La Facultad de Ingeniería de la Udelar participó en el desarrollo y la publicación de la recomendación internacional ITU-T P.940 “Computational model used for the monitoring and quality assessment of videotelephony services”, aprobada recientemente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El proyecto, denominado G.CMVTQS (Computational model used as a QoE/QoS monitor to assess videotelephony services), comenzó en 2018 bajo la coordinación del Study Group 12 de la UIT, responsable de los temas de desempeño, calidad de servicio (QoS) y calidad de experiencia (QoE) en redes de telecomunicaciones. La iniciativa avanzó realizando análisis teóricos y pruebas técnicas especializadas, llevadas a cabo por referentes técnicos de diversas regiones. En representación de la Facultad de Ingeniería de la Udelar participaron el Dr. Ing. José Joskowicz y la Ing. Alejandra Armendariz. El trabajo se realizó en conjunto con la Universidad de Montevideo, la Wuhan University (China) y las empresas China Mobile Communication Co. y Orange (Francia), consolidando una colaboración internacional de alto nivel. El equipo de la Universidad de Montevideo fue liderado por el Dr. Ing. Rafael Sotelo, quien también es profesor en la Facultad de Ingeniería de la Udelar.
Este hito representa la participación de la Universidad de la República —a través de su Facultad de Ingeniería— en un proceso complejo de elaboración de estándares internacionales, junto a instituciones académicas, operadores y empresas de todo el mundo. “Este resultado refleja el esfuerzo sostenido y la excelencia del trabajo técnico y académico llevado adelante en nuestra Facultad, que por primera vez participa directamente en la elaboración de estándares de esta envergadura a nivel internacional”, destacó el Dr. Joskowicz.
Desde la Facultad celebramos este reconocimiento internacional y el potencial impacto que puede tener en la mejora de los servicios de comunicación digitales a nivel global. Asimismo, se destaca la importancia de que las instituciones públicas de enseñanza e investigación participen activamente en el desarrollo de normativas que inciden directamente en el acceso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación.
Más información:
- P.940 : Computational model used for the monitoring and quality assessment of videotelephony services
- P.Sup31 : Subjective quality evaluation of audiovisual communication in videotelephony services
- Subjective Quality Assessment of One-to-One Video-Telephony Services
- Conversational Subjective Tests Based on Video-telephony Platform
- A Test Bed for Subjective Multimedia Quality Evaluation in Videoconferencing Systems