-
Fondo Sectorial de Educación
Plazo: 26-06-2019La Agencia Nacional de Investigación e Innovación abrió una nueva convocatoria del Fondo Sectorial de Educación, donde se apoyan proyectos de investigación que aporten datos originales con respecto a los conocimientos ya existentes, enmarcados en las siguientes líneas prioritarias:
- Estrategias de cambio e innovación en la formación de educadores
- Prácticas de enseñanza
- Práctica pre profesional en la formación inicial de los educadores
La convocatoria está dirigida a grupos de investigación cuyo Responsable o corresponsable Científico sea docente del CFE con una dedicación de al menos 20 horas. Se valorará la asociación con otras instituciones nacionales, públicas o privadas, sin fines de lucro dedicadas a la investigación.
Cierre de la convocatoria: 27/8/2019 a las 14:00 horas.
Más información aquí
-
Apoyo a emprendedores innovadores biotecnológicos
Plazo: 26-06-2019La Agencia Nacional de Investigación e Innovación tiene disponibles una nueva convocatoria para apoyar a emprendedores innovadores biotecnológicos:
Se promueve la creación y desarrollo de nuevas empresas o empresas jóvenes biotecnológicas que se planteen comercializar productos o servicios innovadores. Se entiende por emprendimientos biotecnológicos aquellos que están dedicados a la aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
En esta convocatoria puede haber dos tipos de postulantes:
- Emprendedores: personas físicas, mayores de edad, que acrediten poseer las capacidades y habilidades para la puesta en marcha de la nueva empresa.
- Empresas Jóvenes: empresas nacionales (excepto servicios profesionales) que no tengan más de 36 meses y no hayan facturado más de UYU 1.116.000 (un millón ciento dieciséis mil pesos uruguayos) en los últimos 6 meses por todo concepto.
Más información aquí
-
IV Congreso de Extensión de AUGM
Plazo: 20-06-2019Se convoca a la presentación de ponencias al IV Congreso de Extensión de AUGM “Universidades comprometidas con el futuro de América Latina” que se realizará en Santiago de Chile, con fecha 4, 5 y 6 de noviembre de 2019.
Esta cuarta versión del congreso busca relevar la innovación y metodologías de avanzada en Extensión Universitaria en un contexto regional donde la educación superior muchas veces está desafiada por reformas que a menudo no cumplen con criterio públicos y restringen su autonomía. Asimismo, contribuirá a intercambiar experiencias y reflexiones sobre los aprendizajes que se derivan de la trans, ínter y multidisciplinariedad, co-construcción de saberes, cooperación Sur - Sur, bidireccionalidad, vinculación con movimientos sociales, integralidad junto con docencia e investigación, etc.
Para abordar estos desafíos contaremos con la participación de destacadas/os invitadas/os de América Latina en tres instancias: Charla Magistral en Conferencia Inaugural (4 de noviembre); Mesa panel con invitados internacionales (5 de noviembre); y Conferencia de Cierre (6 de noviembre).
Los resúmenes podrán ser presentados hasta el 8 de julio, mientras que las ponencias completas deberán ser entregadas antes del 29 de setiembre.
Más información adjunta y/o haciendo click Aquí.
-
XXV Congreso Internacional de Tecnologías de la Información en la Educación
Plazo: 20-06-2019Se ha abierto la primera convocatoria para presentar aportes académicos como ponencias, experiencias significativas, informes de avance, investigaciones concluidas y carteles al XXV Congreso Internacional de Tecnologías de la Información en la Educación (TELEDU 2019): TIC: Educación, Innovación y Empleo.
La actividad se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre de 2019 en el Hotel Corales de Indias. Cartagena de Indias, Colombia.
Objetivo
El propósito del TELEDU es dar a conocer el estado del arte de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación presencial y a distancia (educación bimodal), mediante la presentación y escucha de experiencias exitosas en la formación asistida por medios electrónicos (“E-learning”) y sus aplicaciones en escenarios múltiples (“Blended Learning”) bien sean laborales, de emprendimiento o de formación para la vida.La fecha límite para envíos de resúmenes: hasta el 30 de Junio de 2019, al siguiente mail: teledu2019 [at] gmail.com (teledu2019[at]gmail[dot]com)
Para postular su aporte, deberá descargar el formato de inscripción de aportes académicos disponible en la página oficial del congreso: http://teleducom.com/
Organiza: Corporación CIMTED
-
Programa Piloto UNICEF-UdelaR 2019
Plazo: 17-06-2019Se encuentra abierto el llamado a proyectos de investigación del programa Piloto entre UNICEF y UdelaR.
Se trata de proyectos de investigación de hasta 15 meses de duración. Las propuestas deberán centrarse en los problemas planteados por UNICEF, lo que podría incluir la crítica fundamentada de las premisas en que están basados dichos problemas. En caso de presentarse una propuesta por fuera de este marco debe previamente hacerse constar que es de interés de UNICEF.
El objetivo principal de los proyectos a ser considerados en este llamado es aportar insumos y análisis de directo interés para facilitar la acción orientada a la resolución de problemas de la institución contraparte, UNICEF. Por esta razón, sumada al carácter multidimensional de dichos problemas, se espera que los equipos que presenten proyectos tengan trayectoria académica en la temática; de particular importancia es el carácter multidisciplinario de los mismos.
Adjuntas se encuentran las bases y el enlace del formulario electrónico.
Por más información dirigirse al siguiente enlace http://csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/1270#heading_6497El llamado cerrará el lunes 5 de agosto a las 23:59hs.
-
Curso Internacional de Derechos Humanos del CIPDH-UNESCO
Plazo: 06-06-2019El próximo lunes 10 de junio cierra la convocatoria para participar de la tercera edición del Curso Internacional de Derechos Humanos del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO). El Curso tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, entre el 23 y 27 de septiembre de 2019.
El tema de este año es Desarrollo y Derechos Humanos: ¿amigos o adversarios?
En un ámbito de aprendizaje entre pares, la actividad buscará compartir cinco jornadas junto a profesionales de diferentes países con gran trayectoria en el campo de los derechos humanos.Por consultas escribir al correo cursointernacional [at] cipdh.gob.ar (cursointernacional[at]cipdh[dot]gob[dot]ar)
Cupos limitados, inscripciones aquí
-
Semillero de iniciativas interdisciplinarias 2020
Plazo: 05-06-2019Se encuentra abierto el llamado a presentación de proyectos para el programa Semillero de iniciativas interdisciplinarias para el año 2020. El propósito de esta convocatoria es facilitar las fases de gestación, elaboración e implementación de propuestas de trabajo que puedan conducir en el futuro a la conformación de núcleos y/o centros interdisciplinarios.
El llamado va a estar abierto hasta el próximo 12 de julio de 2019 a las 14:00 hs y se pueden inscribir ingresando al formulario a través de la web: ei.udelar.edu.uy
Se adjuntan las bases
-
Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la AUGM
Plazo: 02-06-2019Está abierta la convocatoria anual al Programa ESCALA de Gestores y Administradores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). A través de este Programa, se busca promover la cooperación y la integración de las universidades que conforman la Asociación en el espacio regional, mediante la movilidad e intercambio de directivos, gestores y administrativos entre las universidades miembro del grupo, con el propósito de realizar una estancia de formación.
Cada servicio deberá enviar las postulaciones en orden de prioridad hasta el día 22 de julio de 2019. La documentación deberá presentarse en formato digital y en versión papel en el Servicio de Relaciones Internacionales, Brandzen 1984, apto. 901, en el horario de 9:00 a 15:00 hs. y al correo electrónico movilidad [at] oce.edu.uy (movilidad[at]oce[dot]edu[dot]uy).
El cierre interno para solicitar el aval de Decanato, es el 11 de julio. Por consultas sobre cierre interno, escribir a Thelmo Olivera tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Por consultas generales , dirigirse al correo electrónico movilidad [at] oce.edu.uy (movilidad[at]oce[dot]edu[dot]uy) o por los teléfonos 2408 4821 - 2403 1144.
Listado de referentes y coordinadores académicos
Oferta de plazas y condiciones para la convocatoria 2020
Responsables de la gestión del programa en cada universidad
-
ATENCIÓN se extiende plazo inscripción - I Academia de Maestría LALICS/YSI- INET/UdelaR: “Conocimiento e innovación para un desarrollo inclusivo y sustentable”
Plazo: 29-05-2019Se encuentra abierta la convocatoria a estudiantes de Maestría, a desarrollarse entre el 11 y el 17 de setiembre de 2019 en Montevideo.
El objetivo de la Academia es contribuir al fortalecimiento de las capacidades y habilidades de estudiantes de maestría para el desarrollo de sus tesis, tanto en el nivel teórico como empírico, en temas relacionados con el análisis de los procesos de innovación y desarrollo de América Latina y el Caribe, de acuerdo con las áreas de interés de LALICS (http://www.lalics.org/areas-de-investigacion/):- Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Gestión de la innovación y el conocimiento
- Internacionalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
- Innovación, crecimiento, desarrollo e inclusión
- Aprendizaje, conocimiento y capacidades científicas y tecnológicas
- Estudios sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Límite para la recepción de resúmenes: 7 de junio de 2019Publicación de estudiantes aceptados: 5 de julio de 2019
Por dudas y consultas escribir a academiamaestrialalics@gmail.com
Convocan: Red LALICS (Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias),
Young Scholar Initiative – Institute for New Economic Thinking (YSI-INET) y Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de
la República (CSIC-UdelaR). -
ERPA International Congresses on Education 2019
Plazo: 27-05-2019Está abierta la convocatoria a presentar trabajos en “ERPA International Congresses on Education 2019” que se llevará a cabo en Sakarya, Turquía, del 19 al 22 de Junio de 2019.
El Congreso girará en torno a 10 áreas de conocimiento:
- ERPA International Educational Sciences Congress
- ERPA International Science and Mathematics Education Congress
- ERPA International Social Sciences Education Congress
- ERPA International Health and Sports Science Education Congress
- ERPA International Music and Fine Arts Education Congress
- ERPA International Special Education Congress
- ERPA International Computer Education and Instructional Technology Congress
- ERPA International Language Education Congress
- ERPA International Management of Education Congress
- ERPA International Engineering and Architecture Education Congress
La fecha límite para registrarse es el 31 de mayo de 2019.
Más información en http://www.erpacongress.com
Panel para vista de histórico de convocatorias.