Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

La Maratón Interdisciplinaria es un evento único que reunirá cinco propuestas de Minicursos Interdisciplinarios, Intensivos e Integrados (M3I) y se llevará a cabo en el Campus Universitario Luisi Janicki, del 17 al 21 de febrero de 2025. 

Durante estos días, los/as participantes podrán explorar diversas áreas del conocimiento a través de uno de los cinco minicursos ofrecidos, los cuales podrán acreditar como parte de su formación académica.   
 



Los minicursos ofrecidos son: 

  • Nuevas herramientas para viejos archivos - De la idea al impacto: diseño, evaluación y crecimiento de proyectos interdisciplinarios de digitalización
     
  • Habitar con autonomía el envejecimiento
     
  • Interacciones costeras en contexto de cambio climático
     
  • Recursos digitales abiertos: conocimiento libre en la red
     
  • Biodiversidad: integrando el paisaje al los espacios públicos


Los cupos son limitados, inscripciones en: https://formularios.ei.udelar.edu.uy/index.php/27279?lang=es

Más información: 
https://ei.udelar.edu.uy/node/1295

 

Publicada el , por pmedeiros

Director académico: Eduardo Grampin
Director de tesis: Eduardo Grampin
Tribunal: Juan Diego Campo (presidente), Xavier Masip (revisor), Luis Chiruzzo.

Lunes 23/12 desde las 11:30hs
Salón 701, 7mo Piso del Cuerpo central de FING - UdelaR
 

Publicada el , por mgallinares

 

Ana Pozzi y Julia García, estudiantes de Ingeniería en Agrimensura, presentaron su trabajo de investigación en la 16ª edición del Congreso de Catastro Multifinalitario y Gestión Territorial, organizado por la Universidad Federal de Santa Catarina.


El congreso fue celebrado entre el 11 y 13 de noviembre en Florianópolis, Brasil, y tuvo como tema central El Registro Territorial Multifinalitario como base para el Desarrollo Sostenible.

Ana y Julia contaron que el proyecto surgió a partir de un trabajo realizado en el marco del curso Avaluaciones 3, y la idea de presentarlo fue del docente Carlos Peruzzo, quien lo describió como “muy interesante e innovador”.

El trabajo consistió en una investigación de avalúos que busca entender cómo varía el valor de los inmuebles en el barrio Malvín basado en la localización. Julia dijo que uno de los puntos que hicieron que el trabajo fuese interesante es que comenzaron a trabajar con un modelo que no servía para la investigación y debieron “ajustar variables hasta conseguir un modelo significativo que aplicaba muy bien”.

Ana agregó que “es un trabajo muy técnico, todo se explicó con una justificación técnica y no salió de una conclusión propia, sino que había un respaldo atrás” por lo que este aspecto llamó mucho la atención. Destacaron que la ayuda y experiencia del docente durante todo el proceso fue muy importante.

Julia fue quien viajó y contó que le resultó interesante porque “había gente de muchos países que mostraron cómo se realizan los catastros y avalúos en su país. Cada lugar es distinto y tienen sus características, estuvo bueno ver cómo lo llevan a cabo”. Agregó que fueron felicitadas por otros participantes, quienes resaltaron como positivo tener la presencia de estudiantes de Uruguay en este tipo de actividades.

Las alumnas contaron que fue la primera vez que escucharon la posibilidad de mostrar su experiencia y que la materia cursada abrió una puerta nueva. “Está bueno que así como vamos a escuchar sobre otros países, Uruguay también pueda mostrar lo suyo” agregó Julia.

Ana concluyó destacando que la carrera de Agrimensura tiene la ventaja de “estar cerca y conocer a los profesores, porque a veces no sabés dónde anotarte o cómo llegar al contacto para poder presentarte en un congreso, y nosotros tenemos que aprovechar eso”.

 

Publicada el , por cabelenda

Desde el año 2008, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República (Udelar) se encuentra desarrollando cursos centrales de formación en Tutorías entre Pares (TEP) dirigidos a funcionarios TAS estudiantes . La propuesta de formación se focaliza en el trabajo con métodos de aprendizaje cooperativo y pretende aportar herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de propuestas de tutorías entre pares en el marco de instituciones educativas.


Se aborda la interfase Educación media Superior (EMS) a Educación Superior (ES) en dos modalidades: 

  • TEP de orientación con estudiantes de EMS 
  • TEP de apoyo a la generación de ingreso a la Udelar en la integración a la vida universitaria


Asimismo, se desarrollan algunas propuestas que apuntan a fortalecer la permanencia y el egreso en la Udelar.

 

Objetivos

La propuesta formativa se encuentra dirigida a Funcionarios/as TAS que se estén cursando estudios en la Udelar, así como estudiantes del Consejo de Formación en Educación como Maestro de Educación Primaria, Maestro de Primera Infancia, Profesor Técnico, Profesor de Educación Media y Educador Social.

  • Reconocer recursos personales que aporten a la construcción del rol tutor.
  • Generar reflexión sobre el quehacer estudiantil y los procesos de aprendizaje propios de las disciplinas.
  • Diseñar estrategias para el trabajo de campo.
  • Brindar herramientas que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos.
  • Desarrollar herramientas para el diseño de estrategias de acción tutorial.
     

Fecha y horarios

El curso tendrá una carga horaria total de 120 horas por el que se asignarán 8 créditos. Las clases se desarrollarán los días 13/02, 20/02, 27/02, 13/03, 20/03, 27/03, 03/04, 10/04 en el horario de 9 a 11 horas en formato virtual vía Zoom.

 

Destinatarios

La propuesta formativa se encuentra dirigida a Funcionarios/as TAS que se estén cursando estudios en la Udelar, así como estudiantes del Consejo de Formación en Educación como Maestro de Educación Primaria, Maestro de Primera Infancia, Profesor Técnico, Profesor de Educación Media y Educador Social.

 

Docentes

Prof. Adj. Alejandro Bouzo, Prof. Agdo. Tommy Wittke, Prof. Adj. Dalton Rodríguez, Prof. Adj. Paula Enciso.

 

Inscripciones

Las inscripciones se desarrollarán desde el 20 de noviembre al 16 de diciembre de 2024 a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno (EdeG). Se deberá adjuntar autorización de su superior en la pre-inscripción de cada curso.

 

Por consultas comunicarse con la sección Bedelía vía correo electrónico a bedeliaedeg [at] udelar.edu.uy (bedeliaedeg[at]udelar[dot]edu[dot]uy) o al teléfono 24085609 Int. 24103.

 

Por más información haz click AQUÍ