los períodos de usufructo de la beca, se mantendrá el cargo del/la docente y otorgará licencia con goce de sueldo.


Procedimiento para la obtención de la firma aval de Facultad:
 

  1. Llenar el formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/registro-de-movilidades-de-la-fa
  2. Enviar correo a <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)> con asunto "Becas F. Carolina 2025 + nombre", adjuntando en pdf:
    1.  Nota del instituto
    2. Carta aceptación o comprobante de pre-admisión en el programa de doctorado, o invitación para la estancia posdoctoral.

 

Bases de la convocatoria ver aquí


Consultas

  • Departamento de Proyectos, Difusión y Gestión del Servicio de Relaciones Internacionales
    • Correo electrónico <proyectos [at] internacionales.udelar.edu.uy (proyectos[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
    • Teléfono 24008393 internos 14104, 14105.
       
  • Facultad de Ingeniería
    •  Correo: <tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
    • Teléfono 27142714 interno 10180.


El plazo para tramitar la carta de aval firmada por el decano de la Facultad de Ingeniería cierra el martes 18 de marzo, a las 12 horas.
 

Publicada el , por cabelenda

La Facultad informa a toda la comunidad universitaria que el próximo 22 de septiembre se celebrará el Día del funcionario y la funcionaria universitaria, conforme a la Ordenanza de Asuetos vigente. Este día, establecido por la resolución N°45/2025 del 28 de enero de 2025 del Prof. Álvaro Mombrú como rector interino, se dedicará a la conmemoración y reconocimiento del personal de nuestra institución.

En esta fecha, la Facultad permanecerá abierta para ingresar a estudiar, sin embargo, se informa que no habrá clases ni otros servicios habituales.