Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Se encuentra a disposición el boletín N°224 del Plan de Obras y Mantenimiento de Fing, correspondiente al mes de diciembre 2022. En esta edición se destaca la adecuación del Salón de Actos; adecuación y construcción de baradas en el Inco, IET y Aulario; cerramiento del Polifuncional y el Laboratorio de enseñanza del IMFIA.

Contenido completo:

  • Sistema, gestión de activos
  • Avance de proyectos
  • Obras y trabajos solicitados 
  • Compras y licitaciones 
  • Obras y trabajos programados
  • Avance de obras e instalaciones
  • Operación y mantenimiento
  • Gestión de espacios 
  • Gestión ambiental 
  • Gestión de seguridad y salud 
  • Disposición final 
  • Así no 

Pueden acceder a esta edición del boletín en los links:

Las ediciones anteriores están disponibles en:

Publicada el , por cberon

Durante el mes de enero la atención al público será de lunes a viernes de 9 a 16.

  • Consultas sobre préstamos, devoluciones, renovaciones y solicitud de exámenes: biblio-prestamos [at] fing.edu.uy (biblio-prestamos[at]fing[dot]edu[dot]uy)
  • Entrega de proyectos finales y solicitud de constancia para tramitar el título:  biblio-documentacion [at] fing.edu.uy (https://www.fing.edu.uy/form/constancia-de-biblioteca)
  • Solicitud de artículos, búsquedas bibliográficas y consultas de proyectos finales: biblio-informacion [at] fing.edu.uy (biblio-informacion[at]fing[dot]edu[dot]uy )  
Publicada el , por ulisest

La carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Udelar ha sido recientemente acreditada en el Sistema ARCU-SUR por un plazo de 6 años. Esta acreditación se suma  a las cuatro acreditaciones vigentes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería  Civil, Ingeniería Industrial Mecánica e Ingeniería Química, lo que es motivo de alegría para toda la Facultad.

El Sistema ARCU-SUR reconoce la  calidad académica de la carrera evaluándola en las dimensiones, Contexto Institucional, Proyecto Académico, Comunidad Universitaria e Infraestructura. Los países participantes del
Sistema son los Estados del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y Estados Asociados (Bolivia, Colombia, Chile).

Dictamen de la Comisión Ad hoc.

arcusur

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abietas las convocatorias al Fondo Sectorial de Energía, Sistema Nacional de Investigadores, Pasantías en el Extrerior y Visita de Profesores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Sistema Nacional de Investigadores
 A través de sus convocatorias anuales, pueden presentarse investigadores que desean ingresar al sistema, así como aquellos que ya forman parte del mismo y desean permanecer cuando se vence su categorización.
Cierre: 22/12/22

Fondo Sectorial de Energía 2022-2023
ANII, ANCAP, la Dirección Nacional de Energía (MIEM) y UTE apoyan proyectos de investigación y desarrollo, así como la formación de recursos humanos en el área de energía, en diversas líneas temáticas.

La convocatoria está dirigida a grupos de investigación avalados por instituciones nacionales públicas o privadas sin fines de lucro, dentro de cuyas actividades estén incluidos la investigación, el desarrollo o la innovación.
Cierre: 2/3/23

Pasantías en el exterior
ANII otorga becas de capacitación para estudiantes de posgrados nacionales, investigadores y tecnólogos, en reconocidos centros del exterior. Entre las áreas prioritarias del llamado se incluyen:Tecnologías digitales avanzadas, Biotecnología, Tecnologías verdes y Educación.
Cierre: 15/2/23