El objetivo del curso es comprender los fundamentos teóricos y normativos de la interoperabilidad
clínica. Analizar y aplicar ontologías biomédicas como herramientas para representar
conocimiento clínico. Diseñar e implementar modelos de grafos de conocimiento orientados a datos
clínicos. Evaluar estándares y tecnologías utilizadas en sistemas de historia clínica
electrónica.
Comprender los fundamentos teóricos y normativos de la interoperabilidad clínica. Analizar y aplicar ontologías biomédicas como herramientas para representar conocimiento clínico. Diseñar e implementar modelos de grafos de conocimiento orientados a datos clínicos. Evaluar estándares y tecnologías utilizadas en sistemas de historia clínica electrónica.
Informática Médica o áreas afines.
Unidad 1:
- Fundamentos de interoperabilidad clínica
- Definición y niveles de interoperabilidad (sintáctica, semántica, organizativa).
- Estándares internacionales: HL7 v2, v3, FHIR, CDA, DICOM.
- Normas ISO relevantes: ISO 18308, ISO 13606, ISO/IEC 27799.
- Privacidad y seguridad de la información en salud.
Unidad 2:
- Ontologías biomédicas
- Concepto de ontología en informática médica.
- SNOMED CT, LOINC, ICD-10/11, MeSH.
- OWL (Web Ontology Language).
- Uso de Protégé para la edición de ontologías.
Unidad 3:
- Grafos de conocimiento clínico
- Fundamentos de grafos y representaciones semánticas.
- RDF, RDFS, OWL, SPARQL.
- Integración de datos clínicos con grafos semánticos.
- Herramientas: GraphDB, BioPortal.
Unidad 4:
- Aplicaciones prácticas e integración
- Modelado de casos clínicos interoperables.
- Integración de ontologías y estándares en sistemas clínicos.
- Desarrollo de un sistema de historia clínica con interoperabilidad semántica.
- Presentación y evaluación del proyecto final.
Cuestionarios y pruebas teóricas: 30%
Prácticas con herramientas (Protégé, SPARQL, RDF): 30%
Proyecto final integrador: 40%
Observación; La evaluación para estudiantes de posgrado es individual.