Lista de noticias
El Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) abrirá el próximo 1° de julio el segundo período anual de solicitudes al Programa de Apoyo a la Salud y al Bienestar. El plazo para realizar la solicitud finaliza el 31 de agosto.
El Programa tiene como objetivo atender situaciones en las que se encuentren las personas de la comunidad Udelar que no puedan ser resueltas con recursos económicos propios y/o con los que ofrecen los prestadores de salud.
Son beneficiarios/as del Programa, los funcionarios y funcionarias (TAS y docentes) de la Udelar, así como estudiantes que perciben becas del SCIBU. También podrán ser beneficiarios del apoyo económico los y las menores de 18 años a cargo de los anteriores nombrados y familiares de 18 a 29 años a cargo que cursen estudios en instituciones de educación formal.
Situaciones contempladas: El Programa contempla la financiación de insumos médicos que no se encuentren dentro de las prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Tratamientos, como por ejemplo: odontológicos, de salud mental, así como análisis y/o estudios clínicos.
Los interesados podrán iniciar la solicitud completando y enviando un formulario de solicitud en línea que está disponible en la web institucional, a partir de las 00:01 horas del día 1 de julio y hasta las 23:59 horas del 31 de agosto. En dicho formulario se deberá adjuntar la documentación de acuerdo al requerimiento (cédula de identidad, recibos, historias laborales, presupuestos, etc.)
Luego del envío del formulario se procederá a una entrevista con Lic. en Trabajo Social y posteriormente se realizará una evaluación de la solicitud. La mera presentación de la documentación no implica el otorgamiento del beneficio. Se te notificará la resolución de cada solicitud al correo electrónico detallado.
Contacto: 2408 58 65 interno 131 o por correo electrónico a
programadeapoyo [at] bienestar.udelar.edu.uy (programadeapoyo[at]bienestar[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
Más información: https://bienestar.udelar.edu.uy/2021/06/22/segundo-periodo-de-solicitud…;
El Departamento de Bedelía publicó el calendario tentativo para el período de exámenes de Julio. Se pueden enviar sugerencias de cambios hasta el martes 29 al correo calendario_cursos [at] fing.edu.uy (calendario_cursos[at]fing[dot]edu[dot]uy).
El calendario lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.fing.edu.uy/es/bedelia/ex%C3%A1menes
Las siguientes asignaturas aun no tienen fecha asignadas:
- Obras Hidráulicas
- Transferencia de Calor y Masa 1
- Ingeniería Bioquímica
- Ordenamiento Territorial 1
- Ordenamiento Territorial 2
- Elementos de Meteorología y Clima
- Proyecto de Cartografía
Hoy 26 de junio se conmemoran 80 años de la entrega del diploma de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República al Profesor Ingeniero Eduardo García de Zúñiga.
En honor a quien participó activamente en la etapa fundacional e impulsó la formación del fondo inicial de la colección del Departamento de Documentación y Biblioteca - que en merecido homenaje lleva su nombre- compartimos esta presentación que se puede descargar en el siguiente link:
https://www.fing.edu.uy/.../s/uwntWNnFDZOf195/download
La correcta visualización de esta presentación requiere de Sistemas Operativos posteriores al 2003.
El sábado 26 de junio de 2021 se conmemoran 80 años de la entrega del diploma de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República al Profesor Ingeniero Eduardo García de Zúñiga, quien fuera decano de nuestra Facultad e integrante de la primera generación de ingenieros nacionales.
García de Zúñiga nació en Montevideo el 30 de septiembre de 1867 y falleció a los 83 años el 2 de abril de 1951 en Progreso (Uruguay). Fue un ingeniero civil uruguayo especializado en puentes y caminos, graduado en 1892 en la primera promoción de ingenieros del país, con su tesis "Un viaducto metálico". En 1941 la Universidad de la República le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.
En honor a quien participó activamente en la etapa fundacional e impulsó la formación del fondo inicial de la colección del Departamento de Documentación y Biblioteca - que en merecido homenaje lleva su nombre-, Licenciados en Bibliotecología, que hoy desempeñan allí su rol, elaboraron una presentación que se puede descargar desde: